El Bitcoin supera los 42.000 dólares, nivel previo al 'criptoinvierno' del 2022 (mientras el precio del oro alcanza récord por posible cambio en política de la Fed)

La cotización del bitcoin, la criptomoneda de referencia, llegaba a superar este lunes el umbral de los 42.000 dólares por primera vez desde abril de 2022, con una revalorización de más del 5%, a la expectativa de los nuevos datos de empleo de Estados Unidos, que se conocerán el viernes y serán los últimos que se publicarán antes de la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana.

Image description

Además del impulso relacionado con el signo que pueda adoptar la política monetaria estadounidense de cara a 2024, otros factores detrás de la revalorización del bitcoin serían los relacionados con la posible autorización en enero de un ETF de bitcoin por parte de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), así como el 'halving', la reducción que cada cuatro años sufren los mineros de bitcoin en su recompensa.

En la sesión del lunes, el bitcoin llegaba a alcanzar un precio de 42.155 dólares, aunque posteriormente estabilizaba su avance en torno a los 41.537 dólares, con una revalorización del 5,2% respecto del anterior cierre.

De este modo, la cotización de la criptomoneda regresa a niveles no vistos desde abril de 2022, ya que a raíz de los problemas en mayo de ese mismo año en el token Luna, ligado a la 'stablecoin' UST, del protocolo Terra, se desencadenaría lo que se conoció como 'criptoinvierno', con una sucesión de quiebras e intervenciones, que culminó en noviembre del año pasado con la bancarrota de FTX.

No obstante, los problemas de la industria aún no han dejado de sacudir el mercado y a finales del pasado mes de noviembre se conocía la dimisión del entonces consejero delegado de Binance, Changpeng Zhao, como parte de un acuerdo con el Gobierno estadounidense que incluía que la empresa y el directivo se declarasen culpables de cargos relacionados con lavado de dinero además del pago de una multa multimillonaria.

En este sentido, Su Yen Chia, cofundador de Asia Crypto Alliance, considera que las recientes acciones de las autoridades "han infundido confianza entre los inversores", según recoge Bloomberg, y señala que la cotización de bitcoin "está aprovechando el impulso de las finanzas tradicionales a medida que las expectativas de subida de tipos de la Fed se desvanecen".

RÉCORD DEL ORO

De su lado, la cotización del oro al contado también avanzaba con fuerza ante la perspectiva de un giro de la política monetaria estadounidense, que se está traduciendo en la mayor debilidad del dólar, lo que ha impulsado el precio de la onza a un máximo de 2.148 dólares, frente a los 2.072 dólares del cierre precedente.

El rally del oro cobró impulso el pasado viernes, cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que la inflación va "por el buen camino", añadiendo la importancia de actuar con "prudencia" en política monetaria.

"En los mercados se están acumulando apuestas sobre recortes de tasas", dijo a Bloomberg el analista senior de mercado de Capital.com, Kyle Rodda, para quien el oro puede seguir subiendo "y lo hará ante la primera señal de recesión".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.