Luzia, asistente de IA, cierra una ronda de 12 millones de euros liderada por Prosus Ventures

Luzia, empresa española creadora de un asistente personal de IA, ha cerrado este martes una nueva ronda de financiación de 13,5 millones de dólares -12 millones de euros al cambio- bajo el liderazgo de Prosus Ventures.

Image description

La compañía ha detallado en un comunicado que también ha contado con la participación de Khosla Ventures, firma de capital riesgo de Silicon Valley centrada en innovación tecnológica, y Monashees, fondo brasileño especializado en tecnología en Latinoamérica.

Esta nueva inyección de capital se ha producido menos de un año después de la última ronda de Luzia, de 20,5 millones de dólares -18,1 millones de euros-, elevando la financiación total obtenida desde 2023 a cerca de 49 millones de dólares -43,3 millones de euros- mediante un total de cuatro rondas de financiación.

Este nuevo capital permitirá a Luzia mejorar su producto e integrar tecnología y herramientas más avanzadas, así como añadir nuevas funcionalidades que enriquezcan la experiencia del usuario con el objetivo de crear una herramienta universal, accesible y adaptada a todo tipo de perfiles e intereses.

La inversión también reforzará la presencia de Luzia en América Latina, especialmente en Brasil, Colombia, México y Argentina, donde registra el mayor crecimiento de usuarios.

De hecho, en pro de consolidar su presencia en la región, Luzia abrirá este año su primera oficina en Brasil con el objetivo de captar talento local, mantener contacto directo con los mercados latinoamericanos y adaptar el producto a las necesidades específicas de la zona.

A la par, parte de la inversión también se destinará a la ampliación del equipo actual, sumando ingenieros y diseñadores.

El fundador y consejero delegado de Luzia, Álvaro Higes, ha circunscrito que Luzia comenzó como "una compañera de chat simpática", pero que ahora la están transformando en la capa operativa sin fricciones para el día a día en español y portugués: "Nuestra estrella polar es la accesibilidad radical; una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para los expertos en tecnología", ha desgranado.

El responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures, Sandeep Bakshi, ha enmarcado sobre su apuesta inversora que la IA generativa está transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet, en tanto que Luzia está a "la vanguardia de ese cambio".

"Construyendo una interfaz intuitiva y accesible, adaptada a la manera en que las personas se comunican realmente en sus mercados principales, especialmente los de habla española y portuguesa [...] Estamos encantados de respaldar a un equipo que está democratizando el uso de la IA en el día a día", ha aducido.

Luzia es un asistente personal de IA que ayuda a los usuarios con sus tareas cotidianas a través de un chatbot multifuncional capaz de interpretar imágenes y documentos, transcribir audios, traducir textos, resolver cálculos y generar imágenes a partir de descripciones; sctualmente está presente en más de 40 países y cuenta con 65 millones de usuarios-

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.