Glovo quiere fichar a más perfiles femeninos para el departamento de tech (y que superen el 25% en 2025)

La tecnológica Glovo celebra la segunda edición del ‘Women in Tech Conference’ organizado junto a Amazon Web Service (AWS), N26 y Thoughtworks. Más de 400 personas de 70 compañías se han dado cita en la sede central de Glovo en Barcelona para compartir experiencias y conocimiento sobre los efectos positivos de la tecnología y la importancia de impulsar el talento femenino en el sector tecnológico. 

Image description

En la actualidad, un 19% de trabajadoras de la plataforma desempeñan roles directamente relacionados con la tecnología, ya sea ingeniería, data, programación, entre otras funciones. Ahora, Glovo trabaja para fichar a más perfiles femeninos para el departamento tech y que superen el 25% en 2025. 

Esta segunda edición ha contado con la participación de Shiro Theuri, Directora Senior de Ingeniería en Glovo; Carmen Pino Cuevas, Amazon Web Service (AWS) Solutions Architect; Nicole Btesh, Service Designer & Facilitator en Thoughtworks; Caroline Jabban, Investor Relations & Sustainability Manager en N26; o Jun Moyano, Diversity, Equity and Inclusion Manager en Open Cultural Center (OCC). 

Shiro Theuri hizo hincapié en su firme compromiso por romper el techo de cristal en el ámbito tecnológico: “Para aumentar la representación femenina en el mundo tech es fundamental colaborar e impulsar alianzas que nos ayuden a divulgar las oportunidades del sector y así llegar a cada vez más mujeres y niñas. Hemos hecho grandes avances pero todavía queda mucho camino por recorrer”. 

Por su parte, Amélie Clugnet Veron, Country Manager de Amazon Web Services para el sur de Europa, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para seguir impulsando el talento femenino en la industria: “Ser mujer en el sector tecnológico es un reto pero también es una gran oportunidad. Tenemos que aprovechar estas oportunidades y seguir trabajando para aumentar nuestra representación”. 

Impulsar el talento femenino en el sector tech

Informes como el Global Gender Gap Report de 2023 revelan que las mujeres representan solo el 29,2% de la fuerza laboral STEM a nivel mundial. En concreto, siete de cada diez empresas españolas no tienen ninguna mujer especializada en TIC. Los expertos indican que una de las soluciones de este problema son los bootcamps o programas de formación específicos para el ámbito tecnológico. 

Simone Vargas, Manager de Diversidad e Inclusión en Glovo, explica: “Estos programas de formación ofrecen la oportunidad de adquirir habilidades técnicas específicas y soft skills en un período de tiempo relativamente corto y les brindan las habilidades prácticas y aplicadas para ingresar al mercado laboral tecnológico. Además de crear un entorno más inclusivo, estas formaciones facilitan el acceso a una red de contactos que abre la puerta a encontrar mentores y ejemplos a seguir”. 

Una de las iniciativas formativas de Glovo es LeaderSHE, un programa global de desarrollo y mentoría dirigido al talento femenino en posiciones de liderazgo de la compañía en el que ya participan 200 personas y 121 mentores. Desde la plataforma también se ejecutan otras iniciativas como un bootcamp junto a KeepCoding o un programa de prácticas en ingeniería y data enfocado a impulsar la presencia femenina en estos ámbitos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.