Suma Capital invierte en Vallfirest para apoyar la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha formalizado una nueva operación de capital expansión en Vallfirest Tecnologías Forestales, compañía líder en innovación para la lucha contra incendios forestales. La inversión se vehicula a través del fondo SC Growth Fund II y tiene como objetivo apoyar el plan de crecimiento de Vallfirest, liderado por su fundador, Javier Baena, consolidando su posición en mercados clave como Norteamérica y Mercosur, y promoviendo adquisiciones estratégicas que complementen su oferta.

Image description

Fundada en 2007 en Vallgorguina (Barcelona), Vallfirest es una empresa pionera en el diseño y desarrollo de tecnologías avanzadas para la prevención y combate de incendios forestales. Con una gama de productos que incluye equipos, maquinaria, herramientas especializadas y tecnología de vanguardia, la compañía ha logrado un impacto significativo a nivel global, operando en cerca de 100 países y con filiales propias en Uruguay y Estados Unidos.

Con una plantilla de más de 50 empleados y una facturación que supera los 15 millones de euros, Vallfirest ha mantenido una trayectoria marcada por la innovación y la sostenibilidad. Sus productos, respaldados por un sólido enfoque en I+D y patentes propias, maximizan la eficacia de las intervenciones contra incendios forestales, una de las principales fuentes de emisión de CO2 a nivel global. En 2024, los incendios forestales generaron 8,6 billones de toneladas de CO2, lo que destaca la urgencia de soluciones innovadoras como las que ofrece Vallfirest, para una problemática global y creciente.

La inyección de capital por parte de Suma Capital permitirá a Vallfirest ampliar su capacidad productiva, potenciar su presencia en mercados estratégicos y realizar adquisiciones de empresas con productos complementarios. Estos pasos buscan reforzar la capacidad de la compañía para atender a clientes como bomberos, administraciones locales y empresas privadas que enfrentan los crecientes desafíos derivados de los incendios forestales, cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático.

Suma Capital tiene el objetivo de impulsar la transición ecológica, invirtiendo en empresas que no solo generan retorno financiero, sino que también tienen un impacto positivo y tangible en la sostenibilidad del planeta. A través de sus fondos, como SC Growth Fund II, la firma apoya compañías que lideran la innovación en sectores clave, como la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular, impulsando proyectos que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra el cambio climático. Esta inversión en Vallfirest refuerza el compromiso de Suma Capital con la financiación de empresas que promuevan un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece oportunidades de crecimiento económico y generación de valor para la sociedad.

"Vallfirest tiene un historial impresionante en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras para la lucha contra los incendios forestales, un crecimiento sostenible y una sólida base de clientes en cerca de 100 países. Estamos orgullosos de apoyar su expansión y el plan trazado por Javier y sus socios. Nuestro objetivo es promover el crecimiento económico con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad, y Vallfirest se alinea perfectamente con esa visión", asegura Pau Bermúdez-Cañete, socio de Suma Capital.

"Esta inyección de capital es esencial para seguir ampliando nuestra ventaja tecnológica y mejorar nuestro alcance comercial a nivel mundial", sostiene Javier Baena, fundador y presidente de Vallfirest. "Continuamos centrados en mejorar la experiencia de los profesionales de la extinción, mediante el desarrollo de productos y tecnologías innovadoras que hagan su trabajo más seguro y eficaz".

Esta operación refuerza el compromiso de Suma Capital con la transición hacia una economía baja en carbono, consolidando su posición como inversor de referencia en compañías que generan impacto positivo. SC Growth Fund II suma así su undécima inversión en España, reafirmando el papel clave de las pymes españolas en la lucha contra las emisiones de CO2.

Para esta transacción, Vallfirest ha sido asesorada por Crea Inversión (fusiones y adquisiciones) y RCD (jurídico). Por su parte, Suma Capital ha sido asesorada por Schneider (ESG), PwC (financiero y comercial) y Pérez Llorca (jurídico y fiscal).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.