Luz amarilla: los portales inmobiliarios vislumbran un segundo semestre con menor actividad hipotecaria (los ambiguos datos de junio)

"El miedo no es sonso", decían las abuelas y eso mismo está pasando en el mercado de las hipotecas donde -cada vez más- los interesados preguntan y dudan sobre qué tipo y forma de interés se le van a aplicar. 

Image description
Sol, mar y… buenos precios. Crece el turismo inmobiliario, dicen desde Huspy.

En ese sentido, los portales inmobiliarios auguran un segundo semestre con menor actividad hipotecaria, tras conocerse este viernes que la firma de hipotecas sobre vivienda se moderó en más de 12 puntos en junio respecto al dato registrado en mayo, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

No obstante, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 12% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 42.767 préstamos, la mayor cifra en un mes de junio desde 2010, cuando se firmaron más de 56.700 hipotecas

Así las cosas, los números de junio se presentan ambiguos: en cantidad de préstamos la actividad está muy saludable, pero quizás fue el punto de cambio de tendencia.

Ante estas cifras, el responsable de idealista/hipotecas, Juan Villén, señala que los datos de junio "mantienen aún la senda de crecimiento del primer semestre", aunque ya muestran "una cierta desaceleración respecto a meses anteriores". 

"Seguramente sea el preludio de un segundo semestre con una menor actividad hipotecaria, debido al encarecimiento de la financiación y a un nuevo escenario de incertidumbre. Las hipotecas fijas siguen siendo la opción claramente mayoritaria, y los tipos de interés también se mantienen en niveles similares a los meses anteriores, no reflejando aún el encarecimiento de las hipotecas fijas, que veremos en las estadísticas de los próximos meses", agrega Villén

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, explica que para analizar la cifra del sexto mes hay que "tener en cuenta que las hipotecas firmadas en junio tienen un acuerdo previo con el banco del mes anterior, ya una vez acordadas las condiciones crediticias". "Los primeros meses del 2022 estaban superando los datos históricos recogidos en 2021 y este iba a ser uno de los mejores años hipotecarios desde hace más de 10 años. 

No obstante, la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación desbocada que estamos viviendo va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene en nuestro país", apunta Matos. 

La directora de Estudios de Fotocasa también prevé un cambio de tendencia en las hipotecas, con un futuro descenso de las firmadas a tipo fijo. 

Desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, comenta que "según las cifras de hipotecas concedidas del INE, correspondientes al pasado mes de junio, la tendencia al alza sigue instalada en el sector, aunque modera su progreso". 

"El 2022 sigue avanzando con ímpetu, aunque moderando el crecimiento que hemos estado viendo en meses anteriores. Deberemos seguir analizando las cifras que vayan publicándose para ver los efectos del cambio de política del BCE, cómo se traslada a la política comercial de las entidades bancarias y al equilibrio fijo-variable actual, y cómo van encareciéndose las cuotas de los hipotecados actuales", agrega. 

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6% interanual en el sexto mes del año, hasta los 147.539 euros, mientras que el capital prestado creció un 18,7%, hasta los 6.309,8 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.