Indra confirma su intención de elevar su participación en ITP Aero, de la que ya posee un 9,5%

Los planes de Indra de cara a 2030 pasan, entre otras cosas, por la posibilidad de incrementar su participación en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que actualmente ya controla un 9,5%, según la documentación presentada por la empresa en el marco de su presentación de resultados correspondientes a 2024.

Image description

Indra cuenta con un asiento en el consejo de administración de ITP Aero, si bien el vocal es Marc Murtra, que abandonó la presidencia de Indra el pasado 18 de enero para convertirse en el 'primer espada' de Telefónica.

En ese sentido, se prevé que Murtra será sustituido por otra persona en el consejo de administracición de ITP Aero para representar a Indra.

Además, la compañía ha destacado que su estrategia de fusiones y adquisiciones de aquí a 2030 estará enfocada en "armamento y munición".

Por otro lado, Indra ha recordado que para fortalecer Minsait, su división tecnológica, está explorando la posibilidad de dar entrada a un socio estratégico que "potencie su autonomía" y permita "acelerar su crecimiento en soluciones digitales".

Sobre ello, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha destacado que los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición). Cabe recordar que Minsait supuso el 62% de los ingresos de Indra en 2024 con un total de 2.982 millones de euros.

Los planes de la compañía de cara a 2030 también pasan por conseguir el liderazgo en soluciones avanzadas de defensa y en reforzar su cartera en armamento, munición avanzada, drones, misiles y sistemas de combate terreste.

"Expansión en defensa electrónica y vigilancia avanzada, consolidando un portafolio de radares, sensores, guerra electrónica y sistemas de mando y control (...) para fortalecer capacidades operativas en entornos de combate", ha añadido la empresa presidida por Ángel Escribano.

A ello se suma la intención de Indra de expandirse en el sector espacial y convertirse en el principal contratista de los programas nacionales y europeos con un enfoque dual (civil y militar).

En esa línea, cabe señalar que recientemente Indra acordó con Redeia (antes Red Eléctrica) la adquisición del 89,68% del operador de satélites de telecomunicaciones Hispasat por 725 millones de euros, un acuerdo que se prevé que se cerrará de forma definitiva a partir de septiembre.

En cuanto a ese acuerdo, la propia Indra ha reconocido que la parte más importante para ella es Hisdesat, la rama militar de Hispasat.

De hecho, el acuerdo para la compra de casi el 90% de Hispasat incluye una cláusula que supedita la operación a que Indra adquiera una posición de control de Hisdesat, en la que también están Airbus, Sener y el Estado (a través de Isdefe, entidad adscrita al Ministerio de Defensa).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.