Pascual Innoventures invierte 2 millones de euros en la investigación de los alimentos del futuro con Mylkcubator

La principal novedad de la tercera edición de Mylkcubator, More than Mylk, son dos startups españolas: Cultzyme e Innomy, que están revolucionando la biofabricación y la producción de proteínas alternativas.

Image description

Además, en esta nueva edición se amplían las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas como los componentes del huevo, café, grasas y cacao.

Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, sigue avanzando en la investigación de los alimentos del futuro al ampliar su inversión hasta los 2 millones de euros en las tres primeras ediciones de Mylkcubator, el programa especializado en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector alimentario.

En la tercera edición, Pascual Innoventures ha realizado una inversión en la startup biotecnológica Onego Bio. La empresa estadounidense-finlandesa se dedica a la producción de una alternativa a la clara de huevo mediante fermentación de precisión. Un avance que permite evitar contaminaciones en la clara de huevo, crear productos veganos que contengan clara de huevo y reducir su impacto ambiental hasta en un 90%.

En palabras del CEO de Pascual Innoventures, Gabriel Torres Pascual, “el ecosistema Foodtech de Mylkcubator ya ha generado un valor total de 280 millones de euros y ha recaudado 96 millones de euros en inversión, lo que pone de manifiesto el éxito y la relevancia del programa, que hemos impulsado junto a Eatable Adventures, en el panorama global de la innovación alimentaria”.

Dos startups españolas por primera vez en Mylkcubator

La principal novedad de la tercera edición de Mylkcubator, More than Mylk, es la elección de dos startups españolas: Cultzyme e Innomy, que lideran la biofabricación y la producción de proteínas alternativas.

La empresa bilbaína, Innomy, desarrolla soluciones globales para la industria alimentaria, utilizando procesos biotecnológicos sostenibles basados en micelio de hongos y revalorizando subproductos de diversas industrias como materias primas.

Por su parte, Cultzyme (San Sebastián) está centrada en bioprocesos de vanguardia, impulsando el progreso en el crecimiento celular y la fermentación. Sus innovadores y eficientes biorreactores integran el hardware más avanzado con IA y computación en la nube para acelerar el desarrollo de proteínas alternativas sostenibles.

Completan esta nueva edición dos startups: la alemana Nosh.bio, especializada en la producción de nuevas proteínas funcionales y nutricionales a partir de la fermentación de biomasa de hongos naturales; y la estadounidense California Cultured, que desarrolla las tecnologías de cultivo de células vegetales más innovadoras para crear un nuevo suministro de chocolate y café que sea más escalable y sostenible para el planeta.

Mylkcubator, más allá de los lácteos

La tercera edición del programa amplía su horizonte con áreas que incluyen los componentes del huevo, café, grasas y cacao, utilizando enfoques alternativos que combinan diversas tecnologías e ingredientes, así como el desarrollo de sustitutos de sodio y edulcorantes, como facilitadores tecnológicos; e ingredientes funcionales.

“Nuestro objetivo es seguir identificando y apoyando a empresas innovadoras que puedan ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos actuales del sector alimentario, fortaleciendo un ecosistema que está preparado para liderar la próxima generación de tecnologías alimentarias", subraya Gabriel Torres Pascual.

“La tercera edición de Mylkcubator reafirma el significativo impacto de este programa en el ecosistema global de Foodtech. Pascual Innoventures, a través de su inversión en startups del sector, ejemplifica cómo la industria apuesta decididamente por modelos de innovación abierta para abordar con éxito los grandes desafíos del sector alimentario. En Eatable Adventures, nos sentimos orgullosos de impulsar estas colaboraciones, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y facilitando una transición sostenible y eficiente hacia un sistema alimentario más innovador, comenta Itziar Ortega, Senior VP Global Operations en Eatable Adventures.

El programa está diseñado para cubrir varias áreas estratégicas para el desarrollo y éxito de las startups participantes. Estas divisiones incluyen el desarrollo científico, que abarca la evaluación de la viabilidad, el diseño del mapa de I+D y un análisis detallado de los procesos involucrados; el desarrollo de negocios, que se enfoca en la evaluación de la viabilidad comercial, la identificación de nuevos modelos de negocio; la tecnología, donde se presta especial atención a la protección de patentes y la propiedad intelectual, aspectos clave para el éxito a largo plazo; así como marketing y comunicación.

Desde su lanzamiento en 2021, Mylkcubator ha experimentado un crecimiento significativo, no solo en términos de inversión, sino también en la diversidad de las startups participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.