Rovi invierte 60 millones de euros para ampliar un 31,5% la capacidad de producción en una planta de Madrid

Rovi ha invertido 60 millones de euros para ampliar un 31,5% la capacidad de producción de la planta de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, según ha informado este jueves la farmacéutica en una nota de prensa.

Image description

En concreto, la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid ha declarado como proyecto estratégico la ampliación que Rovi, a través de su filial Rovi Pharma Industrial Services, acometerá en su planta de San Sebastián de los Reyes, con la que la biotecnológica planea aumentar "significativamente" su actual capacidad de producción, gracias a la puesta en marcha de una nueva línea de alta velocidad con capacidad de 100 millones de jeringas.

Así, el proyecto de ampliación supondrá una inversión de cerca de 60 millones de euros.

La ampliación, para la que la compañía ha adquirido terrenos colindantes hasta disponer de una superficie total de 54.715 metros cuadrados, supondrá aumentar la capacidad de producción más de un 31,5%, desde los 300 millones de jeringas precargadas y 80 millones de viales estimados para 2024 hasta un total estimado de 420 millones de jeringas precargadas y 80 millones de viales para 2027.

De este modo, el grupo, tal y como ha detallado, continúa posicionándose como uno de los "líderes mundiales de fabricación de inyectables y como uno de los mayores grupos industriales" farmacéuticos de España, con cinco plantas dedicadas a la fabricación propia; tres dedicadas a la fabricación a terceros y una novena, en construcción, que favorecerá la integración vertical de su cadena de producción de heparinas de bajo peso molecular.

En la instalación de San Sebastián de los Reyes se producen, entre otros productos inyectables, las vacunas contra el Covid-19 de Moderna, a lo que se suma la producción de otros medicamentos de "alto valor añadido comprometida con otros clientes a escala mundial".

Para responder al incremento de la actividad previsto en estas instalaciones, la compañía requiere incorporar nuevos edificios destinados a la ampliación de las zonas de producción y nuevas líneas, un nuevo edificio de laboratorio de calidad y oficinas, y edificios auxiliares de almacenaje y mantenimiento, entre otros.

Con todo, el proyecto prevé dotar al complejo industrial de nuevos accesos y mejorar la circulación interior, además de incrementar las plazas de aparcamiento con las que satisfacer las necesidades de la plantilla actual y futura.

Rovi ha revelado que la Comunidad de Madrid declara este proyecto como "estratégico", dado que generará 200 nuevos empleos directos entre 2023 y 2027, e implicará un aumento de la capacidad productiva de esta planta, hasta 500 millones de inyectables.

El presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte, ha defendido que la ampliación de la planta en San Sebastián de los Reyes es un paso "fundamental" en la estrategia de la farmacéutica, como referente en el sector biotecnológico.

En este contexto, se ha mostrado convencido de que esta inversión no solo fortalecerá la capacidad de producción y la competitividad de Rovi, sino que también contribuirá significativamente a mejorar la salud de las personas y las economías local y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.