Empiezan 45 días cruciales: 5 consejos para no “morir de éxito” desde Black Friday a Navidad (y rebajas de enero)

El Black Friday, las Navidades y las rebajas de enero se han convertido en el periodo del año más esperado para muchas empresas para mejorar los resultados de ventas y facturación del año. 

Image description

Pero, al mismo tiempo, puede suponer un importante reto para el área de compras y aprovisionamiento de las empresas, de cara a cubrir de forma exitosa la elevada demanda temporal del consumidor final. 


“La previsión logística para las empresas antes, durante y después de las campañas del Black Friday y de Navidad es compleja, ya que el modelo globalizado que teníamos hasta ahora ya no sirve al estar saturado. Además, las nuevas movilizaciones del sector transporte, agravan aún más la situación. Es por ello por lo que las diferentes empresas deben aumentar su presupuesto en la profesionalización y digitalización de la gestión de compras, para así minimizar el impacto de este colapso de la cadena de suministro, y contar con planes alternativos”, explica Rosario Piazza, CEO de Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro.

Las últimas 5 semanas del año, son el momento clave para el pequeño y mediano comercio, el cual genera entre un 25% y un 30% de la facturación de todo el año, según datos de diferentes expertos. 

“Las pymes que no hayan llevado a cabo ya una planificación y se hayan preparado con cierta antelación a este periodo, pueden perder la oportunidad de negocio que las ventas de Black Friday y Navidad suponen para este tipo de negocio. 

La sensación de mayores ventas puede provocar que tengan una actitud demasiado relajada, que no hayan revisado sus sistemas tecnológicos de control de existencias, que hagan los pedidos tarde o tengan una sobrecarga de stock. Por no hablar de las entregas a clientes, las cuales son todo un reto logístico”, asegura Piazza.

5 consejos para no “morir de éxito”
Los expertos de Fullstep, hacen un repaso por las medidas que deben tomar las diferentes compañías para prevenir el desabastecimiento o la “muerte por éxito” debido a una rotura de stock o una falta de planificación estratégica durante el Black Friday y las Navidades:

1) Anticipar el aprovisionamiento. Analizar los resultados del año anterior, los productos o servicios más demandados, los tiempos de entrega por parte de los proveedores entre otros factores, es clave para poder contar con todos los recursos necesarios durante la campaña. “Muchos proveedores comienzan a recibir órdenes desde principios de año, planificando la entrega de estos pedidos de forma periódica con ellos. Eso facilita y garantiza la entrega y por lo tanto el stock”, aseguran desde Fullstep.

2) Tener una planificación logística extra.  Un estudio de Accenture señala que el 77% de las empresas sufren interrupciones en la cadena de suministro, cifra que puede verse agravada por las nuevas manifestaciones y parones de los transportistas en España. Es por ello por lo que la gestión de los pedidos de forma anticipada y con proveedores cercanos de confianza será clave para sortear los problemas logísticos presentes.

3) Analizar la complejidad de la gestión de riesgos. Es recomendable hacerlo a través de un proceso de 3 fases: la primera, el diseño del modelo de gestión para identificar las categorías de suministro, el mapa de posibles riesgos y su nivel de criticidad en cuanto a probabilidad de ocurrencia, dificultad de detección y nivel de gravedad. En segundo lugar, la gestión operativa de este modelo. Y, por último, el control y mejora continua del proceso.

4) Establecer criterios de la categorización de riesgos. Una función optimizada de compras debe establecer un sistema para identificar y gestionar adecuadamente los riesgos en toda la cadena de valor. Tener previsto un riesgo y contar con un paliativo para éste, puede suponer una enorme ventaja para la empresa frente a quienes no lo hayan hecho.

5) Automatizar y digitalizar el proceso de compra. Para un correcto control y una buena gestión del área de compras, es recomendable apostar por sistemas que automaticen el proceso. Esto ayuda no solo a garantizar el aprovisionamiento, sino que también ayuda a evitar problemas de RSG de proveedores y a hacer más colaborativo el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.