La inquietud por no poder disfrutar de una jubilación cómoda preocupa al 70% de los españoles (España, entre los 10 países con más ciudadanos preocupados)

La inflación en el mes de julio ha vuelto a subir. Tal y como muestran los últimos datos adelantados por el INE se sitúa en el 2,3%, produciéndose un aumento de un 0.4%. Así, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos y que se considera la inflación tendencial, continúa elevada con un aumento del 0,3% respecto al mes anterior, situándose en un 6,2%.

Image description

Ante este contexto inflacionista, ahorrar para el futuro resulta difícil para muchos ciudadanos. De hecho, tal y como recoge el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, al 70% de los españoles les genera inquietud no poder permitirse una jubilación holgada, una cifra 8 puntos por encima de la media europea (62%). España se sitúa entre los 10 países más preocupados sobre su jubilación, en un listado encabezado por Portugal (79%), y por encima de Francia (60%), Alemania (58%), Reino Unido (57%) o Italia (55%).

Los ahorros son una pieza fundamental para asegurar una jubilación sin preocupaciones. Sin embargo, el contexto económico actual y el encarecimiento del coste de la vida está provocando que un número cada vez mayor de personas se vean en la obligación de tirar de sus reservas económicas. Así, el estudio realizado por Intrum revela que un 73% de los encuestados en España teme que la inflación reduzca sus ahorros en efectivo, un porcentaje de respuesta que se encuentra dos puntos por encima de la media europea (71%).

La mitad de los españoles afirma estar preocupado sobre el impacto de la inflación en su bienestar financiero

En los últimos meses, el aumento generalizado de los precios también ha llevado a un encarecimiento de la vida cotidiana que, en muchas ocasiones, se traduce en un mayor estrés financiero para los ciudadanos. En este sentido, más de la mitad (51%) de los encuestados en España indica que la preocupación que le provoca el incremento del coste de las facturas está teniendo un efecto negativo en su bienestar financiero. Este porcentaje se encuentra 10 puntos por encima del registrado en 2021, lo que reflejaría que la población cada vez presta mayor atención a este aspecto.

No obstante, el porcentaje español se sitúa 7 puntos por debajo de la media europea (58%). El informe realizado por Intrum señala que, de los 24 países analizados, Grecia (78%), Letonia (71%) y Portugal y Polonia (70%) se posicionan como aquellos en los que más habitantes se muestran más preocupados. Por el contrario, en el otro extremo se encuentran Noruega (47%), Dinamarca (46%) y Países Bajos y Suiza (45%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.