Vodafone España eleva su rentabilidad y mejora un 55% su caja pese a perder 82 millones en su último ejercicio

Vodafone España, controlada por el fondo británico Zegona desde el 1 de junio de 2024, obtuvo un resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de 1.249 millones de euros en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, lo que supone una mejora del 2,8% en términos interanuales, al tiempo que elevó un 54,7% su flujo de caja operativo, hasta 625 millones, a pesar de lo cual registró unas pérdidas de 82,12 millones de euros.

Image description

Los ingresos de Vodafone España se situaron en 3.629 millones de euros, lo que supone un 5,64% menos en comparación con los 3.846 millones de euros que se reportaron en el ejercicio fiscal anterior, cuando la filial todavía no estaba controlada por Zegona y formaba parte del grupo Vodafone.

Sobre ello, la teleco ha resaltado que la cifra de facturación está "condicionada por la salida del perímetro del grupo Vodafone y por cambios contables asociados a la nueva estructura".

De este modo, el margen de Ebitdaal sobre la facturación de Vodafone España cerró su último año fiscal en el 34,41%, lo que supone casi tres puntos porcentuales más que el 31,59% del curso anterior.

"Con el respaldo de Zegona, la nueva dirección ha puesto en marcha un ambicioso plan de transformación apoyado en tres pilares: una organización más ágil, un enfoque comercial reforzado y una estricta disciplina financiera. Este nuevo modelo de gestión está permitiendo revertir las dinámicas negativas heredadas y recuperar la senda del crecimiento rentable", ha destacado la empresa en un comunicado.

Las cuentas presentadas por Vodafone también incluyen datos del primer trimestre del ejercicio fiscal en curso, es decir, del periodo transcurrido entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025.

En su primer trimestre fiscal Vodafone España facturó 895 millones de euros (-2,29% interanual), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 442 millones de euros (+7,02%), el Ebitdaal se situó en 316 millones de euros (+5,68%) y el flujo de caja operativo en 201 millones de euros (42,55%).

De este modo, entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025 Vodafone España obtuvo un margen de Ebitda sobre ingresos del 49,38% y un margen de Ebitdaal sobre la facturación del 35,3%.

RECUPERACIÓN COMERCIAL

Por otro lado, desde la llegada de Zegona la base de clientes de Vodafone en el segmento de la banda ancha ha sumado 36.000 altas netas, mientras que en el negocio móvil de contrato ha crecido en 65.000 líneas.

De hecho, solo en el primer trimestre fiscal de 2026 (de abril a junio de 2025), la compañía registró 7.000 altas netas en banda ancha fija y 39.000 en móvil.

"Esta recuperación ha sido impulsada por una inversión decidida en la propuesta de valor al cliente con el objetivo de reforzar la competitividad comercial, acelerar las ventas y mejorar la retención de clientes. El rediseño completo del porfolio, el relanzamiento de Lowi, campañas publicitarias más efectivas y la reorganización de los canales de venta han sido claves en este cambio de rumbo. Además, se han diversificado los puntos de contacto comerciales y se han reducido la dependencia de ofertas basadas en promociones", ha destacado la compañía al respecto.

También ha puesto en valor la gestión del consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, que está ejecutando un plan de transformación centrado "en la eficiencia, la sistematización y profesionalización de los procesos" para reducir los tiempos de respuesta, mejorar la calidad de servicio y la atención al cliente.

De hecho, según los últimos datos de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT), las reclamaciones oficiales de clientes de Vodafone se han reducido a la mitad en menos de un año.

"Esta mejora en la experiencia de cliente ha tenido un efecto directo en la fidelización, con una reducción significativa del 'churn' (la tasa de abandono de clientes) como resultado del foco puesto en calidad de servicio y atención al cliente", ha agregado la empresa, que ha puesto en marcha alrededor de 400 medidas de eficiencia en el último año fiscal y otras 300 en el actual.

"Este primer año marca un punto de inflexión para Vodafone España. Hemos estabilizado el negocio, recuperado el crecimiento comercial y generado una caja operativa récord. Y lo hemos hecho con un modelo más ágil, más eficiente y más enfocado en el cliente. El potencial a futuro es enorme, hemos asentado las bases del proyecto y estamos mejor preparados que nunca para cumplir con nuestro plan estrategico a largo plazo", ha resaltado José Miguel García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.