Sacyr capta 222 millones de euros en la ampliación de capital para impulsar sus concesiones (el Anillo Vial Periférico de Perú y la autopista I-10 de EEUU entre los activos a potenciar)

Sacyr ha captado 222 millones de euros en la ampliación de capital que lanzó en la tarde este jueves con el objetivo de promover el desarrollo de sus proyectos concesionales de autopistas en todo el mundo.

Image description

En concreto, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con esta ampliación de capital, ha obtenido un importe total agregado, incluyendo importe nominal y prima de emisión, de 222,01 millones de euros, mediante la emisión de 66,67 millones de nuevas acciones ordinarias pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones actualmente en circulación.

El importe nominal de la ampliación de capital ha ascendido a 66,67 millones de euros y las nuevas acciones se emitirán a un precio de 3,33 euros por cada nuevo título, de los que 1 euro corresponden al importe nominal y 2,33 euros a la prima de emisión, lo que supone un descuento del 8,67% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de Sacyr (3,646 euros).

Las nuevas acciones representan aproximadamente el 9,6% del capital social de Sacyr antes de la ampliación de capital y aproximadamente el 8,7% tras la ampliación.

MANRIQUE SUSCRIBE 600.600 ACCIONES

Manuel Manrique, presidente, consejero delegado y cofundador de Sacyr, titular de aproximadamente el 1,2% del capital social de la compañía, y José Manuel Loureda, consejero dominical y cofundador de Sacyr, titular indirecto de aproximadamente el 7,3% del capital social, han suscrito 600.600 y 1.801.801 nuevas acciones en la ampliación, respectivamente, según ha indicado la compañía.

Ambos accionistas están sujetos a un compromiso de no disposición ('lock-up') de las nuevas acciones de 90 días a partir del día del cierre de la ampliación de capital.

Adicionalmente, Nortia Capital, titular indirecto de aproximadamente un 5,08% del capital social de Sacyr, ha suscrito 3.390.000 nuevas acciones en la ampliación.

La compañía encargó a J.P. Morgan, Société Générale, Banco Santander y CaixaBank la coordinación de esta operación, que se ha llevado a cabo mediante una colocación privada a través de un proceso de prospección acelerada de la demanda, dirigida exclusivamente a inversores cualificados.

Está previsto que las nuevas acciones sean admitidas a negociación en las Bolsas de Valores españolas hoy mismo y que empiecen a cotizar el próximo lunes, 27 de mayo.

Sacyr prevé que la liquidación de las operaciones bursátiles para la entrega de las nuevas acciones a los inversores tenga lugar en torno al próximo martes, 28 de mayo.

LOS FONDOS SE DESTINARÁN A PROYECTOS CONCESIONALES

Sacyr destinará los fondos, concretamente, al desarrollo de proyectos como el Anillo Vial Periférico de Perú, la autopista I-10 de Estados Unidos o la Via del Mare y la A-21 en Italia, así como a otros nuevos proyectos concesionales que Sacyr pueda ganar en el corto plazo.

La cartera de oportunidades está principalmente centrada en proyectos 'greenfield' (desde la construcción del activo) a largo plazo con riesgo de demanda limitado o inexistente y en países de habla inglesa con moneda fuerte, así como en mercados locales, con retornos anuales en el rango del 18% al 20%.

La compañía defiende que esta operación servirá para respaldar el crecimiento previsto y así alcanzar en 2027 un equity invertido de 2.600 millones de euros, un 60% más que en la actualidad. En 2027 se espera que la compañía cuente con 30.000 millones de inversión bajo gestión, un 50% más que a cierre del pasado ejercicio, según lo fijado en su plan estratégico.

La empresa ha suscrito un contrato de colocación con los bancos coordinadores, por el cual asumirá un compromiso de no disposición de las nuevas acciones de 180 días desde la fecha del contrato de colocación, sujeto a las excepciones estándares del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

DES2024 cierra sus puertas con 17.157 congresistas (y coloca a Málaga en la cima del debate ético de la IA)

DES – Digital Enterprise Show ha clausurado hoy su octava edición con la asistencia de 17.157 directivos de 41 países. Lo hace después de tres días analizando el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial, junto con el resto de las soluciones digitales como blockchain, la analítica de datos o la ciberseguridad, en los negocios. La que es ya la mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales se despide de Málaga hasta el próximo año, y confirma que DES2025 se celebrará del 10 al 12 de junio en la capital de la Costa del Sol.

