"El valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030, pero tardará en crecer"

Un estudio elaborado por Bain & Company revela que el valor del metaverso podría alcanzar los 900 mil millones de dólares en 2030. En cualquier caso, la consultora destaca que esta realidad alternativa podría permanecer en su fase inicial de desarrollo durante 5 o 10 años más.

Image description

El informe concluye también que el metaverso plantea oportunidades de crecimiento reales para las empresas. En este sentido, las compañías que participen en la mencionada fase de desarrollo tendrán más probabilidades de convertirse en las grandes ganadoras de este nuevo mercado. Entre los sectores que más interés han mostrado por utilizar tecnologías similares o relacionadas con el metaverso destacarían los siguientes: entretenimiento, manufacturación, sanidad, educación y formación laboral.

A medida que las aplicaciones para consumidores y empresas se vuelven más inmersivas y colaborativas, Bain & Company considera menos probable que el metaverso se desarrolle como una plataforma única. Los entornos que ya cuenten con un gran número de usuarios tratarán de ser cada vez más atractivos, mientras que las plataformas más pequeñas se centrarán en atraer un mayor volumen. Es probable que todos estos mundos virtuales se mantengan como “contenedores independientes" mientras que las compañías que las han desarrollado tratan de recuperar su inversión aprovechando el valor de los datos.

“A medida que el desarrollo del metaverso evoluciona rápidamente, estamos comprobando que esta tecnología se afianza en diferentes sectores. Un buen ejemplo de ello son las plataformas de videojuegos inmersivos, que ya cuentan con cientos de millones de usuarios mensuales”, afirma Juan Redondo, socio asociado de Bain & Company. “Aunque el futuro del metaverso todavía no está claro, nuestro estudio nos muestra cinco factores competitivos que las compañías deberían tener en cuenta si desean aprovechar esta tecnología para crecer. Se trata de un viaje continuo hacia experiencias más inmersivas y colaborativas, siempre apoyadas en la rápida innovación tecnológica".

Cinco factores competitivos para ganar cuota de mercado en el metaverso

Experiencias virtuales (según las previsiones de Bain & Company, representarán en torno al 65% del mercado del metaverso previsto para 2030). Aunque los videojuegos son actualmente las aplicaciones líderes en el metaverso de consumidores, el fitness inmersivo y el entretenimiento podrían atraer muchos usuarios en el medio plazo. En el ámbito empresarial también están surgiendo ejemplos innovadores, especialmente en los ámbitos de colaboración y productividad, así como en marketing digital, formación de empleados, educación y sanidad.

Herramientas de creación de contenido (alrededor del 5% del mercado del metaverso en 2030). Existe un conjunto de herramientas de software en expansión que proporciona los bloques de construcción, las plataformas de edición y las interfaces para crear mundos y experiencias en el metaverso. Estas funciones facilitan a los usuarios la creación de contenido.

App stores y sistemas operativos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). El papel de las “App stores” será crucial durante la fase inicial del metaverso, ya que proporcionará experiencias personalizadas y de alta calidad a los usuarios que les mantendrá involucrados en la plataforma.

Dispositivos (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Deben superarse importantes barreras tecnológicas antes de la aparición de dispositivos cómodos e independientes que permitan experiencias verdaderamente inmersivas. Para lograr una adopción masiva, los contenidos del metaverso deberán funcionar en todo tipo de dispositivos, incluidos, ordenadores, videoconsolas y smartphones.

Informática e infraestructura (alrededor del 10% del mercado del metaverso en 2030). Las empresas de hardware verán un incremento en la demanda de desarrollo de chips, servidores y tecnologías de red de mayor rendimiento, que servirán para ofrecer gráficos de alta calidad y reducir la latencia de las paltaformas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.