Esta semana, el mundo startup gira en torno al 4YFN

Es, sin dudas, “el” evento donde miles de startups de todo el mundo buscarán visibilidad. Sucederá esta semana, en paralelo al Mobile World Congress, y promete ser una edición histórica: El 4YFN está celebrando sus primeros diez años.

Image description

Por primera vez, 4YFN se llevará a cabo en dos salas, las salas 8.0 y 8.1, con cuatro espacios de networking y siete escenarios que albergarán a los fundadores e inversores que revolucionan la escena global de startups durante cuatro días de conferencias magistrales, charlas informales, mesas redondas y concursos de presentación.

Entre los oradores que subirán a los escenarios de 4YFN se encuentran Sir Martin Sorrel, fundador y presidente ejecutivo de S4 Capital plc; Nigel Toon, figura líder en inteligencia artificial y director ejecutivo y cofundador de Graphcore; y Pau Gasol, presidente de la Fundación Gasol y Gasol16 Ventures, y miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional. También se suman al escenario 4YFN los fundadores de los unicornios españoles Jordi Romero, CEO de Factorial, y Avi Meir, CEO de TravelPerk.

El University & Spin-off Hub, que debuta en 4YFN24, rendirá homenaje al papel central que desempeñan las universidades y los institutos de investigación en el impulso de nuevas ideas e invenciones. Los oradores en el nuevo espacio incluyen representantes de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, el Instituto de IA Experiencial de la Universidad Northeastern, el Consejo Europeo de Innovación y la Comisión Francesa de Energía Atómica.

Programas y competencia de startups 

Las actividades del 4YFN se organizan en torno a programas temáticos, cada uno con sus propias conferencias y con cinco startups finalistas para las sesiones de pitch. Habrá espacios especiales para Fintech, Green Tech o Digital Health o Impact. Mención especial merece el espacio denominado “Founders”, al que sólo pueden acceder expositores. Allí se celebrarán actividades de networking y mentoría, convirtiéndose en un punto de encuentro entre emprendedores y profesionales de todas las áreas. 

También habrá un programa reservado para inversores, donde intercambian experiencias y buscan nuevas formas de impulso para los proyectos del futuro. 

Beat Barcelona. Es uno de los espacios más destacados dentro del evento. Un espacio que pretende contagiar del “espíritu Barcelona” a los asistentes internacionales al MWC. Habrá performances de DJ locales destacados, combinados con experiencias gastronómicas, artísticas y tecnológicas. Por ejemplo, una instalación de realidad virtual llamada “Plaça de Barcelona”, diseñada para revelar los secretos de la ciudad al mundo. En fin, que como dice su propio slogan, es “the place to B”. Acceso libre para todos los asistentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.