Argentina presentó su estrategia para atraer inversiones ante más de 150 empresarios

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, presentó este viernes en la ciudad de Madrid las oportunidades para concretar inversiones en diferentes sectores productivos, ante líderes de las principales empresas españolas.

Image description

Sucalesca encabezó la presentación “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”, que se llevó a cabo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.

Allí, Sucalesca, quién fue recibido por el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, destacó el rol decisivo que cumple la Agencia para apoyar el proceso de inversión e internacionalización de las empresas argentinas.

En su discurso, remarcó el liderazgo del presidente Javier Milei, que “claramente es quien marca el rumbo y quien no está dispuesto a torcerlo”, y amplió que “no hay otros discursos, no va a haber un cambio de rumbo en este sentido”.

Sucalesca planteó a los empresarios presentes en la capital española que Argentina atraviesa un proceso de transformación económica profundo que hoy le permite explotar las crecientes oportunidades de inversión.

En ese marco, expuso los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que “hay un Gobierno que además intenta incentivar las grandes inversiones en sectores estratégicos para la Argentina y para el mundo, con importantes beneficios aduaneros, cambiarios y fiscales por ley, con reglas claras a 30 años”.

El RIGI ofrece oportunidades para invertir en sectores como energía, minería, economía del conocimiento y turismo, entre otros.

Sucalesca destacó que Argentina logró revertir una profunda crisis económica y social que, a finales de 2023, la había dejado al borde de la hiperinflación y la recesión.

Lo hizo a partir del cambio de política llevado adelante por el nuevo Gobierno, basado en un equilibrio fiscal estricto y una disciplina monetaria rigurosa. Esto permitió una reducción de la inflación notable y una rápida recuperación de la actividad económica, entre otros avances.

Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de la Agencia ponderó que el país está llevando adelante un amplio proceso de desregulación y apertura económica para fortalecer el papel del sector privado en esta nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, Fernández de Mesa destacó las oportunidades en sectores estratégicos, como minería, energía, infraestructura y servicios del conocimiento, que pueden ser de interés para las empresas españolas, que ya ascienden a más de 100 en Argentina.

En su presentación, Sucalesca estuvo acompañado por Sebastián Laino, encargado de negocios de la Embajada Argentina en España, Sergio Pardo, director ejecutivo de Inversiones y Comercio Internacional de la Agencia, Paula Mac Loughlin, jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones de la Embajada, y Martín Giralda, director nacional de Marca País Argentina.

La presentación hecha por Sucalesca también formó parte de la Semana Argentina en España, en la que Argentina desplegará, hasta el 10 de marzo, una agenda con propuestas artísticas, gastronómicas y comerciales.

Días atrás, en la ciudad española de Barcelona, Sergio Pardo, mantuvo distintas reuniones con empresarios locales y argentinos instalados en Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.