Opiniones divididas: el 70% de las empresas rechaza la semana laboral de cuatro días, mientras que 2 de cada 3 trabajadores la respaldan

Así lo afirma un 73,51% de las compañías encuestadas. Tampoco la cree posible un 61,46% de los autónomos. El motivo es principalmente la falta de margen de beneficio para mantener los salarios, según el 41,53% de las organizaciones. Esta opinión choca frontalmente con las aspiraciones de los empleados y desempleados que en un 66,59% y un 50,69%, respectivamente, sí ven posible la implantación de la jornada de cuatro días con mantenimiento de salarios.

Image description

Las empresas siguen siendo muy cautas a la hora de realizar previsiones. Así, un 60,93% cree que acabaremos el año peor que lo empezamos. Mientras que un 43,58% de los profesionales con trabajo y un 46,11% de los desempleados no esperan tampoco un cambio positivo.

Un 69,54% de las compañías teme que el incremento de los costes pueda llegar a suponer un grave peligro para la continuidad de su actividad, un 62,91% cree que tendrá problemas a causa de la crisis energética, y un 41,06% teme que no se reactive el consumo a causa de la inflación.

El 43,71% de las empresas encuestadas piensa que la aplicación de la nueva Reforma Laboral supondrá un freno a su crecimiento. A un 43,05% le preocupa no encontrar perfiles acordes a lo que necesitan, así como el absentismo laboral (22,52%).

En cuanto a los planes que tienen las organizaciones para este año, un 50,99% dice que mantendrán sus plantillas tal y como están, un 31,79% se plantea realizar nuevas contrataciones durante 2023, el 11,92% declara que hará despidos, y un 3,97% hará recortes salariales.

Un 43,71% de las empresas consideran que ofrecer horarios flexibles puede ser una de las medidas más eficaces para salir de la crisis y mejorar su competitividad. Asimismo, un 31,13% cree que ofrecer una retribución variable sería también una buena medida para atraer talento, o una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (24,50%) y ofrecer la posibilidad de teletrabajar (21,85%).

En cuanto a la posibilidad de que en nuestro país se pueda dar una “Gran Renuncia”, sólo un 29,14% de las empresas dice haber notado un aumento en el número de trabajadores que han renunciado a su puesto durante el último año. Sin embargo, un 64,95% de los empleados consultados dice que sí estaría dispuesto a renunciar a su puesto de trabajo si no le ofrecen las condiciones que necesitan en cuanto a flexibilidad horaria, oportunidades de desarrollo profesional, etc.

Un 66,23% de las empresas confirman que actualmente no facilitan a sus empleados la posibilidad de teletrabajar. Para el 46,59% de los trabajadores el modelo híbrido (combinación del trabajo en remoto y presencial) es la opción favorita.

Un 72,69% de los trabajadores consultados confirman que durante 2022 su empresa ya no les facilitará la posibilidad de teletrabajar. Además, la Ley de Trabajo a Distancia no parece haber calado tampoco entre las compañías: un 42,52% de los trabajadores dicen que no han recibido la compensación económica que, según indica esta Ley, han de aportar las empresas a las personas que trabajan desde el hogar más de un 30% de su jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.