Elena González-Blanco, una activista del desarrollo de la IA en español

(Por Lourdes Leblebidjian) Elena González-Blanco, una figura destacada en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y la Transformación Digital, reconocida por su sólida experiencia y conocimiento en tecnología lingüística, compartió sus reflexiones en una entrevista con Infonegocios. Durante la conversación, abordó los desafíos de la IA, el panorama en España y la importancia del cupo femenino en este campo.

Image description

En relación al estado actual de la inteligencia artificial, González-Blanco subrayó la relevancia de lo que describe como "un cambio de paradigma". Esta referencia alude a la transición desde un enfoque de IA basado en modelos predictivos hacia lo que denomina "Generative IA". En este nuevo paradigma, la formación humana no resulta esencial, ya que los algoritmos tienen la capacidad de aprender y generar contenido de manera autónoma.

En este contexto, la experta mencionó también el papel fundamental de los "LMS" (Language Models), sistemas de procesamiento de lenguaje natural que han sido protagonistas en este proceso de cambio.

La combinación de avances en Generative IA y LMS ha transformado la manera en que la inteligencia artificial aborda el lenguaje y la generación de contenido. Esta evolución permite que los algoritmos aprendan y produzcan información con mayor autonomía y precisión.

González-Blanco enfatizó los desafíos que enfrenta la sociedad en este contexto de avance tecnológico. "Aquí los retos son dobles: uno es estar al día y otro es implementar estas transformaciones en el negocio para lograr mejoras reales en la productividad", señaló.

En cuanto a la estrategia para abordar estos avances, la experta destacó la necesidad de centrarse en el desarrollo a través de la inversión económica y la identificación de oportunidades de mercado, en lugar de enfocarse exclusivamente en la regulación. Junto a esto, subrayó la importancia de la formación y la comprensión profunda de las implicaciones de la IA. “Creo que muchas veces todo esto no se arregla prohibiendo y regulando, sino formando a las propias personas que van a tomar las decisiones”. Elena enfatizó en invertir en el desarrollo y la capacitación adecuada de quienes toman decisiones tanto en el ámbito gubernamental como en el empresarial. “Al final, muchas veces se toman decisiones tarde por falta de conocimiento”, puntualizó. 

Su foco

“Donde hay lenguaje, puedes meter inteligencia artificial”, afirma la CEO de Clibrain. La trayectoria de González-Blanco combina su formación como lingüista y su especialización en IA aplicada al lenguaje. Actualmente como cofundadora y CEO de Clibrain,una de las compañía de Inteligencia Artificial en español más avanzada, lanzaron tres herramientas: CliChat, CliBot y CliCall. Clicbot es una herramienta comenzó como una herramienta de Clibrain, para el centro de atención al cliente de llamadas.

La herramienta se enfoca en lo que es inteligencia conversacional, es decir permite la transcripción a texto de calidad. A su vez, es capaz de sacar informes sobre la llamada y resumir la misma. 

Uno de los desafíos en los que ha sido activista, es el desarrollo y aplicación de la IA en el idioma español. "A pesar de que el español es la segunda lengua más hablada en el mundo, todavía existe un desfase en su desarrollo tecnológico en comparación con el inglés, lo que representa una gran oportunidad de mercado para España y Latinoamérica", afirmó González-Blanco. Uno de los aspectos que quiere dejar claro es que no hay un idioma español como tal, sino muchas variantes y que todas son correctas y por ende, su búsqueda está en que la inteligencia artificial reproduzca esto. 

"Yo no quiero entrenar modelos de lenguaje que solo hablen bien de España, sino que también hablen bien el español de Chile, México, Argentina y otros países hispanohablantes", puntualizó.

El talento y el trabajo

En cuanto al talento que hay en España, González-Blanco señala que existe mucho talento, pero retenerlo es un desafío, ya que muchos investigadores se marchan a universidades en el extranjero debido a un nivel académico más competitivo.

Sin embargo, también comenta y da esperanzas al responder sobre si la IA va a quitar trabajo, respondió: “Para mí la respuesta es que está generando muchos más trabajos que haciendo perder, se necesitará personas curiosas que estén acostumbradas a la inteligencia artificial y estar al tanto de todo lo que está saliendo”

Mujeres en tecnología 

La diversidad en el campo de trabajo de la Inteligencia artificial, fue un tema en el que Elena expresó su preocupación por la falta de representación femenina en este campo.

Elena manifestó que existe una barrera cultural entre las mujeres y el mundo de la tecnología. "Lo que más me preocupa a mí es que en la clase de computación de mi hijo de 15 años, había 26 chicos y una niña. Me preocupa que no sea un problema de mi generación, sino que sea un problema que no está resuelto", comenta con sinceridad.

Destacó que es necesario abordar esta cuestión a nivel gubernamental, cultural y educativo. Menciona la necesidad de repensar la mentalidad educativa para evitar que esto sea una cuestión de género. Elena enfatizó que la tecnología debería ser una capacidad que pueda dar servicio a todas las disciplinas

Consejos de una experta

Sobre la importancia de la divulgación y la explicación accesible de la IA para el público en general, destacó realizar cursos que permitan a las personas entender los conceptos básicos y las implicaciones de la IA de manera clara y sencilla. Entre ellos, destaco los cursos que lanzó el gobierno de Finlandia que también se encuentran en español. 

Elena González-Blanco comentó que siempre comienza sus charlas hablando del artículo de Computer Machine Realce ya que brinda una perspectiva histórica. 

En esta línea, reconoció el buen trabajo de varios youtubers que están trabajando en la divulgación de la IA a través de vídeos, como 12 CSV. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.