Argentina presentó su estrategia para atraer inversiones ante más de 150 empresarios

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó este viernes en la ciudad de Madrid las oportunidades para concretar inversiones en diferentes sectores productivos, ante líderes de las principales empresas españolas.

Image description

Sucalesca encabezó la presentación “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”, que se llevó a cabo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.

Allí, Sucalesca, quién fue recibido por el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, destacó el rol decisivo que cumple la Agencia para apoyar el proceso de inversión e internacionalización de las empresas argentinas.

En su discurso, remarcó el liderazgo del presidente Javier Milei, que “claramente es quien marca el rumbo y quien no está dispuesto a torcerlo”, y amplió que “no hay otros discursos, no va a haber un cambio de rumbo en este sentido”.

Sucalesca planteó a los empresarios presentes en la capital española que Argentina atraviesa un proceso de transformación económica profundo que hoy le permite explotar las crecientes oportunidades de inversión.

En ese marco, expuso los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que “hay un Gobierno que además intenta incentivar las grandes inversiones en sectores estratégicos para la Argentina y para el mundo, con importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por ley, con reglas claras a 30 años”.

El RIGI ofrece oportunidades para invertir en sectores como energía, minería, economía del conocimiento y turismo, entre otros.

Sucalesca destacó que Argentina logró revertir una profunda crisis económica y social que, a finales de 2023, la había dejado al borde de la hiperinflación y la recesión.

Lo hizo a partir del cambio de política llevado adelante por el nuevo Gobierno, basado en un equilibrio fiscal estricto y una disciplina monetaria rigurosa. Esto permitió una reducción de la inflación notable y una rápida recuperación de la actividad económica, entre otros avances.

Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de la Agencia ponderó que el país está llevando adelante un amplio proceso de desregulación y apertura económica para fortalecer el papel del sector privado en esta nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, Fernández de Mesa destacó las oportunidades en sectores estratégicos, como minería, energía, infraestructura y servicios del conocimiento, que pueden ser de interés para las empresas españolas, que ya ascienden a más de 100 en Argentina.

En su presentación, Sucalesca estuvo acompañado por Sebastián Laino, encargado de negocios de la Embajada Argentina en España, Sergio Pardo, director ejecutivo de Inversiones y Comercio Internacional de la Agencia, Paula Mac Loughlin, jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones de la Embajada, y Martín Giralda, director nacional de Marca País Argentina.

La presentación hecha por Sucalesca también formó parte de la Semana Argentina en España, en la que Argentina desplegará, hasta el 10 de marzo, una agenda con propuestas artísticas, gastronómicas y comerciales.

Días atrás, en la ciudad española de Barcelona, Sergio Pardo, mantuvo distintas reuniones con empresarios locales y argentinos instalados en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.