Una veintena de mujeres emprendedoras despegan con LEVEL en su misión comercial a Estados Unidos

Dieciocho emprendedoras del sector de la tecnología y la salud han viajado a Boston (EE. UU.) de la mano de LEVEL, aerolínea de largo radio de Barcelona, como colofón del programa Jump Startup for Women in Deeptech y con el objetivo de compartir conocimientos e identificar sinergias en la ciudad norteamericana.

Image description

LEVEL ha sido la aerolínea patrocinadora de este programa de becas, iniciativa impulsada por Foment del Treball y el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona, y que ha contado también con la colaboración de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya), Tech Barcelona y el despacho de abogados RCD. 

Contar con un vuelo directo entre Barcelona y Boston no solo representa una conectividad que abre oportunidades, sino que también facilita e intensifica el intercambio entre las dos ciudades. Y esto ha sido precisamente lo que LEVEL ha proporcionado a este grupo de empresarias en la culminación de este proceso de aceleración que ha durado siete meses. 

La participación de LEVEL en el programa Jump Startup for Women in Deeptech,a través de su colaboración en los vuelos de todas las participantes a Boston, supone una oportunidad única para acercar a las empresarias emergentes las mejores prácticas, favorecer sus conexiones con el ecosistema empresarial estadounidense y establecer lazos entre los dos hubs tecnológicos y de salud a nivel mundial, como son Barcelona y Boston.

Durante el vuelo de LEVEL, que despegó ayer de la Ciudad Condal, estas 18 mujeres fueron recibidas a bordo con unas voces de bienvenida que recordaban la importancia de apoyar el talento en femenino de Barcelona, ciudad donde la aerolínea fue creada hace siete años. También se realizó una fotografía de grupo con la tripulación del vuelo, entre otras acciones especiales. 

Como parte de esta misión comercial a Boston, y acompañando al grupo, también han viajado Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; e Ignasi Costas, fundador de RCD, junto con otros representantes del programa. 

Según ha afirmado Ricard Falomir, Chief Digital and Customer Officer de LEVEL: “La participación de la aerolínea en este programa muestra nuestro firme compromiso con el desarrollo de Barcelona y de su ecosistema empresarial, apostando por la innovación y el talento femenino y uniendo, también, dos hubs internacionales para compartir sinergias e intercambiar conocimiento entre ambos mercados.  Además, nuestro enfoque de servicios personalizados y digitales se alinea perfectamente con los objetivos de la patronal como actor social clave en el desarrollo económico de Catalunya y como impulsores de la iniciativa empresarial catalana”. 

Por otro lado, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, ha señalado: “Para mejorar la competitividad del ecosistema económico catalán hace falta una apuesta decidida por el talento y, por eso, es esencial ser capaces de contactar con actores que compartan este espíritu innovador. El programa Jump persigue hacer crecer ideas, compartirlas y mejorarlas, además de conectar a nuestras líderes con el continente americano a través de la conexión Barcelona-Boston. Por eso, es importante también tener socios que crean en los mismos principios y nos acompañen, como es el caso de LEVEL”. 

La agenda en destino, durante los cinco días de duración de esta misión comercial, incluye encuentros en la sede del gobierno municipal de Boston con su alcaldesa, Michelle Wu; con la cónsul general de España en Boston, Ana Durán de la Colina; y con el director ejecutivo de la MOITI (Massachusetts Office of International Trade and Investment), Jeevan Ramapriya. En el programa también se han agendado reuniones con dos de los principales actores del ecosistema de innovación estadounidense, el MIT y Harvard; y visitas a las aceleradoras MassChallenge, Engine Ventures o LabCentral, entre otras acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.