Suma Capital invierte en Vallfirest para apoyar la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha formalizado una nueva operación de capital expansión en Vallfirest Tecnologías Forestales, compañía líder en innovación para la lucha contra incendios forestales. La inversión se vehicula a través del fondo SC Growth Fund II y tiene como objetivo apoyar el plan de crecimiento de Vallfirest, liderado por su fundador, Javier Baena, consolidando su posición en mercados clave como Norteamérica y Mercosur, y promoviendo adquisiciones estratégicas que complementen su oferta.

Image description

Fundada en 2007 en Vallgorguina (Barcelona), Vallfirest es una empresa pionera en el diseño y desarrollo de tecnologías avanzadas para la prevención y combate de incendios forestales. Con una gama de productos que incluye equipos, maquinaria, herramientas especializadas y tecnología de vanguardia, la compañía ha logrado un impacto significativo a nivel global, operando en cerca de 100 países y con filiales propias en Uruguay y Estados Unidos.

Con una plantilla de más de 50 empleados y una facturación que supera los 15 millones de euros, Vallfirest ha mantenido una trayectoria marcada por la innovación y la sostenibilidad. Sus productos, respaldados por un sólido enfoque en I+D y patentes propias, maximizan la eficacia de las intervenciones contra incendios forestales, una de las principales fuentes de emisión de CO2 a nivel global. En 2024, los incendios forestales generaron 8,6 billones de toneladas de CO2, lo que destaca la urgencia de soluciones innovadoras como las que ofrece Vallfirest, para una problemática global y creciente.

La inyección de capital por parte de Suma Capital permitirá a Vallfirest ampliar su capacidad productiva, potenciar su presencia en mercados estratégicos y realizar adquisiciones de empresas con productos complementarios. Estos pasos buscan reforzar la capacidad de la compañía para atender a clientes como bomberos, administraciones locales y empresas privadas que enfrentan los crecientes desafíos derivados de los incendios forestales, cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático.

Suma Capital tiene el objetivo de impulsar la transición ecológica, invirtiendo en empresas que no solo generan retorno financiero, sino que también tienen un impacto positivo y tangible en la sostenibilidad del planeta. A través de sus fondos, como SC Growth Fund II, la firma apoya compañías que lideran la innovación en sectores clave, como la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular, impulsando proyectos que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra el cambio climático. Esta inversión en Vallfirest refuerza el compromiso de Suma Capital con la financiación de empresas que promuevan un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece oportunidades de crecimiento económico y generación de valor para la sociedad.

"Vallfirest tiene un historial impresionante en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras para la lucha contra los incendios forestales, un crecimiento sostenible y una sólida base de clientes en cerca de 100 países. Estamos orgullosos de apoyar su expansión y el plan trazado por Javier y sus socios. Nuestro objetivo es promover el crecimiento económico con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad, y Vallfirest se alinea perfectamente con esa visión", asegura Pau Bermúdez-Cañete, socio de Suma Capital.

"Esta inyección de capital es esencial para seguir ampliando nuestra ventaja tecnológica y mejorar nuestro alcance comercial a nivel mundial", sostiene Javier Baena, fundador y presidente de Vallfirest. "Continuamos centrados en mejorar la experiencia de los profesionales de la extinción, mediante el desarrollo de productos y tecnologías innovadoras que hagan su trabajo más seguro y eficaz".

Esta operación refuerza el compromiso de Suma Capital con la transición hacia una economía baja en carbono, consolidando su posición como inversor de referencia en compañías que generan impacto positivo. SC Growth Fund II suma así su undécima inversión en España, reafirmando el papel clave de las pymes españolas en la lucha contra las emisiones de CO2.

Para esta transacción, Vallfirest ha sido asesorada por Crea Inversión (fusiones y adquisiciones) y RCD (jurídico). Por su parte, Suma Capital ha sido asesorada por Schneider (ESG), PwC (financiero y comercial) y Pérez Llorca (jurídico y fiscal).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.