España, a la cola en bienestar financiero (con una puntuación de 24/100, muy por debajo de los niveles óptimos)

La ansiedad económica, o también conocida como estrés financiero, es una realidad presente durante todo el año pero que se amplifica sobre todo, en enero, un mes enmarcado entre el Blue Monday y la denominada “cuesta de enero”. Y es que, a los elevados gastos de diciembre se suma la vuelta a la normalidad tras el periodo navideño, lo que puede tener un impacto negativo en la salud emocional y económica y convertir el mes de enero en el más largo del año.

Image description

A nivel nacional, cerca del 40% de la población califica como mala o muy mala su situación económica, tal y como señala el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Asimismo, según el nuevo estudio Cigna 360-Vitality, España obtiene una puntuación de 24/100 con respecto al bienestar financiero, muy por debajo de los niveles óptimos. Este último estudio muestra que la principal causa de la ansiedad económica sigue siendo el coste de vida (47%), seguido por la incertidumbre sobre el futuro (38%) y las finanzas personales (38%). Las deudas y tensiones económicas pueden generar un impacto significativo en las personas afectando negativamente, no solo a la conciliación entre su vida profesional y personal, sino también a la salud.

De hecho, el 67% de la población mundial afirma que el coste de vida y la inflación están encareciendo demasiado la capacidad para mantenerse saludable, según datos de este mismo estudio. Más concretamente, la generación Z (70%) y los millennials (72%) son los que quienes muestran una mayor predisposición a experimentar estrés financiero.

“El síndrome de ansiedad financiera puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional, y puede manifestarse a través de una serie de síntomas que afectan el bienestar general. Desde alteraciones del sueño, preocupación constante, cambios de humor, aislamiento social y dificultad para concentrarse, así como algunos síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular o problemas gastrointestinales, son las consecuencias más habituales del estrés financiero. En este sentido, la gestión adecuada del estrés, la búsqueda de apoyo emocional y la adopción de estrategias para manejar las preocupaciones financieras pueden ser útiles para reducir estos síntomas y mejorar la salud general.”, señala María Sánchez, e-Health Manager de Cigna Healthcare en España.

Desde Cigna Healthcare analizan el impacto de este síndrome, a nivel físico y mental, y facilitan algunos consejos para gestionar las finanzas de manera efectiva:

· El descanso se convierte en un desafío. Las preocupaciones constantes sobre las finanzas pueden generar ansiedad y estrés, lo que a su vez puede interferir con la capacidad para conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche y lograr un descanso reparador. El ciclo entre el estrés financiero y el sueño puede ser un círculo vicioso: el estrés interrumpe el sueño, y la falta de sueño puede aumentar la sensibilidad al estrés, creando un ciclo que afecta negativamente tanto la salud mental como la física. Para mejorar la calidad del sueño en situaciones de estrés financiero, es fundamental además de adoptar hábitos de sueño saludables, como establecer una rutina para acostarse y levantarse, abordar las preocupaciones financieras mediante la planificación, el establecimiento de presupuestos y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para manejar el estrés asociado.

· Aumento del riesgo cardíaco. El estrés crónico, incluido el estrés financiero, puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de la hipertensión arterial. El organismo bajo estrés tiende a liberar hormonas como la adrenalina, lo que puede elevar la presión arterial, así como aumentar la frecuencia cardíaca y causar sensaciones de palpitaciones o latidos irregulares. Para evitar este síntoma es fundamental llevar un control sobre los ingresos y los gastos. Establecer un presupuesto de forma clara y realista permite tomar decisiones financieras más informadas y reduciendo la incertidumbre y, por consiguiente, la ansiedad. Hay que tener en cuenta también que es importante revisar y ajustar regularmente estos presupuestos para asegurar que se mantengan actualizados y acorde a los gastos.

· Cambios de humor y dificultad en la gestión emocional. Las expectativas económicas inalcanzables pueden producir frustración y ansiedad. Si a esto se suma una falta de conocimientos financieros, puede generar inseguridad y estrés al tomar decisiones financieras. Este estrés financiero constante puede generar irritabilidad, cambios de humor y dificultad para manejar las emociones, lo que puede afectar las relaciones personales y la calidad de vida. En este sentido, es importante, en primer lugar, evitar las comparaciones con los demás en términos financieros, ya que cada persona tiene circunstancias financieras únicas. Por otro lado, es fundamental contar con una educación financiera o con asesoramiento profesional, y definir metas financieras alcanzables y a corto plazo para lograr objetivos realistas, reducir la ansiedad y mejorar la capacidad para manejar situaciones financieras complejas.

· Cefaleas y dolores de cabeza constantes. Cuando una persona está constantemente preocupada por su situación financiera, puede experimentar tensión muscular en el cuello, los hombros y el cuero cabelludo, lo que puede llevar a dolores de cabeza tensionales. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir la tensión muscular y aliviar los dolores de cabeza. Además, para evitar esta situación, es importante anticipar las compras, asignando fondos de manera efectiva y premeditada y sin sucumbir a las ofertas y descuentos si realmente no se necesita. La combinación de planificación financiera anticipada y comprar de manera consciente no solo ayuda a mantener un equilibrio financiero saludable, sino que también contribuye significativamente a reducir la ansiedad financiera. Estas prácticas proporcionan un sentido de control, reducen la incertidumbre y promueven decisiones financieras más informadas y racionales, lo que ayuda a evitar gastos impulsivos y, en última instancia, a prevenir el estrés asociado con las finanzas.

· Problemas digestivos más frecuentes. El estrés financiero puede tener un impacto significativo en el sistema digestivo, provocando o empeorando una variedad de problemas gastrointestinales. La conexión entre el estrés y los problemas digestivos se debe a la comunicación entre el cerebro y el sistema gastrointestinal, conocido como el eje intestino-cerebro, que puede ser influenciado por el estrés emocional. En este sentido, las deudas económicas y la falta de ahorro suponen una carga mental extra, generando preocupación por las obligaciones financieras, y la falta de respaldo a la hora de enfrentar gastos. En este sentido, es fundamental organizar las deudas y los pagos frecuentes y llevar a cabo un ahorro regular para afrontar emergencias financieras y crear una sensación de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.