Suma Capital invierte en Vallfirest para apoyar la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha formalizado una nueva operación de capital expansión en Vallfirest Tecnologías Forestales, compañía líder en innovación para la lucha contra incendios forestales. La inversión se vehicula a través del fondo SC Growth Fund II y tiene como objetivo apoyar el plan de crecimiento de Vallfirest, liderado por su fundador, Javier Baena, consolidando su posición en mercados clave como Norteamérica y Mercosur, y promoviendo adquisiciones estratégicas que complementen su oferta.

Image description

Fundada en 2007 en Vallgorguina (Barcelona), Vallfirest es una empresa pionera en el diseño y desarrollo de tecnologías avanzadas para la prevención y combate de incendios forestales. Con una gama de productos que incluye equipos, maquinaria, herramientas especializadas y tecnología de vanguardia, la compañía ha logrado un impacto significativo a nivel global, operando en cerca de 100 países y con filiales propias en Uruguay y Estados Unidos.

Con una plantilla de más de 50 empleados y una facturación que supera los 15 millones de euros, Vallfirest ha mantenido una trayectoria marcada por la innovación y la sostenibilidad. Sus productos, respaldados por un sólido enfoque en I+D y patentes propias, maximizan la eficacia de las intervenciones contra incendios forestales, una de las principales fuentes de emisión de CO2 a nivel global. En 2024, los incendios forestales generaron 8,6 billones de toneladas de CO2, lo que destaca la urgencia de soluciones innovadoras como las que ofrece Vallfirest, para una problemática global y creciente.

La inyección de capital por parte de Suma Capital permitirá a Vallfirest ampliar su capacidad productiva, potenciar su presencia en mercados estratégicos y realizar adquisiciones de empresas con productos complementarios. Estos pasos buscan reforzar la capacidad de la compañía para atender a clientes como bomberos, administraciones locales y empresas privadas que enfrentan los crecientes desafíos derivados de los incendios forestales, cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático.

Suma Capital tiene el objetivo de impulsar la transición ecológica, invirtiendo en empresas que no solo generan retorno financiero, sino que también tienen un impacto positivo y tangible en la sostenibilidad del planeta. A través de sus fondos, como SC Growth Fund II, la firma apoya compañías que lideran la innovación en sectores clave, como la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular, impulsando proyectos que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra el cambio climático. Esta inversión en Vallfirest refuerza el compromiso de Suma Capital con la financiación de empresas que promuevan un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece oportunidades de crecimiento económico y generación de valor para la sociedad.

"Vallfirest tiene un historial impresionante en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras para la lucha contra los incendios forestales, un crecimiento sostenible y una sólida base de clientes en cerca de 100 países. Estamos orgullosos de apoyar su expansión y el plan trazado por Javier y sus socios. Nuestro objetivo es promover el crecimiento económico con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad, y Vallfirest se alinea perfectamente con esa visión", asegura Pau Bermúdez-Cañete, socio de Suma Capital.

"Esta inyección de capital es esencial para seguir ampliando nuestra ventaja tecnológica y mejorar nuestro alcance comercial a nivel mundial", sostiene Javier Baena, fundador y presidente de Vallfirest. "Continuamos centrados en mejorar la experiencia de los profesionales de la extinción, mediante el desarrollo de productos y tecnologías innovadoras que hagan su trabajo más seguro y eficaz".

Esta operación refuerza el compromiso de Suma Capital con la transición hacia una economía baja en carbono, consolidando su posición como inversor de referencia en compañías que generan impacto positivo. SC Growth Fund II suma así su undécima inversión en España, reafirmando el papel clave de las pymes españolas en la lucha contra las emisiones de CO2.

Para esta transacción, Vallfirest ha sido asesorada por Crea Inversión (fusiones y adquisiciones) y RCD (jurídico). Por su parte, Suma Capital ha sido asesorada por Schneider (ESG), PwC (financiero y comercial) y Pérez Llorca (jurídico y fiscal).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.