Rendair, la nueva start-up tecnológica de dos jóvenes españoles que ha recaudado $2.1 millones y superado los 10k usuarios en seis meses gracias a la creación de renders con IA

La plataforma tecnológica que ha revolucionado el sector del diseño incorporando la IA en la generación de renders, ha sido fundada por dos jóvenes españoles y, en seis meses, se ha convertido en el mejor aliado de interioristas, arquitectos y agentes de Real Estate como herramienta para ilustrar todas las etapas creativas de un proyecto.

Rendair, una start-up tecnológica con base en Miami (Florida), enfocada al sector de la arquitectura y el diseño, ha recaudado 2.1 millones de dólares de inversión y cuenta con una base de 11.201 usuarios activos. Hasta la fecha, ha realizado 128.052 renders con IA, triplicando su crecimiento anual desde su inicio. Con 65 renderistas asociados, Rendair ha logrado pasar de menos de 500 usuarios a más de 10.000 en solo seis meses, tras el lanzamiento de su software especializado en IA en diciembre del pasado año.

Fundada por dos jóvenes españoles, Quim Civit (36), residente en Barcelona y Jose Fabregat (36), residente en Miami, Rendair emerge como la solución ideal para aumentar la productividad de arquitectos, interioristas y agentes de Real Estate mediante la creación de renders en todas las etapas de un proyecto.

Su herramienta de IA permite generar y editar renders de forma instantánea a partir de descripciones textuales, dibujos, planos o bases 3D, facilitando la generación de alternativas y la realización de modificaciones de diseño basadas en fotografías reales o renders previos mediante un proceso de edición en la propia herramienta.

La empresa se distingue por una eficiente e intuitiva plataforma digital que organiza planos, comentarios, referencias y el seguimiento completo de la documentación durante las rondas de correcciones de un proyecto. Además, su enfoque en la fase creativa inicial de los proyectos basado en un innovador sistema de IA, ha sido clave para su despegue e introducción en el mercado.

La plataforma ofrece diferentes fórmulas de pago, siendo la herramienta de IA un sistema de subscripción mensual con generación y edición de renders de forma ilimitada, pensado para proyectos en fase inicial o creativa, y mediante un formato de pago por unidad en el encargo de renders tradicionales para proyectos finalizados.

Entre sus clientes más destacados se encuentran BIG (Bjarke Ingels Group) y Cosentino así como reconocidas firmas de otros sectores asociadas como Four Seasons, Ferrari, Marriott, Chase y Engel & Völkers.

Rendair destaca por su capacidad de optimizar costes y los tiempos de entrega de los renders mediante un proceso ágil y automatizado. Su avanzada y eficiente tecnología asegura un servicio Premium, ofreciendo a sus clientes soluciones rápidas, económicas con resultados de alta calidad.

“La inteligencia artificial no reemplazará a los arquitectos tradicionales, pero a aquellos que sepan cómo utilizarla se les abrirá un mundo de posibilidades hasta ahora inconcebibles”.

Quim Civit

La nueva plataforma se presenta como una solución integral de acompañamiento en la visualización arquitectónica, potenciando la creatividad y la productividad en despachos de arquitectura e interiorismo así como facilitando la comprensión en las fases iniciales de los proyectos.

Su principal sede se encuentra en Miami, y la empresa actualmente emplea a 15 personas.

Con una avanzada infraestructura tecnológica y un equipo de programadores dedicados a entrenar los modelos de IA, Rendair se posiciona como líder en el sector de la renderización generada por IA impulsando la innovación en la creación de renders de forma autónoma e inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.