La cumbre mundial de inteligencia artificial DES2024 dejará un impacto económico de más de 34 millones de euros en Málaga

Todo preparado para DES - Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, que, del 11 al 13 de junio, volverá a poner a Málaga en el mapa de los eventos tecnológicos globales. La cumbre reunirá a más de 17.000 directivos de todo el mundo, que llenarán la ciudad de innovación, digitalización y oportunidades de negocio. Muestra de ello es la alta ocupación hotelera que registra la capital de la Costa del Sol durante los tres días de celebración, que es del 98%, de acuerdo con cifras oficiales, con reservas que llegan incluso a poblaciones cercanas como Torremolinos o Benalmádena.

Estrella Galicia certificada cero residuos en su fábrica de cerveza (Hijos de Rivera revaloriza el 100% de los subproductos obtenidos durante la elaboración de la cerveza)

La fábrica de Estrella Galicia situada en el polígono industrial de A Grela, A Coruña, ha alcanzado un nuevo hito en su proceso de minimización del impacto ambiental de su actividad. Tras su “cero emisiones”, llega “cero residuos”, un gran paso adelante que ha recibido la certificación ‘De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero’ por parte de Saica Natur y TÜV SÜD. Este sello medioambiental acredita un porcentaje de reutilización, reciclaje o valoración igual o superior al 95% de todos los residuos generados durante su actividad.

DES2024 abre sus puertas poniendo a Málaga en la primera fila mundial de las tecnologías exponenciales (reunirá más de 17.000 directivos de todo el mundo)

DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales que se celebra en Málaga del 11 al 13 de junio, ha abierto oficialmente las puertas de su octava edición consolidando la capital de la Costa del Sol como el epicentro de la innovación tecnológica mundial. Durante las tres jornadas, el evento pondrá sobre la mesa el potencial de la aplicación de la inteligencia artificial, una tecnología que se ha convertido en “un aliado más a quien debemos invitar a nuestra actividad empresarial diaria”, ha afirmado Sandra Infante, directora de DES, durante la inauguración. Solo en la economía española, el uso de la IA podría llevar a un incremento del 2,4% en el PIB anualmente hasta 2030, si se integra con otras tecnologías.

La tendencia que une al Bernabeu con El Prado, la Estación de Sants, el Bellas Artes de Bilbao y cientos de edificios icónicos de España

Desde hace casi cien años, Jansen desarrolla los mejores sistemas de acero, introduciendo en sus gamas de productos materiales innovadores y los avances más vanguardistas. Como empresa activa en el sector de la arquitectura y la construcción metálica, Jansen no deja de ofrecer novedosas soluciones a las necesidades de arquitectos, inversores, fabricantes y particulares de todo el mundo, tanto en lo referente a sus reputados perfiles de acero como en sus cada vez más populares productos de protección contra incendios y geometrías especiales.

Los madrileños que comparten vivienda destinan el 24% de su salario al pago de una habitación

El madrileño medio dedicó el 24% de su sueldo bruto al pago del alquiler de una habitación en 2023, frente al 22% que dedicaba en 2022, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de las habitaciones en pisos compartidos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La fusión de Air Europa con el Grupo IAG aumentará el precio de los vuelos (advierten CECU y OCU)

La anunciada fusión entre Air Europa y el Grupo IAG, que incluye grandes aerolíneas como Iberia, Vueling y British Airways, es motivo de preocupación para CECU y OCU. Ambas asociaciones advierten a la Comisión Europea que la fusión reduce la libre competencia y por tanto la oferta, lo que causará una disminución del número de conexiones y aumentará los precios. Unas circunstancias especialmente lesivas en un contexto de empobrecimiento de las familias como consecuencia de la subida del IPC, que acumula ya un incremento del 16% en apenas tres años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.