Argentina presentó su estrategia para atraer inversiones ante más de 150 empresarios

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó este viernes en la ciudad de Madrid las oportunidades para concretar inversiones en diferentes sectores productivos, ante líderes de las principales empresas españolas.

Image description

Sucalesca encabezó la presentación “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”, que se llevó a cabo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.

Allí, Sucalesca, quién fue recibido por el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, destacó el rol decisivo que cumple la Agencia para apoyar el proceso de inversión e internacionalización de las empresas argentinas.

En su discurso, remarcó el liderazgo del presidente Javier Milei, que “claramente es quien marca el rumbo y quien no está dispuesto a torcerlo”, y amplió que “no hay otros discursos, no va a haber un cambio de rumbo en este sentido”.

Sucalesca planteó a los empresarios presentes en la capital española que Argentina atraviesa un proceso de transformación económica profundo que hoy le permite explotar las crecientes oportunidades de inversión.

En ese marco, expuso los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que “hay un Gobierno que además intenta incentivar las grandes inversiones en sectores estratégicos para la Argentina y para el mundo, con importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por ley, con reglas claras a 30 años”.

El RIGI ofrece oportunidades para invertir en sectores como energía, minería, economía del conocimiento y turismo, entre otros.

Sucalesca destacó que Argentina logró revertir una profunda crisis económica y social que, a finales de 2023, la había dejado al borde de la hiperinflación y la recesión.

Lo hizo a partir del cambio de política llevado adelante por el nuevo Gobierno, basado en un equilibrio fiscal estricto y una disciplina monetaria rigurosa. Esto permitió una reducción de la inflación notable y una rápida recuperación de la actividad económica, entre otros avances.

Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de la Agencia ponderó que el país está llevando adelante un amplio proceso de desregulación y apertura económica para fortalecer el papel del sector privado en esta nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, Fernández de Mesa destacó las oportunidades en sectores estratégicos, como minería, energía, infraestructura y servicios del conocimiento, que pueden ser de interés para las empresas españolas, que ya ascienden a más de 100 en Argentina.

En su presentación, Sucalesca estuvo acompañado por Sebastián Laino, encargado de negocios de la Embajada Argentina en España, Sergio Pardo, director ejecutivo de Inversiones y Comercio Internacional de la Agencia, Paula Mac Loughlin, jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones de la Embajada, y Martín Giralda, director nacional de Marca País Argentina.

La presentación hecha por Sucalesca también formó parte de la Semana Argentina en España, en la que Argentina desplegará, hasta el 10 de marzo, una agenda con propuestas artísticas, gastronómicas y comerciales.

Días atrás, en la ciudad española de Barcelona, Sergio Pardo, mantuvo distintas reuniones con empresarios locales y argentinos instalados en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.