La facturación de las empresas de servicios digitales crece un 11,5% interanual (y se eleva hasta los 115.000 euros en 2023)

Los registros del barómetro TIC Monitor, elaborados conjuntamente por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, anotan un repunte en el optimismo de las empresas españolas, muy por encima de sus homónimas europeas.

Image description

Si en nuestra anterior entrega advertíamos del abrupto descenso en el ritmo de crecimiento interanual en la facturación de las empresas de servicios de digitales, nuestros indicadores de evolución reflejan en esta ocasión una clara recuperación, con un ritmo de crecimiento interanual (julio 2024 - julio 2023) del +11,5%, promediando un 9,9% en lo que va de año. Aun descontando el efecto de los precios, la evolución de los siete primeros meses de 2024 es positiva, y se sitúa un 6,2% por encima del mismo período de 2023.

Las compañías han recuperado su optimismo al respecto, con el mejor indicador de clima de los últimos 10 meses, que se alza hasta los +42,7 puntos (en un rango de -100/+100), dos veces y media superior al promedio de la UE (+17,5). Ello equivaldría a decir que el 71,4% de las empresas cree aumentará su facturación hasta noviembre.

La evolución del empleo se mantiene positiva pero más fría, con un ritmo de evolución interanual que se mantiene en el +3,3%. Aunque se ha estancado por el momento la base de cotizantes (481.812 efectivos), hay 26.211 profesionales más que doce meses atrás y la facturación por empleado se recupera con fuerza, subiendo un +7,9% en los últimos doce meses.

En términos absolutos, la facturación per cápita en el sector de servicios digitales alcanzó los 115 mil euros por empleado en 2023, un 1,8% más que el año previo.

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “Las empresas se sienten arropadas por unas plantillas muy bien armadas para atender el caudal de proyectos que esperan hasta final de año pues se encuentran al 87,5% de su potencial. Por eso se ha relajado el ritmo en la contratación. Pero la facturación por empleado se ha recuperado y, si el mercado se anima con las recientes bajadas de tipos de interés, el sector lo notará”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.