Que el lugar de vacaciones acepte tu mascota puede importar más que el destino en sí mismo (lo que pandemia nos dejó)

La búsqueda en Internet de alojamientos ‘pet friendly’ han aumentado hasta un 93% -en comparación con los datos de 2019 (antes de la pandemia)- hasta las 65.000 búsquedas, según un estudio recientemente publicado por agenciaSEO.eu

Image description
Image description

Así, los españoles nos vamos de vacaciones, cada vez más, con nuestras mascotas. En esta línea lo indica el informe elaborado por agenciaSEO.eu, en el que se recoge que, desde el último verano pre pandemia a la actualidad, se han disparado en Google las búsquedas relacionadas con alojamientos que admiten mascotas.

De hecho, el incremento se sitúa en un 93% comparando los datos de 2019 con los de 2022, y ya son alrededor de 65.000 las búsquedas que se realizan en los meses estivales para encontrar destinos y hospedajes en los que nuestras mascotas sean bienvenidas.

En este sentido, algunos expertos apuntan a que el confinamiento consecuencia de la crisis del coronavirus ha reforzado y estrechado los vínculos entre personas y mascotas, algo que hace difícil separarse de ellas y que anima a planificar las vacaciones añadiendo un huésped más en las búsquedas de hoteles, campings o apartamentos vacacionales.

Tendencias por territorios

El estudio también ha permitido conocer las preferencias vacacionales por territorios, es decir, en qué regiones se buscan más opciones de viajes con mascotas y en cuáles se consulta más la posibilidad de dejar a los animales de compañía en una residencia.

Así pues, los catalanes, los madrileños y los vascos serían los que más consultas llevan a cabo para encontrar alojamientos que admiten animales.

Sin embargo, también en Madrid y Cataluña encabezan la lista de regiones en las que más se buscan residencias para animales, seguidas de Extremadura y Castilla La Mancha.

El destino importa menos si el perro puede venir

En la realización de este estudio de tendencias de búsqueda y palabras clave, los expertos en posicionamiento de agenciaSEO.eu han detectado que, entre las consultas realizadas, son más las dirigidas a encontrar alojamientos en cualquier punto del territorio español a aquellas que tienen como objetivo localizar hospedajes ‘pet friendly’ en ciudades o provincias concretas.

De hecho, representan más del 50% de las búsquedas (34.050), algo que, según destacan desde la agencia de marketing digital, podría deberse a que el destino vacacional importa menos si la mascota puede sumarse al viaje y disfrutar como uno más de la familia.

Aún así, los usuarios sí parecen tener algunas preferencias, siendo Cataluña (6.380), la Comunidad Valenciana (4.030) y Asturias (3.070) las autonomías que más búsquedas aglutinan.

Las comunidades pioneras en turismo con mascotas

Estos datos no son fruto de la casualidad, puesto que estos territorios han sido pioneros en aumentar los espacios y servicios para el disfrute de las familias con perros como playas caninas, zonas verdes de esparcimiento, restaurantes con menú para mascotas o cantidad de alojamientos que permiten que los canes se sientan como un huésped más.

Barcelona, por ejemplo, está considerada como una de las mejores ciudades europeas para vivir con mascota (como también lo es Madrid), según el informe ‘Pet-Friendly Cities’ de money.co.uk.

Ya en 2019, València tuvo el honor de ser la primera ciudad española 'pet friendly', uniéndose a la red ‘Viajar Juntos es Mejor‘, una iniciativa de Purina y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).

Por su parte, Alicante es la provincia española que más playas caninas tiene, sumando 11 a lo largo de todo su territorio. Teniendo en cuenta que el promedio mensual de consultas sobre nuestras playas para perros es de 62.700, parece que éste sería uno de los atractivos de la oferta turística alicantina.

Además, la iniciativa de impulsar un sello turístico propio para impulsar este tipo de viajes ha tenido una gran acogida y ha hecho que decenas de localidades se sumen a la iniciativa ofreciendo a los visitantes zonas exclusivas dirigidas a mascotas, parques caninos, rutas, espacios naturales con accesos o alojamientos que admiten animales de compañía.

El tipo de alojamiento favorito para llevarse a la mascota

Sobre este punto, los dueños de animales de compañía tienen una clara preferencia. El informe elaborado por agenciaSEO.eu indica que los hoteles y los campings son los favoritos con 32.500 y 26.500 consultas respectivamente, y muy por delante de apartamentos o casas de alquiler vacacional.

Si algo es cierto es que España, con más de 7 millones de perros censados, es un país cada vez más ‘Pet Friendly’ y en el que las opciones para disfrutar del tiempo de ocio con mascotas son cada vez mayores y más diversas.

Por ejemplo, casi el 30% de los alojamientos registrados en Booking, plataforma líder del sector, admite mascotas, lo que supone un total de 45.005 hospedajes en todo el territorio español.

El perro, de viaje, y el gato, de Rodríguez

Aunque las tendencias apuntan a que cada vez más los españoles planeamos nuestras vacaciones con animales de compañía, el perro es la mascota más viajera en base a las búsquedas realizadas por los usuarios de Google, copando el 96% de las consultas.

Los gatos, posiblemente por su autonomía y su poca facilidad para adaptarse a nuevos entornos, se quedarían de Rodríguez guardando la casa.

Residencias para mascotas, la opción más buscada

Pese al aumento del interés por viajar con nuestras mascotas, las residencias de animales son aún lo más buscado con 80.210 consultas relacionadas de media en el pasado mes de junio, por ejemplo.

En este sentido, el CEO de agenciaSEO.eu, Roberto Gorraiz, quien lidera también la iniciativa solidaria Mi Nuevo Mejor Amigo -que fomenta la adopción frente a la compra de animales de compañía- destaca que “lo más importante de estas tendencias es que constatan que los españoles procuramos cada vez más el bienestar de nuestras mascotas y que nos las llevemos o no de vacaciones, nos aseguramos de que estén cuidadas y atendidas en todo momento”.

Una oportunidad de negocio real para el sector turístico

Parece claro que en España hemos dado importantes pasos en el bienestar animal y en la convivencia con nuestras mascotas. Algo de lo que el sector del turismo ha tomado nota para adaptarse a nuevas formas de viajar, ofreciendo más servicios y alternativas.

“En este escenario, cabe preguntarse también cómo las empresas del sector turístico pueden aprovechar esta tendencia para impulsar la visibilidad y posicionamiento de sus ofertas a nivel digital, no solo generando negocio, sino también ofreciendo respuestas a una demanda en constante crecimiento”, destaca Roberto Gorraiz.

Y es que el turismo con mascotas parece perfilarse como una oportunidad de negocio para uno de los sectores más sólidos de nuestro país, no únicamente en lo que se refiere a alojamientos, sino también a todas las experiencias relacionadas con el tiempo de ocio de las familias que se suman a esta nueva cultura de viajar.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.