El justo medio entre equipos centralizados y distribuídos: Deel y WeWork se asocian para ofrecer espacios flexibles en todo el mundo

Deel y WeWork se alían para juntar lo mejor de dos mundos: Deel ofrece a las empresas a contratar talento en cualquier parte del mundo y WeWork tiene oficinas en 150 ciudades de 38 países que permite alternar el home office con la presencialidad distribuída.

Image description

En un paso más para simplificar el mundo de los recursos humanos, la plataforma global de nóminas y contratación para equipos internacionales Deel, se ha asociado con WeWork, proveedor de espacios de trabajo flexibles, para ofrecer a las empresas suscripciones WeWork All Access a sus empleados en todo el mundo.

Dado que la contratación global se ha disparado en los últimos años, los equipos distribuidos sin oficinas locales son cada vez más comunes. Sin embargo, los espacios de trabajo siguen siendo necesarios para mantener las conexiones con las personas, crear cultura y facilitar la colaboración entre los equipos. 

Para satisfacer esta demanda, Deel ofrece ahora, a través de su plataforma, una forma en la que las empresas puedan proporcionar pases de WeWork a sus empleados, en cualquier parte del mundo. Deel ha estado utilizando esta ventaja para su propia plantilla -equipos en más de 80 países- con gran éxito, y ahora la está extendiendo a otras empresas. Con unos pocos clics, los clientes de Deel podrán solicitar una suscripción mensual WeWork All Access para sus nuevas contrataciones cuando pasan por el proceso de incorporación.

Por su parte, Deel gestionará todo lo relacionado con el espacio de trabajo en nombre de sus equipos, desde la automatización de las solicitudes de acceso hasta la resolución de los problemas que puedan surgir. El objetivo es que un mayor número de trabajadores, independientemente de su lugar de residencia o de su sede, tengan acceso a opciones de espacio de trabajo cómodas y de calidad. 

WeWork All Access es una suscripción mensual que permite acceder a más de 700 espacios de trabajo en todo el mundo. Lanzado en agosto de 2020, WeWork All Access ha experimentado un crecimiento récord, alcanzando un total de 62.000 miembros a 30 de junio de 2022. Los datos de WeWork muestran que en el último año, la demanda de esta suscripción de espacio de trabajo flexible ha crecido un 210% interanual.

"Usamos WeWork para dar a nuestros propios equipos globales un entorno de trabajo más flexible, así que tenía sentido extender la asociación a nuestros clientes. Ofrecer un espacio de trabajo flexible directamente a través de Deel es otra forma de simplificar los recursos humanos globales", dijo Alex Bouaziz, cofundador y CEO de Deel.

"WeWork se enorgullece de asociarse con Deel para ofrecer a sus clientes un mejor acceso a las opciones de espacios de trabajo colaborativos y flexibles de WeWork, convenientemente ubicados alrededor de todo el mundo", dijo Melinda Holland, Presidenta y Directora de Operaciones de las Américas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.