Impact Hub colabora con Seed Capital Bizkaia para promover la inversión en la economía de impacto

La economía social de Euskadi está formada por cerca de 2.700 empresas y de 3.600 establecimientos que emplean a más de 61.700 personas y facturan 9.600 millones de euros, según datos del Gobierno Vasco correspondientes a 2022. Más allá de su impacto económico, este sector genera un impacto social y/o ambiental positivo en el territorio, y necesita financiación para seguir impulsando un crecimiento económico integrador. Con el objetivo de facilitar la colaboración entre actores clave del ecosistema de la economía de impacto, del 25 al 27 de noviembre se celebran en la Torre BAT de Bilbao los ‘Side Events Impact Week 2024’, organizados por la Diputación Foral de Bizkaia a través de Seed Capital Bizkaia, con la colaboración de Impact Hub.

Se trata de un programa de encuentros previo al inicio oficial de la Impact Week, foro internacional que busca la movilización de capital para el desarrollo de una economía sostenible, y que este año ha elegido Bilbao para celebrar su vigésima edición. Durante tres días, más de 35 expertos debatirán y analizarán cómo reforzar el ecosistema de impacto local y promover la inversión con propósito, y compartirán experiencias inspiradoras, ideas innovadoras e iniciativas de éxito. Asimismo, estos side events servirán para crear nuevas conexiones entre organizaciones europeas y latinoamericanas proveedoras de capital, y propiciar oportunidades de inversión, colaboración y apoyo mutuo. 

La agenda de sesiones incluye la participación de entidades locales como la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Seed Capital Bizkaia, la Universidad de Mondragón, la Asociación Oikocredit Euskadi, la Comunidad B Nore (B Corp), la Fundación Urbegi, la Fundación Artizarra o la Fundación Aranzabal, así como de entidades de ámbito estatal e internacional, como Oxfam, Anesvad, Ayuda en Acción, MicroBank, COFIDES, la Fundación Educo, la Fundación AltamarCAM, Ship2B o Latimpacto. 

Impact Awards, reconocimiento a cuatro startups de Bizkaia

En el marco de los side events se entregarán los Impact Awards, promovidos por Impact Hub, red global conectora de ecosistemas de impacto con presencia en la Torre BAT, que entrega en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, Seed Capital Bizkaia e Impact Europe. Estos galardones reconocen la calidad de cuatro proyectos de emprendimiento de Bizkaia que destacan por su impacto en el territorio: 

Kuvu. Es una plataforma que promueve la convivencia intergeneracional, facilitando a las personas mayores la posibilidad de alquilar una habitación de su casa. De este modo, pueden evitar la soledad no deseada y conseguir un ingreso mensual que mejora su situación económica. Por su parte, el inquilino encuentra un alojamiento asequible y encuentra un compañero de piso con el que compartir experiencias de vida. 

Koiki. Es una empresa social que ofrece servicios de transporte sostenible y a la medida del cliente, con un sistema de reparto de última milla que se realiza a pie o en bicicleta, pues quien realiza la entrega es alguien del barrio, que recibe el paquete en su casa y se encarga de llevarlo al destinatario. Además, la empresa favorece la integración laboral de personas en riesgo de exclusión o con dificultades para acceder al mercado laboral.

Auziker. Tras varios años de investigación, esta startup ha desarrollado una tecnología destinada al entrenamiento de unidades caninas olfateadoras que permite simular entornos operativos reales para maximizar el potencial de los perros como herramienta de detección. Sus dispositivos son adecuados para adiestrar perros y que detecten explosivos de fabricación casera, cadáveres, narcóticos, COVID-19 o detección de lobos como especie amenazada.

Coometas. Su propósito es luchar contra la inseguridad y el desperdicio alimentario, y ha desarrollado una solución tecnológica capaz de digitalizar este proceso. Conecta a comercios con entidades sociales para gestionar de forma óptima las campañas de ayuda de primera necesidad para colectivos vulnerables y dar salida a los excedentes alimentarios, lo que está contribuyendo también a la digitalización del tercer sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.