El turismo de reuniones en España experimentó un crecimiento del 100% en 2022 (y espera superar los niveles previos a la pandemia en 2023)

El turismo de reuniones o MICE en España duplicó sus ingresos en 2022 con 10.435 millones de euros, el doble que el año anterior, y prevé superar las cifras prepandemia en 2023, superando los 12.100 millones de euros, según el último Barómetro de Braintrust para el Spain Convention Bureau.

Image description

El informe y los expertos del sector apuntan a que las reuniones presenciales "han vuelto para quedarse" y que el componente híbrido o virtual permanecerá como una herramienta que mejore la conectividad, la sostenibilidad y permita complementar, mejorar y aportar valor a los eventos.

Además, más del 80% de los encuentros volverán a celebrarse de forma presencial en 2023 y se prevé que la mitad de los espacios de reuniones tengan una ocupación superior al 75% de media anual.

A la luz del estudio se abre un horizonte de futuro en el que el posicionamiento de España es, a priori, "privilegiado"; pero que, tras el "efecto descorche" de la vuelta a la normalidad, debe contar con una transformación lógica y necesaria de la oferta para cumplir con las necesidades y propósito de los organizadores.

"Los destinos deben tener en cuenta las nuevas necesidades de los clientes, tanto organizadores como asistentes, focalizadas por un lado en digitalización y tecnologías y, por otro, en una evolución clara en la experiencia hacia el 'leisure'; nuevas localizaciones y enclaves para el evento además de otros mantras como la sostenibilidad o la profesionalidad del sector", ha destacado Braintrust.

Para el director de la firma de consultoría, Ángel García Butragueño, la evolución hacia el evento del "presente/futuro" pasa por generar una mayor conexión entre los asistentes a través de experiencias personalizadas y una mayor concienciación social tanto a nivel medioambiental como en accesibilidad y diversidad.

EL GASTO MEDIO DIARIO SUBE HASTA LOS 335 EUROS EN 2022
El gasto medio diario por viajero se eleva en 2022 hasta los 335 euros, que, si bien está amplificado por el efecto inflación, supera ya con creces el gasto de 2019, donde se situaba en 319 euros.

Según el informe, este gasto medio debe transmitir la "imperiosa" necesidad de trasladar a los estamentos políticos y organismos públicos y privados, la aportación de las reuniones a la economía de los destinos, frente a otros tipos de viajeros como el vacacional.

La inflación, los conflictos geopolíticos, y el encarecimiento de los costes en las empresas son retos que están presentes en todas partes a la hora de organizar reuniones.

Las compañías entrevistadas declaran que España es uno de los mejores países para organizar reuniones, por su alto nivel de experiencia entregada y flexibilidad, así como una relación calidad-precio razonable, comparado con otros destinos de tarifas más elevadas como Francia, Italia o Reino Unido.

Por último, en el estudio de Braintrust, los clientes de los países analizados como Reino Unido o Alemania, han manifestado la necesidad de mejorar la oferta en base a cuatro palancas prioritarias: pasar a una propuesta más innovadora y sostenible, migrar a un talento renovado y digital, potenciar la imagen de marca y personalizar el mensaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.