Quiere más presencialidad: Amazon autoriza el despido de empleados que rechacen trabajar en la oficina al menos tres veces por semana

El gigante del comercio electrónico Amazon ha actualizado su política de presencialidad de, al menos, tres días por semana, para lo que ha dado vía libre a los gerentes y directivos para apercibir o despedir a los empleados que no cumplan con tal requerimiento.

Image description

Según un correo electrónico de uso interno al que ha tenido acceso 'Insider' recogido por Europa Press, la compañía habría autorizado a los supervisores a reunirse en un encuentro privado con los trabajadores que no cumplan con esta medida para explicarles que la vuelta a la oficina es parte de sus obligaciones y "va en interés de los clientes, la compañía y la plantilla".

Los directivos deberán después documentar la conversación en un email de seguimiento y, en el caso de que el empleado siga sin acudir con la frecuencia exigida, deberán volver a reunirse con él en el "plazo razonable" de una o dos semanas para recordarle que no cumplir con la medida sin motivo podría desembocar en acciones disciplinarias, incluido el despido.

El requerimiento de tres días presenciales a la semana lo puso sobre la mesa Amazon en febrero y ya afrontó entonces la oposición de parte de los trabajadores de la multinacional. De hecho, más de 30.000 rubricaron un documento de protesta, ya que muchos de ellos fueron contratados durante la pandemia como personal en remoto.

La directriz dada por la empresa preveía que la mayor parte de los trabajadores debería realizar sus labores en la oficina a partir del mes de mayo. Aquel mismo mes, más de 1.000 se declararon en huelga para protestar contra la política de presencialidad, que calificaron de "rígida y de talla única".

A esto le siguió en julio la medida para que los empleados a distancia se mudasen cerca de los centros de oficinas a los que sus equipos se encontraban adscritos. Aquellos que se negasen a desplazarse o no buscasen un nuevo equipo que se ajustase a sus necesidades deberían acogerse a un "programa de renuncia voluntaria".

Ya más recientemente, en septiembre, el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, advirtió a quienes no cumplieran con el plan de retorno de que considerasen buscar otro trabajo, ya que sus perspectivas en la compañía "parecen sombrías".

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.