Elena González-Blanco, una activista del desarrollo de la IA en español

(Por Lourdes Leblebidjian) Elena González-Blanco, una figura destacada en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y la Transformación Digital, reconocida por su sólida experiencia y conocimiento en tecnología lingüística, compartió sus reflexiones en una entrevista con Infonegocios. Durante la conversación, abordó los desafíos de la IA, el panorama en España y la importancia del cupo femenino en este campo.

En relación al estado actual de la inteligencia artificial, González-Blanco subrayó la relevancia de lo que describe como "un cambio de paradigma". Esta referencia alude a la transición desde un enfoque de IA basado en modelos predictivos hacia lo que denomina "Generative IA". En este nuevo paradigma, la formación humana no resulta esencial, ya que los algoritmos tienen la capacidad de aprender y generar contenido de manera autónoma.

En este contexto, la experta mencionó también el papel fundamental de los "LMS" (Language Models), sistemas de procesamiento de lenguaje natural que han sido protagonistas en este proceso de cambio.

La combinación de avances en Generative IA y LMS ha transformado la manera en que la inteligencia artificial aborda el lenguaje y la generación de contenido. Esta evolución permite que los algoritmos aprendan y produzcan información con mayor autonomía y precisión.

González-Blanco enfatizó los desafíos que enfrenta la sociedad en este contexto de avance tecnológico. "Aquí los retos son dobles: uno es estar al día y otro es implementar estas transformaciones en el negocio para lograr mejoras reales en la productividad", señaló.

En cuanto a la estrategia para abordar estos avances, la experta destacó la necesidad de centrarse en el desarrollo a través de la inversión económica y la identificación de oportunidades de mercado, en lugar de enfocarse exclusivamente en la regulación. Junto a esto, subrayó la importancia de la formación y la comprensión profunda de las implicaciones de la IA. “Creo que muchas veces todo esto no se arregla prohibiendo y regulando, sino formando a las propias personas que van a tomar las decisiones”. Elena enfatizó en invertir en el desarrollo y la capacitación adecuada de quienes toman decisiones tanto en el ámbito gubernamental como en el empresarial. “Al final, muchas veces se toman decisiones tarde por falta de conocimiento”, puntualizó. 

Su foco

“Donde hay lenguaje, puedes meter inteligencia artificial”, afirma la CEO de Clibrain. La trayectoria de González-Blanco combina su formación como lingüista y su especialización en IA aplicada al lenguaje. Actualmente como cofundadora y CEO de Clibrain,una de las compañía de Inteligencia Artificial en español más avanzada, lanzaron tres herramientas: CliChat, CliBot y CliCall. Clicbot es una herramienta comenzó como una herramienta de Clibrain, para el centro de atención al cliente de llamadas.

La herramienta se enfoca en lo que es inteligencia conversacional, es decir permite la transcripción a texto de calidad. A su vez, es capaz de sacar informes sobre la llamada y resumir la misma. 

Uno de los desafíos en los que ha sido activista, es el desarrollo y aplicación de la IA en el idioma español. "A pesar de que el español es la segunda lengua más hablada en el mundo, todavía existe un desfase en su desarrollo tecnológico en comparación con el inglés, lo que representa una gran oportunidad de mercado para España y Latinoamérica", afirmó González-Blanco. Uno de los aspectos que quiere dejar claro es que no hay un idioma español como tal, sino muchas variantes y que todas son correctas y por ende, su búsqueda está en que la inteligencia artificial reproduzca esto. 

"Yo no quiero entrenar modelos de lenguaje que solo hablen bien de España, sino que también hablen bien el español de Chile, México, Argentina y otros países hispanohablantes", puntualizó.

El talento y el trabajo

En cuanto al talento que hay en España, González-Blanco señala que existe mucho talento, pero retenerlo es un desafío, ya que muchos investigadores se marchan a universidades en el extranjero debido a un nivel académico más competitivo.

Sin embargo, también comenta y da esperanzas al responder sobre si la IA va a quitar trabajo, respondió: “Para mí la respuesta es que está generando muchos más trabajos que haciendo perder, se necesitará personas curiosas que estén acostumbradas a la inteligencia artificial y estar al tanto de todo lo que está saliendo”

Mujeres en tecnología 

La diversidad en el campo de trabajo de la Inteligencia artificial, fue un tema en el que Elena expresó su preocupación por la falta de representación femenina en este campo.

Elena manifestó que existe una barrera cultural entre las mujeres y el mundo de la tecnología. "Lo que más me preocupa a mí es que en la clase de computación de mi hijo de 15 años, había 26 chicos y una niña. Me preocupa que no sea un problema de mi generación, sino que sea un problema que no está resuelto", comenta con sinceridad.

Destacó que es necesario abordar esta cuestión a nivel gubernamental, cultural y educativo. Menciona la necesidad de repensar la mentalidad educativa para evitar que esto sea una cuestión de género. Elena enfatizó que la tecnología debería ser una capacidad que pueda dar servicio a todas las disciplinas

Consejos de una experta

Sobre la importancia de la divulgación y la explicación accesible de la IA para el público en general, destacó realizar cursos que permitan a las personas entender los conceptos básicos y las implicaciones de la IA de manera clara y sencilla. Entre ellos, destaco los cursos que lanzó el gobierno de Finlandia que también se encuentran en español. 

Elena González-Blanco comentó que siempre comienza sus charlas hablando del artículo de Computer Machine Realce ya que brinda una perspectiva histórica. 

En esta línea, reconoció el buen trabajo de varios youtubers que están trabajando en la divulgación de la IA a través de vídeos, como 12 CSV. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.