El 40% de los trabajadores en plataformas digitales en América Latina están excluidos de seguridad social

Cerca del 40% de los trabajadores en plataformas digitales en América Latina y el Caribe están excluidos de la cobertura de salud y seguridad social, lo que refleja que persisten desafíos en materia de protección social en este sector.

Image description

Así lo revela un nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, que presenta los resultados de una encuesta regional aplicada a más de 1.000 trabajadores en plataformas digitales basadas en la web en 21 países de la región.

Aunque el estudio destaca que muchas personas valoran la flexibilidad de este tipo de trabajo y su capacidad para complementar ingresos, y está en auge en la región, transformando el mundo laboral y abriendo nuevas oportunidades, todavía recoge muchos desafíos para su consolidación.

"Este informe es una herramienta fundamental para fortalecer el diálogo social y enriquecer los debates sobre cómo promover el trabajo decente en un entorno digital en rápida evolución", ha subrayado la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes.

La publicación cobra particular relevancia en el contexto de la discusión sobre el trabajo en plataformas digitales que se celebrará durante la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2025, donde los mandantes tripartitos de la OIT -gobiernos, empleadores y trabajadores- abordarán los desafíos normativos de esta modalidad laboral.

Entre los principales hallazgos, el informe revela que el 93% de las personas encuestadas reside en zonas urbanas, lo que refuerza el carácter eminentemente urbano de este tipo de empleo.

Además, se trata de una fuerza laboral joven y calificada. La edad mediana es de 33 años y más de la mitad posee estudios universitarios. Un 8% de los encuestados se identifican como personas migrantes y casi la mitad de ellos proviene de Venezuela.

Más de la mitad (el 53%) trabaja para contratantes fuera de su país, y el 90% de quienes conocen la ubicación de sus contratantes indican que estos se encuentran fuera de América Latina y el Caribe, principalmente en Estados Unidos y Canadá.

La mediana del ingreso por hora es de 2,57 dólares (2,26 euros) aunque el promedio alcanza los 5,48 dólares (4,82 euros), reflejando una alta heterogeneidad en los ingresos. El 52% indicó que el trabajo en plataformas digitales no es su fuente principal de ingresos.

Este estudio se enfoca exclusivamente en los trabajadores que realizan tareas a través de plataformas digitales basadas en la web. Estas conectan a trabajadores y contratantes de forma remota y sin una ubicación geográfica específica. Estas tareas incluyen desde programación y diseño gráfico hasta microtareas repetitivas como etiquetado de datos o entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.

"La economía de plataformas digitales basada en la web es un fenómeno global con implicaciones locales. Comprender mejor su impacto en América Latina y el Caribe es esencial para asegurar que las políticas públicas respondan a la realidad de las personas que trabajan en este entorno", ha asegurado la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.