Rendair, la nueva start-up tecnológica de dos jóvenes españoles que ha recaudado $2.1 millones y superado los 10k usuarios en seis meses gracias a la creación de renders con IA

La plataforma tecnológica que ha revolucionado el sector del diseño incorporando la IA en la generación de renders, ha sido fundada por dos jóvenes españoles y, en seis meses, se ha convertido en el mejor aliado de interioristas, arquitectos y agentes de Real Estate como herramienta para ilustrar todas las etapas creativas de un proyecto.

Image description

Rendair, una start-up tecnológica con base en Miami (Florida), enfocada al sector de la arquitectura y el diseño, ha recaudado 2.1 millones de dólares de inversión y cuenta con una base de 11.201 usuarios activos. Hasta la fecha, ha realizado 128.052 renders con IA, triplicando su crecimiento anual desde su inicio. Con 65 renderistas asociados, Rendair ha logrado pasar de menos de 500 usuarios a más de 10.000 en solo seis meses, tras el lanzamiento de su software especializado en IA en diciembre del pasado año.

Fundada por dos jóvenes españoles, Quim Civit (36), residente en Barcelona y Jose Fabregat (36), residente en Miami, Rendair emerge como la solución ideal para aumentar la productividad de arquitectos, interioristas y agentes de Real Estate mediante la creación de renders en todas las etapas de un proyecto.

Su herramienta de IA permite generar y editar renders de forma instantánea a partir de descripciones textuales, dibujos, planos o bases 3D, facilitando la generación de alternativas y la realización de modificaciones de diseño basadas en fotografías reales o renders previos mediante un proceso de edición en la propia herramienta.

La empresa se distingue por una eficiente e intuitiva plataforma digital que organiza planos, comentarios, referencias y el seguimiento completo de la documentación durante las rondas de correcciones de un proyecto. Además, su enfoque en la fase creativa inicial de los proyectos basado en un innovador sistema de IA, ha sido clave para su despegue e introducción en el mercado.

La plataforma ofrece diferentes fórmulas de pago, siendo la herramienta de IA un sistema de subscripción mensual con generación y edición de renders de forma ilimitada, pensado para proyectos en fase inicial o creativa, y mediante un formato de pago por unidad en el encargo de renders tradicionales para proyectos finalizados.

Entre sus clientes más destacados se encuentran BIG (Bjarke Ingels Group) y Cosentino así como reconocidas firmas de otros sectores asociadas como Four Seasons, Ferrari, Marriott, Chase y Engel & Völkers.

Rendair destaca por su capacidad de optimizar costes y los tiempos de entrega de los renders mediante un proceso ágil y automatizado. Su avanzada y eficiente tecnología asegura un servicio Premium, ofreciendo a sus clientes soluciones rápidas, económicas con resultados de alta calidad.

“La inteligencia artificial no reemplazará a los arquitectos tradicionales, pero a aquellos que sepan cómo utilizarla se les abrirá un mundo de posibilidades hasta ahora inconcebibles”.

Quim Civit

La nueva plataforma se presenta como una solución integral de acompañamiento en la visualización arquitectónica, potenciando la creatividad y la productividad en despachos de arquitectura e interiorismo así como facilitando la comprensión en las fases iniciales de los proyectos.

Su principal sede se encuentra en Miami, y la empresa actualmente emplea a 15 personas.

Con una avanzada infraestructura tecnológica y un equipo de programadores dedicados a entrenar los modelos de IA, Rendair se posiciona como líder en el sector de la renderización generada por IA impulsando la innovación en la creación de renders de forma autónoma e inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.