El salario medio en España es 20% inferior al promedio europeo (un español gana 42% menos que un alemán)

El salario medio español, situado en los € 1.751 mensuales en 2021, se sitúa un 20,2% por debajo del sueldo medio ordinario bruto de los 27 países de la Unión Europea (UE), de € 2.194 mensuales, según el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios publicado este martes.

Image description

Aunque la brecha entre el salario medio español y el de la UE se ha reducido medio punto porcentual en los últimos tres años, la diferencia entre el salario español y la media europea es de € 443 mensuales, unos € 5.316 al año.

Adecco señaló en su informe que, a pesar de la desventaja en comparación con la remuneración media europea, España se sitúa en una situación intermedia. Así, 11 países de los 27 cuentan con una remuneración por encima de la española, mientras que 15 países registran salarios medios inferiores.

Por debajo de los salarios medios de 1.100 euros se encuentran los países de Europa del Este, con la retribución más baja en Bulgaria, de € 562, seguido de los € 718 de Rumanía y los € 798 de salario medio en Hungría.

Otros siete países de la UE se sitúan en la horquilla de más de € 1.100 pero de menos de 2.500. España es uno de los países que conforman este grupo, en el que también se encuentran Portugal (1.106), Chipre (1.309), Malta (1.329), Eslovenia (1.417), Italia (2.074) y Francia (2.446).

El tercer grupo incluye a los nueve países con remuneraciones promedio de más de € 2.500 al mes. Son los casos de Finlandia (2.603), Suecia (2.623), Austria (2.788), Bélgica (2.830), Holanda (2.883), Irlanda (2.920), Alemania (3.003), Dinamarca (3.458) y Luxemburgo (3.502).

Un mes en Luxemburgo, 6 en Bulgaria

Con estas cifras, Adecco resaltó la disparidad que existe entre los salarios medios de cada país de la UE, con diferencias de hasta € 2.940 si se compara el salario medio de Luxemburgo, de € 3.502) y el de Bulgaria, de 562 al mes.

Esa brecha supone que un trabajador medio luxemburgués gana en un mes lo mismo que uno búlgaro en más de seis meses.

En el caso español, existe una "clara ventaja en comparación con los países del Este de Europa, pero resulta desfavorable respecto de los países más avanzados de la UE".

De esta forma, la brecha salarial entre España y Alemania alcanzó los € 1.252 en 2021, y en el años ascendió a € 15.012 anuales. Por tanto, la remuneración española resultó un 41,7% más baja que la alemana.

Con esta diferencia de salarios, un empleado medio español necesita trabajar 20 meses y medio para tener un ingreso similar al que obtiene un asalariado medio alemán en un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.