Argentina facilita la emisión de facturas en moneda extranjera

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina ha acordado adecuar la normativa sobre facturación para facilitar las operaciones pautadas, facturadas y abonadas en moneda extranjera, teniendo en cuenta los cambios establecidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre las obligaciones para pagos en moneda extranjera.

Image description

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Argentina este miércoles, aclara el tipo de cambio a considerar en esas operaciones y actualiza las distintas modalidades de emisión de comprobantes para quienes realicen operaciones en moneda extranjera.

Así, cuando se abonen en la misma moneda, deberá utilizarse el tipo de cambio vendedor divisa informado por el Banco Nación correspondiente al día hábil anterior al de la emisión de la factura. En los comprobantes electrónicos en moneda extranjera, cuando se informe que se cancela en la misma moneda, el sistema consignará el tipo de cambio automáticamente.

A su vez, quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, para documentar operaciones en moneda extranjera que se cancelen en la misma moneda podrán utilizar comprobantes en línea.

La resolución establece un cronograma de implementación de las adecuaciones sistémicas que realizará ARCA para la emisión de dichos comprobantes. A partir del 15 de abril será obligatorio para quienes facturen a través de web service.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Telefónica gana 427 millones de euros hasta marzo con sus operaciones continuadas y confirma sus objetivos para el conjunto del año

Telefónica ha presentado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, que han estado marcados por la ratificación de los objetivos financieros para el conjunto del año y por el fortalecimiento de los negocios en los mercados principales. El beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen dentro del Grupo- se ha situado en 427 millones de euros hasta marzo. Además, tanto los ingresos como el EBITDA han crecido de manera orgánica en los tres primeros meses del ejercicio. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.