Pascual Innoventures invierte 2 millones de euros en la investigación de los alimentos del futuro con Mylkcubator

La principal novedad de la tercera edición de Mylkcubator, More than Mylk, son dos startups españolas: Cultzyme e Innomy, que están revolucionando la biofabricación y la producción de proteínas alternativas.

Image description

Además, en esta nueva edición se amplían las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas como los componentes del huevo, café, grasas y cacao.

Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, sigue avanzando en la investigación de los alimentos del futuro al ampliar su inversión hasta los 2 millones de euros en las tres primeras ediciones de Mylkcubator, el programa especializado en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector alimentario.

En la tercera edición, Pascual Innoventures ha realizado una inversión en la startup biotecnológica Onego Bio. La empresa estadounidense-finlandesa se dedica a la producción de una alternativa a la clara de huevo mediante fermentación de precisión. Un avance que permite evitar contaminaciones en la clara de huevo, crear productos veganos que contengan clara de huevo y reducir su impacto ambiental hasta en un 90%.

En palabras del CEO de Pascual Innoventures, Gabriel Torres Pascual, “el ecosistema Foodtech de Mylkcubator ya ha generado un valor total de 280 millones de euros y ha recaudado 96 millones de euros en inversión, lo que pone de manifiesto el éxito y la relevancia del programa, que hemos impulsado junto a Eatable Adventures, en el panorama global de la innovación alimentaria”.

Dos startups españolas por primera vez en Mylkcubator

La principal novedad de la tercera edición de Mylkcubator, More than Mylk, es la elección de dos startups españolas: Cultzyme e Innomy, que lideran la biofabricación y la producción de proteínas alternativas.

La empresa bilbaína, Innomy, desarrolla soluciones globales para la industria alimentaria, utilizando procesos biotecnológicos sostenibles basados en micelio de hongos y revalorizando subproductos de diversas industrias como materias primas.

Por su parte, Cultzyme (San Sebastián) está centrada en bioprocesos de vanguardia, impulsando el progreso en el crecimiento celular y la fermentación. Sus innovadores y eficientes biorreactores integran el hardware más avanzado con IA y computación en la nube para acelerar el desarrollo de proteínas alternativas sostenibles.

Completan esta nueva edición dos startups: la alemana Nosh.bio, especializada en la producción de nuevas proteínas funcionales y nutricionales a partir de la fermentación de biomasa de hongos naturales; y la estadounidense California Cultured, que desarrolla las tecnologías de cultivo de células vegetales más innovadoras para crear un nuevo suministro de chocolate y café que sea más escalable y sostenible para el planeta.

Mylkcubator, más allá de los lácteos

La tercera edición del programa amplía su horizonte con áreas que incluyen los componentes del huevo, café, grasas y cacao, utilizando enfoques alternativos que combinan diversas tecnologías e ingredientes, así como el desarrollo de sustitutos de sodio y edulcorantes, como facilitadores tecnológicos; e ingredientes funcionales.

“Nuestro objetivo es seguir identificando y apoyando a empresas innovadoras que puedan ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos actuales del sector alimentario, fortaleciendo un ecosistema que está preparado para liderar la próxima generación de tecnologías alimentarias", subraya Gabriel Torres Pascual.

“La tercera edición de Mylkcubator reafirma el significativo impacto de este programa en el ecosistema global de Foodtech. Pascual Innoventures, a través de su inversión en startups del sector, ejemplifica cómo la industria apuesta decididamente por modelos de innovación abierta para abordar con éxito los grandes desafíos del sector alimentario. En Eatable Adventures, nos sentimos orgullosos de impulsar estas colaboraciones, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y facilitando una transición sostenible y eficiente hacia un sistema alimentario más innovador, comenta Itziar Ortega, Senior VP Global Operations en Eatable Adventures.

El programa está diseñado para cubrir varias áreas estratégicas para el desarrollo y éxito de las startups participantes. Estas divisiones incluyen el desarrollo científico, que abarca la evaluación de la viabilidad, el diseño del mapa de I+D y un análisis detallado de los procesos involucrados; el desarrollo de negocios, que se enfoca en la evaluación de la viabilidad comercial, la identificación de nuevos modelos de negocio; la tecnología, donde se presta especial atención a la protección de patentes y la propiedad intelectual, aspectos clave para el éxito a largo plazo; así como marketing y comunicación.

Desde su lanzamiento en 2021, Mylkcubator ha experimentado un crecimiento significativo, no solo en términos de inversión, sino también en la diversidad de las startups participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.