Los jóvenes españoles no creen en Kiyosaki: 60% prevé comprar una vivienda en los próximos 5 años

Una (mala) idea lleva a la otra: así como el 43% de los jóvenes creen que “alquilar es tirar el dinero”, un 59% prevé comprar una vivienda en los próximos 5 años, sin considerar quizás suficientemente que -como plantea Robert T. Kiyosaki- está generando un pasivo en sus vidas.

 

Comprar una vivienda configura una falsa seguridad en el camino a la libertad financiera, piensan los cultores de Kiyosaki
Comprar una vivienda configura una falsa seguridad en el camino a la libertad financiera, piensan los cultores de Kiyosaki

Ni los nuevo horizontes de movilidad laboral ni la suba de tipos de interés parece impactar en la idea de los jóvenes españoles para quienes alquilar un lugar donde vivir es “tirar el dinero”: de 2021 a 2022 crece del 50% al 59% los jóvenes que planeaba comprar vivienda en los próximos 5 años, según datos de Fotocasa.

La actividad de los jóvenes en el mercado inmobiliario en el último año está marcada por un aumento del interés en la vivienda de propiedad. Ha crecido el porcentaje de los menores de 35 años que han comprado o han intentado comprar, pero, además, también hay un mayor interés en la futura adquisición de una casa por parte de quienes no están buscando vivienda en propiedad ahora mismo. Así, seis de cada diez jóvenes que no han realizado acciones de compra en el último año prevé hacerlo en un horizonte temporal de cinco años. Un dato que ha crecido significativamente en comparación con 2021: entonces eran un 50% los que se planteaban la compra para más adelante y ahora son el 59%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2022”, publicado por el portal inmobiliario Fotocasa.

“Históricamente España ha sido un país de propietarios, y  al igual que las generaciones anteriores, los jóvenes tienen una aspiración muy fuerte de convertirse en dueños de una vivienda. Sin embargo, la precariedad, temporalidad e inestabilidad de su situación laboral y la falta de ahorros les impide adentrarse en la compra del inmueble. A pesar de ello, nuestros jóvenes parecen no rendirse e incrementan más que nunca, su interés por comprar. La demanda de compra actual y la latente para un corto -medio plazo están en niveles máximos. Tanto el sector como la administración pública deben poner el foco en este colectivo de manera prioritaria, haciendo que puedan tener las mismas oportunidades de ser propietarios que sus padres o sus abuelos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Este fenómeno, incluso, se registra entre los más jóvenes: en el rango de 18 a 24 años se ha producido un salto importante con respecto a 2021 en este sentido: si entonces eran apenas el 5% los demandantes de alquiler que querían comprar en los siguientes dos años, en 2022 ese porcentaje ha subido hasta el 15%. Con todo, la pretensión de compra entre los actuales demandantes de alquiler sigue siendo más alta en la franja de edad de 25 a 34 años.

Los illuminati, pocos: ¿quién descarta comprar vivienda?

Pese a esta tendencia creciente a favor de la compra de vivienda, sigue habiendo jóvenes que no prevén comprar ni a medio ni a largo plazo. Un grupo que actualmente está formado por el 8% de ellos y que se podrían clasificar en tres perfiles en función de las razones por las que descartan la compra: los que no pueden ni creen que vayan a poder, los que no lo necesitan y los que, simplemente, valoran más las ventajas del alquiler.
 
El primer grupo está formado por aquellos jóvenes que descartan la vivienda en propiedad porque no pueden acceder a ella ni creen que vayan a poder en el futuro. Un segmento numeroso formado por los que aseguran que su situación laboral les impide comprar (42%) y por los que afirman que los precios de compra no encajan con su presupuesto (24%).
 
El segundo de los perfiles de menores de 35 años que no prevén comprar está formado por aquellos que no van a adquirir una vivienda porque no lo necesitan. Concretamente hay un 20% que asegura que su familia dispone de inmuebles y no necesita comprar.
 
Por último, están aquellos que aseguran que la compra no encaja con su estilo de vida (6%). A este grupo hay que sumar los que prefieren el alquiler por la libertad y flexibilidad que les ofrece (11%) o los que prefieren no destinar la mayor parte de sus ahorros o ingresos a la compra de vivienda (9%).

Hace 25 años, Robert T. Kiyosaki popularizó en su libro “Padre Rico Padre Pobre” la mirada de que comprar una casa (más aún con hipoteca) es generar un pasivo no sólo por el crédito, sino por los gastos adicionales que ese capital va a generar para su mantenimiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.