Los profesionales (de distintos sectores) vuelven a Ifema: 20.000 asistentes a congresos para la primera mitad del 2022

Los grandes congresos internacionales vuelven a celebrarse en formato presencial en España e Ifema Madrid vuelve a ser el epicentro. Durante el primer semestre de 2022, los recintos de la institución recibirán a más de 20.000 asistentes a más de una decena de congresos.

Image description
Ifema Madrid, epicentro del regreso de los congresos profesionales

En efecto, estos 20.000 profesionales de todo el mundo se prevé que asistan a los 12 congresos que se celebrarán en el Recinto Ferial y Palacio Municipal de Ifema Madrid, incluyendo: 

  • AEPAP (24-26 marzo), promovido por la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria; 
  • Congreso Europeo de Antenas y Propagación de Ondas (28 marzo-01 abril); 
  • Expocida Iberia (06-08 abril), el Congreso de la Asociación Española de Plagas; 
  • SEFAC (05-07 mayo), el 10º Congreso Nacional de Farmacéuticos; 
  • EFPA Congress (12-13 mayo), el foro idóneo para el networking de la industria financiera; 
  • Heart Failure Congress (21-25 mayo), de la Sociedad Europea de Cardiología; 
  • Congreso EBC (29 mayo-01 junio), uno de los eventos técnicos cerveceros más importantes del mundo; 
  • 83rd EAGE Conference & Exhibition (06-09 junio), la conferencia europea más grande dedicada a geociencia, ingeniería y transición energética; 
  • Global Mobility Call (14-16 junio), un congreso estratégico para posicionar a España como el hub internacional de la  movilidad sostenible; 
  • SERV (17-18 junio), el Congreso de la Sociedad Española de Retina; 
  • World ATM Congress (21-23 junio), el mayor evento de navegación aérea; 
  • CILAD (30 junio-03 julio), el Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología.

“La celebración de hasta una docena de grandes congresos internacionales en nuestro recinto, concentrados en los seis primeros meses del año, representa la confirmación no solo de la recuperación plena del sector congresual, sino también de la confianza de los grandes operadores,  muy especialmente en la capacidad organizativa de Ifema Madrid como sede de la mayor parte de congresos convocados en 2022. Una gran noticia también para Madrid y su prestigio como destino MICE (Meetings, Incentives, Conferencing y Exhibitions) preferente, así como para los distintos sectores que se verán beneficiados por la celebración de estos grandes eventos que tienen un importante impacto económico en la ciudad”, resume José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta inaugura nueva sede en Nuevo Cairo con una inversión cercana a los 100 millones de dólares

Konecta, líder global en experiencia de cliente y servicios digitales, y la Agencia para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información (ITIDA) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento, acto presidido por el Primer Ministro de Egipto, Dr. Mostafa Madbouly, que supondrá la apertura de un nuevo centro de operaciones de Konecta en Nuevo Cairo, donde prestará servicio a los mercados de Oriente Medio, África, Europa y América.

TAG Heuer retoma su rol como Cronometrador oficial de la Fórmula 1

Con motivo de la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1, TAG Heuer volverá a este deporte como cronometrador oficial. Con una rica historia ligada a la Fórmula 1 que abarca más de siete décadas, 2025 marca el renacimiento de una asociación especial que encarna el lujo, la precisión, la innovación, el rendimiento y la velocidad. 

InfoJobs alcanza cerca de 156,000 ofertas de empleo en España durante diciembre

Las cifras facilitadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalan que el desempleo se ha reducido en 25.300 personas en diciembre, hasta situarse en las 2.560.718, mientras que la Seguridad Social ha registrado 21.344.487 afiliados, según el dato medio desestacionalizado. Si observamos la evolución durante 2024, el descenso del paro se ha ido moderando (la evolución de la variación interanual ha registrado cifras más discretas que las de 2023, oscilando entre el -4,4% y el -5,7%), igual que la afiliación desestacionalizada (creció más a principios de año, pero luego se ha situado entre el 2,3% y el 2,6%), de forma que 2024 cierra con una evolución constante de los indicadores de empleo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.