El salario medio en España es 20% inferior al promedio europeo (un español gana 42% menos que un alemán)

El salario medio español, situado en los € 1.751 mensuales en 2021, se sitúa un 20,2% por debajo del sueldo medio ordinario bruto de los 27 países de la Unión Europea (UE), de € 2.194 mensuales, según el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios publicado este martes.

Image description

Aunque la brecha entre el salario medio español y el de la UE se ha reducido medio punto porcentual en los últimos tres años, la diferencia entre el salario español y la media europea es de € 443 mensuales, unos € 5.316 al año.

Adecco señaló en su informe que, a pesar de la desventaja en comparación con la remuneración media europea, España se sitúa en una situación intermedia. Así, 11 países de los 27 cuentan con una remuneración por encima de la española, mientras que 15 países registran salarios medios inferiores.

Por debajo de los salarios medios de 1.100 euros se encuentran los países de Europa del Este, con la retribución más baja en Bulgaria, de € 562, seguido de los € 718 de Rumanía y los € 798 de salario medio en Hungría.

Otros siete países de la UE se sitúan en la horquilla de más de € 1.100 pero de menos de 2.500. España es uno de los países que conforman este grupo, en el que también se encuentran Portugal (1.106), Chipre (1.309), Malta (1.329), Eslovenia (1.417), Italia (2.074) y Francia (2.446).

El tercer grupo incluye a los nueve países con remuneraciones promedio de más de € 2.500 al mes. Son los casos de Finlandia (2.603), Suecia (2.623), Austria (2.788), Bélgica (2.830), Holanda (2.883), Irlanda (2.920), Alemania (3.003), Dinamarca (3.458) y Luxemburgo (3.502).

Un mes en Luxemburgo, 6 en Bulgaria

Con estas cifras, Adecco resaltó la disparidad que existe entre los salarios medios de cada país de la UE, con diferencias de hasta € 2.940 si se compara el salario medio de Luxemburgo, de € 3.502) y el de Bulgaria, de 562 al mes.

Esa brecha supone que un trabajador medio luxemburgués gana en un mes lo mismo que uno búlgaro en más de seis meses.

En el caso español, existe una "clara ventaja en comparación con los países del Este de Europa, pero resulta desfavorable respecto de los países más avanzados de la UE".

De esta forma, la brecha salarial entre España y Alemania alcanzó los € 1.252 en 2021, y en el años ascendió a € 15.012 anuales. Por tanto, la remuneración española resultó un 41,7% más baja que la alemana.

Con esta diferencia de salarios, un empleado medio español necesita trabajar 20 meses y medio para tener un ingreso similar al que obtiene un asalariado medio alemán en un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.