España, a la cola en bienestar financiero (con una puntuación de 24/100, muy por debajo de los niveles óptimos)

La ansiedad económica, o también conocida como estrés financiero, es una realidad presente durante todo el año pero que se amplifica sobre todo, en enero, un mes enmarcado entre el Blue Monday y la denominada “cuesta de enero”. Y es que, a los elevados gastos de diciembre se suma la vuelta a la normalidad tras el periodo navideño, lo que puede tener un impacto negativo en la salud emocional y económica y convertir el mes de enero en el más largo del año.

Image description

A nivel nacional, cerca del 40% de la población califica como mala o muy mala su situación económica, tal y como señala el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Asimismo, según el nuevo estudio Cigna 360-Vitality, España obtiene una puntuación de 24/100 con respecto al bienestar financiero, muy por debajo de los niveles óptimos. Este último estudio muestra que la principal causa de la ansiedad económica sigue siendo el coste de vida (47%), seguido por la incertidumbre sobre el futuro (38%) y las finanzas personales (38%). Las deudas y tensiones económicas pueden generar un impacto significativo en las personas afectando negativamente, no solo a la conciliación entre su vida profesional y personal, sino también a la salud.

De hecho, el 67% de la población mundial afirma que el coste de vida y la inflación están encareciendo demasiado la capacidad para mantenerse saludable, según datos de este mismo estudio. Más concretamente, la generación Z (70%) y los millennials (72%) son los que quienes muestran una mayor predisposición a experimentar estrés financiero.

“El síndrome de ansiedad financiera puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional, y puede manifestarse a través de una serie de síntomas que afectan el bienestar general. Desde alteraciones del sueño, preocupación constante, cambios de humor, aislamiento social y dificultad para concentrarse, así como algunos síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular o problemas gastrointestinales, son las consecuencias más habituales del estrés financiero. En este sentido, la gestión adecuada del estrés, la búsqueda de apoyo emocional y la adopción de estrategias para manejar las preocupaciones financieras pueden ser útiles para reducir estos síntomas y mejorar la salud general.”, señala María Sánchez, e-Health Manager de Cigna Healthcare en España.

Desde Cigna Healthcare analizan el impacto de este síndrome, a nivel físico y mental, y facilitan algunos consejos para gestionar las finanzas de manera efectiva:

· El descanso se convierte en un desafío. Las preocupaciones constantes sobre las finanzas pueden generar ansiedad y estrés, lo que a su vez puede interferir con la capacidad para conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche y lograr un descanso reparador. El ciclo entre el estrés financiero y el sueño puede ser un círculo vicioso: el estrés interrumpe el sueño, y la falta de sueño puede aumentar la sensibilidad al estrés, creando un ciclo que afecta negativamente tanto la salud mental como la física. Para mejorar la calidad del sueño en situaciones de estrés financiero, es fundamental además de adoptar hábitos de sueño saludables, como establecer una rutina para acostarse y levantarse, abordar las preocupaciones financieras mediante la planificación, el establecimiento de presupuestos y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para manejar el estrés asociado.

· Aumento del riesgo cardíaco. El estrés crónico, incluido el estrés financiero, puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de la hipertensión arterial. El organismo bajo estrés tiende a liberar hormonas como la adrenalina, lo que puede elevar la presión arterial, así como aumentar la frecuencia cardíaca y causar sensaciones de palpitaciones o latidos irregulares. Para evitar este síntoma es fundamental llevar un control sobre los ingresos y los gastos. Establecer un presupuesto de forma clara y realista permite tomar decisiones financieras más informadas y reduciendo la incertidumbre y, por consiguiente, la ansiedad. Hay que tener en cuenta también que es importante revisar y ajustar regularmente estos presupuestos para asegurar que se mantengan actualizados y acorde a los gastos.

· Cambios de humor y dificultad en la gestión emocional. Las expectativas económicas inalcanzables pueden producir frustración y ansiedad. Si a esto se suma una falta de conocimientos financieros, puede generar inseguridad y estrés al tomar decisiones financieras. Este estrés financiero constante puede generar irritabilidad, cambios de humor y dificultad para manejar las emociones, lo que puede afectar las relaciones personales y la calidad de vida. En este sentido, es importante, en primer lugar, evitar las comparaciones con los demás en términos financieros, ya que cada persona tiene circunstancias financieras únicas. Por otro lado, es fundamental contar con una educación financiera o con asesoramiento profesional, y definir metas financieras alcanzables y a corto plazo para lograr objetivos realistas, reducir la ansiedad y mejorar la capacidad para manejar situaciones financieras complejas.

· Cefaleas y dolores de cabeza constantes. Cuando una persona está constantemente preocupada por su situación financiera, puede experimentar tensión muscular en el cuello, los hombros y el cuero cabelludo, lo que puede llevar a dolores de cabeza tensionales. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir la tensión muscular y aliviar los dolores de cabeza. Además, para evitar esta situación, es importante anticipar las compras, asignando fondos de manera efectiva y premeditada y sin sucumbir a las ofertas y descuentos si realmente no se necesita. La combinación de planificación financiera anticipada y comprar de manera consciente no solo ayuda a mantener un equilibrio financiero saludable, sino que también contribuye significativamente a reducir la ansiedad financiera. Estas prácticas proporcionan un sentido de control, reducen la incertidumbre y promueven decisiones financieras más informadas y racionales, lo que ayuda a evitar gastos impulsivos y, en última instancia, a prevenir el estrés asociado con las finanzas.

· Problemas digestivos más frecuentes. El estrés financiero puede tener un impacto significativo en el sistema digestivo, provocando o empeorando una variedad de problemas gastrointestinales. La conexión entre el estrés y los problemas digestivos se debe a la comunicación entre el cerebro y el sistema gastrointestinal, conocido como el eje intestino-cerebro, que puede ser influenciado por el estrés emocional. En este sentido, las deudas económicas y la falta de ahorro suponen una carga mental extra, generando preocupación por las obligaciones financieras, y la falta de respaldo a la hora de enfrentar gastos. En este sentido, es fundamental organizar las deudas y los pagos frecuentes y llevar a cabo un ahorro regular para afrontar emergencias financieras y crear una sensación de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.