Madrid es la región que más sube el precio de la vivienda en el primer semestre del año: un 11,87%

Según pisos.com, la vivienda en Madrid en junio de 2024 tuvo un precio medio de 4.219 euros por metro cuadrado, creciendo un 20,64% respecto al año pasado.

Image description

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en junio de 2024 tuvo un precio medio de 4.219 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 11,87% frente al mes de diciembre de 2023, la más alta de España. Interanualmente, también fue la que más subió: un 20,64%. Mensualmente, arrojó el segundo ascenso más intenso del país, con un 2,56%. Trimestralmente, lideró por arriba el listado nacional, repuntando un 4,95%.
 
Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (4.392 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en junio el precio medio fue de 2.305 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 6,71%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 3,30%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 12,06%. El ascenso mensual fue del 1,60%.
 
Cuando se llega ya al ecuador de 2024, el mercado residencial sigue sin mostrar síntomas de agotamiento. “Los precios no dan un paso atrás, animados ahora por el horizonte de una financiación hipotecaria más atractiva”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com en referencia a la reciente bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo.
 
Para Font, esta desescalada por parte de la institución augura “un reequilibrio frente a las operaciones al contado, que hasta ahora habían ganado terreno”. Sin embargo, el experto también espera “un escenario de mayor competencia, con repuntes en los precios agravados por la ya crónica falta de oferta disponible”.
 
De cara a finales de año, Font vaticina pocos cambios “mientras no se acometan políticas estructurales que entiendan la vivienda como un desafío a largo plazo”. El portavoz del portal inmobiliario recuerda que “regular con rigidez, penalizando la propiedad, lo único que consigue es desalentar y que se busquen subterfugios para esquivar la normativa”.
 
Pozuelo de Alarcón fue el municipio madrileño más caro

Madrid capital arrojó una subida semestral del 14,73%, la segunda más intensa del país. Interanualmente, la capital madrileña arrojó un ascenso del 26,85%, liderando el listado de mayores incrementos nacionales. Con 5.907 euros por metro cuadrado en junio de 2024, Madrid capital fue la segunda capital de provincia más cara, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (6.486 €/m²).
 
En los distritos madrileños, las subidas trimestrales las protagonizaron Fuencarral-El Pardo (9,85%), Barajas (9,27%) y Moratalaz (9,20%), mientras que las únicas bajadas se dieron en Latina (-4,20%), Moncloa-Aravaca (-0,95%) y Centro (-0,93%). Las alzas más representativas frente a diciembre de 2023 se dieron en Retiro (19,10%), Villaverde (19,06%) y Barajas (16,14%). No hubo recortes. Los distritos que más crecieron frente al año pasado fueron Retiro (30%), Chamberí (21,71%) y Fuencarral-El Pardo (21,39%). No hubo caídas. Los distritos más caros fueron Salamanca (9.960 €/m²), Chamberí (8.346 €/m²) y Retiro (7.941 €/m²), mientras que los más baratos fueron Villaverde (2.316 €/m²), Puente de Vallecas (2.535 €/m²) y Usera (2.611 €/m²).

Respecto a los municipios madrileños, San Sebastián de los Reyes (14,26%) fue el municipio de la región que más subió semestralmente, mientras que Tres Cantos (-8,10%) fue el que más se rebajó de la autonomía en este periodo. Interanualmente, San Sebastián de los Reyes (18,17%) fue la localidad madrileña que más creció. Por su parte, Villanueva de la Cañada (-17,06%) fue la que más se depreció de la región. En cuanto a precios, Pozuelo de Alarcón fue el municipio madrileño más caro, con 3.954 euros por metro cuadrado en junio de 2024. El más barato de la autonomía fue Ciempozuelos, con 1.414 euros por metro cuadrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.