"El valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030, pero tardará en crecer"

Un estudio elaborado por Bain & Company revela que el valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030. En cualquier caso, la consultora destaca que esta realidad alternativa podría permanecer en su fase inicial de desarrollo durante 5 o 10 años más.

Image description

El informe concluye también que el metaverso plantea oportunidades de crecimiento reales para las empresas. En este sentido, las compañías que participen en la mencionada fase de desarrollo tendrán más probabilidades de convertirse en las grandes ganadoras de este nuevo mercado. Entre los sectores que más interés han mostrado por utilizar tecnologías similares o relacionadas con el metaverso destacarían los siguientes: entretenimiento, manufacturación, sanidad, educación y formación laboral.

A medida que las aplicaciones para consumidores y empresas se vuelven más inmersivas y colaborativas, Bain & Company considera menos probable que el metaverso se desarrolle como una plataforma única. Los entornos que ya cuenten con un gran número de usuarios tratarán de ser cada vez más atractivos, mientras que las plataformas más pequeñas se centrarán en atraer un mayor volumen. Es probable que todos estos mundos virtuales se mantengan como “contenedores independientes" mientras que las compañías que las han desarrollado tratan de recuperar su inversión aprovechando el valor de los datos.

“A medida que el desarrollo del metaverso evoluciona rápidamente, estamos comprobando que esta tecnología se afianza en diferentes sectores. Un buen ejemplo de ello son las plataformas de videojuegos inmersivos, que ya cuentan con cientos de millones de usuarios mensuales”, afirma Juan Redondo, socio asociado de Bain & Company. “Aunque el futuro del metaverso todavía no está claro, nuestro estudio nos muestra cinco factores competitivos que las compañías deberían tener en cuenta si desean aprovechar esta tecnología para crecer. Se trata de un viaje continuo hacia experiencias más inmersivas y colaborativas, siempre apoyadas en la rápida innovación tecnológica".

Cinco factores competitivos para ganar cuota de mercado en el metaverso

Experiencias virtuales (según las previsiones de Bain & Company, representarán en torno al 65% del mercado del metaverso previsto para 2030). Aunque los videojuegos son actualmente las aplicaciones líderes en el metaverso de consumidores, el fitness inmersivo y el entretenimiento podrían atraer muchos usuarios en el medio plazo. En el ámbito empresarial también están surgiendo ejemplos innovadores, especialmente en los ámbitos de colaboración y productividad, así como en marketing digital, formación de empleados, educación y sanidad.

Herramientas de creación de contenido (alrededor del 5% del mercado del metaverso en 2030). Existe un conjunto de herramientas de software en expansión que proporciona los bloques de construcción, las plataformas de edición y las interfaces para crear mundos y experiencias en el metaverso. Estas funciones facilitan a los usuarios la creación de contenido.

App stores y sistemas operativos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). El papel de las “App stores” será crucial durante la fase inicial del metaverso, ya que proporcionará experiencias personalizadas y de alta calidad a los usuarios que les mantendrá involucrados en la plataforma.

Dispositivos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Deben superarse importantes barreras tecnológicas antes de la aparición de dispositivos cómodos e independientes que permitan experiencias verdaderamente inmersivas. Para lograr una adopción masiva, los contenidos del metaverso deberán funcionar en todo tipo de dispositivos, incluidos, ordenadores, videoconsolas y smartphones.

Informática e infraestructura (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Las empresas de hardware verán un incremento en la demanda de desarrollo de chips, servidores y tecnologías de red de mayor rendimiento, que servirán para ofrecer gráficos de alta calidad y reducir la latencia de las paltaformas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.