España, a la cola en bienestar financiero (con una puntuación de 24/100, muy por debajo de los niveles óptimos)

La ansiedad económica, o también conocida como estrés financiero, es una realidad presente durante todo el año pero que se amplifica sobre todo, en enero, un mes enmarcado entre el Blue Monday y la denominada “cuesta de enero”. Y es que, a los elevados gastos de diciembre se suma la vuelta a la normalidad tras el periodo navideño, lo que puede tener un impacto negativo en la salud emocional y económica y convertir el mes de enero en el más largo del año.

Image description

A nivel nacional, cerca del 40% de la población califica como mala o muy mala su situación económica, tal y como señala el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Asimismo, según el nuevo estudio Cigna 360-Vitality, España obtiene una puntuación de 24/100 con respecto al bienestar financiero, muy por debajo de los niveles óptimos. Este último estudio muestra que la principal causa de la ansiedad económica sigue siendo el coste de vida (47%), seguido por la incertidumbre sobre el futuro (38%) y las finanzas personales (38%). Las deudas y tensiones económicas pueden generar un impacto significativo en las personas afectando negativamente, no solo a la conciliación entre su vida profesional y personal, sino también a la salud.

De hecho, el 67% de la población mundial afirma que el coste de vida y la inflación están encareciendo demasiado la capacidad para mantenerse saludable, según datos de este mismo estudio. Más concretamente, la generación Z (70%) y los millennials (72%) son los que quienes muestran una mayor predisposición a experimentar estrés financiero.

“El síndrome de ansiedad financiera puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional, y puede manifestarse a través de una serie de síntomas que afectan el bienestar general. Desde alteraciones del sueño, preocupación constante, cambios de humor, aislamiento social y dificultad para concentrarse, así como algunos síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular o problemas gastrointestinales, son las consecuencias más habituales del estrés financiero. En este sentido, la gestión adecuada del estrés, la búsqueda de apoyo emocional y la adopción de estrategias para manejar las preocupaciones financieras pueden ser útiles para reducir estos síntomas y mejorar la salud general.”, señala María Sánchez, e-Health Manager de Cigna Healthcare en España.

Desde Cigna Healthcare analizan el impacto de este síndrome, a nivel físico y mental, y facilitan algunos consejos para gestionar las finanzas de manera efectiva:

· El descanso se convierte en un desafío. Las preocupaciones constantes sobre las finanzas pueden generar ansiedad y estrés, lo que a su vez puede interferir con la capacidad para conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche y lograr un descanso reparador. El ciclo entre el estrés financiero y el sueño puede ser un círculo vicioso: el estrés interrumpe el sueño, y la falta de sueño puede aumentar la sensibilidad al estrés, creando un ciclo que afecta negativamente tanto la salud mental como la física. Para mejorar la calidad del sueño en situaciones de estrés financiero, es fundamental además de adoptar hábitos de sueño saludables, como establecer una rutina para acostarse y levantarse, abordar las preocupaciones financieras mediante la planificación, el establecimiento de presupuestos y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para manejar el estrés asociado.

· Aumento del riesgo cardíaco. El estrés crónico, incluido el estrés financiero, puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de la hipertensión arterial. El organismo bajo estrés tiende a liberar hormonas como la adrenalina, lo que puede elevar la presión arterial, así como aumentar la frecuencia cardíaca y causar sensaciones de palpitaciones o latidos irregulares. Para evitar este síntoma es fundamental llevar un control sobre los ingresos y los gastos. Establecer un presupuesto de forma clara y realista permite tomar decisiones financieras más informadas y reduciendo la incertidumbre y, por consiguiente, la ansiedad. Hay que tener en cuenta también que es importante revisar y ajustar regularmente estos presupuestos para asegurar que se mantengan actualizados y acorde a los gastos.

· Cambios de humor y dificultad en la gestión emocional. Las expectativas económicas inalcanzables pueden producir frustración y ansiedad. Si a esto se suma una falta de conocimientos financieros, puede generar inseguridad y estrés al tomar decisiones financieras. Este estrés financiero constante puede generar irritabilidad, cambios de humor y dificultad para manejar las emociones, lo que puede afectar las relaciones personales y la calidad de vida. En este sentido, es importante, en primer lugar, evitar las comparaciones con los demás en términos financieros, ya que cada persona tiene circunstancias financieras únicas. Por otro lado, es fundamental contar con una educación financiera o con asesoramiento profesional, y definir metas financieras alcanzables y a corto plazo para lograr objetivos realistas, reducir la ansiedad y mejorar la capacidad para manejar situaciones financieras complejas.

· Cefaleas y dolores de cabeza constantes. Cuando una persona está constantemente preocupada por su situación financiera, puede experimentar tensión muscular en el cuello, los hombros y el cuero cabelludo, lo que puede llevar a dolores de cabeza tensionales. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir la tensión muscular y aliviar los dolores de cabeza. Además, para evitar esta situación, es importante anticipar las compras, asignando fondos de manera efectiva y premeditada y sin sucumbir a las ofertas y descuentos si realmente no se necesita. La combinación de planificación financiera anticipada y comprar de manera consciente no solo ayuda a mantener un equilibrio financiero saludable, sino que también contribuye significativamente a reducir la ansiedad financiera. Estas prácticas proporcionan un sentido de control, reducen la incertidumbre y promueven decisiones financieras más informadas y racionales, lo que ayuda a evitar gastos impulsivos y, en última instancia, a prevenir el estrés asociado con las finanzas.

· Problemas digestivos más frecuentes. El estrés financiero puede tener un impacto significativo en el sistema digestivo, provocando o empeorando una variedad de problemas gastrointestinales. La conexión entre el estrés y los problemas digestivos se debe a la comunicación entre el cerebro y el sistema gastrointestinal, conocido como el eje intestino-cerebro, que puede ser influenciado por el estrés emocional. En este sentido, las deudas económicas y la falta de ahorro suponen una carga mental extra, generando preocupación por las obligaciones financieras, y la falta de respaldo a la hora de enfrentar gastos. En este sentido, es fundamental organizar las deudas y los pagos frecuentes y llevar a cabo un ahorro regular para afrontar emergencias financieras y crear una sensación de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.