Alrededor de 200 empresas españolas de alimentos y bebidas promocionan sus productos en mercados estratégicos a nivel internacional

Cerca de 200 empresas españolas de alimentos y bebidas mostrarán a lo largo del mes de mayo sus productos en diferentes ferias internacionales que se celebran en mercados estratégicos como Milán, China, Amsterdam y Seúl.

Image description

En concreto, la Federación Española Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) organiza los pabellones agrupados en estas muestras feriales. En total, dos centenares de empresas participantes darán a conocer sus productos en estos mercados estratégicos para la internacionalización del sector.

"El programa de promoción internacional ha recibido una gran acogida en este ejercicio por parte de las empresas, lo cual demuestra el valor que tiene este tipo de actividades de cara a la proyección internacional de sus negocios. Poder entrar en contacto directo con compradores e importadores, especialmente en momentos de gran incertidumbre de los mercados exteriores, es una oportunidad única para fortalecer las relaciones comerciales y continuar expandiendo la presencia del sector", ha señalado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

La tensión inflacionista que sufre el sector hizo que en 2022 las exportaciones del sector perdieran el dinamismo de anteriores ejercicios. Las exportaciones de la industria alcanzaron los 41.643 millones de euros, un aumento del valor del 9%, mientras que el volumen exportador se contrajo un 7,2%.

Aún así, el mercado internacional sigue siendo un fuerte pilar para la industria española, la cual ha concentrado el 10,4% de las ventas europeas situándose como la cuarta economía exportadora.

Dentro del mercado asiático, China se perfila como el destino principal para los alimentos y bebidas españoles. Con un valor de 2.258 millones de euros, este mercado absorbe el 5,4% valor total de las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas. La recuperación en 2021 de su cabaña porcino hizo que el país asiático pasara del cuarto puesto al séptimo en 2022.

Con el objetivo de mantener las altas cuotas de ventas que hasta ahora ha venido consolidando, FIAB organiza el pabellón agrupado español en SIAL China desde hoy hasta el 20 de mayo. Se trata de la primera actividad comercial presencial después de la reapertura de la frontera china y la Federación acompaña a un total de 29 empresas españolas que participarán es la que es la mayor exposición internacional en el país para el canal Horeca y gran distribución.

"Además de ser un mercado tradicional para España, China viene experimentando una transformación a raíz del desarrollo urbano y el crecimiento de la clase media y alta, lo cual se traduce en un cambio en la demanda de productos alimentarios donde los alimentos y bebidas españoles tienen una gran acogida", ha explicado García de Quevedo.

El segundo destino de la actividad promocional internacional es Corea del Sur, donde las industrias españolas estarán presentes en la feria Food & Hotel que se celebra en Seúl a finales de mes con un total de 33 empresas participantes.

Corea del Sur es uno de los mercados terceros con mejor comportamiento para las ventas españolas de alimentos y bebidas. En 2022, las exportaciones sumaron 833 millones de euros, situando a este país en el puesto número doce del ranking de destinos.

El comercio con Corea del Sur ha registrado un gran progreso, con un crecimiento en 2022 del 15,1% con respecto al ejercicio anterior. Factores como el turismo y el interés por la gastronomía occidental son determinantes en la adquisición de los productos españoles.

MILÁN Y AMSTERDAM

En 2022, las ventas de alimentos y bebidas a Europa representaron el 57% del total. Europa se mantiene como el principal destino de las exportaciones de alimentos y bebidas, a pesar de que la industria española ha ido mejorando su estrategia de diversificación a otros países.

El sector mantiene como objetivo fortalecer sus mercados tradicionales. "Especialmente, después de unos ejercicios tan extraordinarios, primero por el impacto de la pandemia y después por las consecuencias del conflicto en Ucrania y la inestabilidad internacional, es más necesario que nunca reafirmar la presencia del sector en los países donde ya existen lazos comerciales consolidados", ha valorado el director general de FIAB.

En esta línea, FIAB acude el próximo 23 de mayo a la feria PLMA de Ámsterdam, que está enfocada en el sector de la gran distribución en Europa, y donde las 130 empresas españolas participantes estarán en contacto durante dos días con compradores minoristas y mayoristas de todo el mundo. La feria acogerá, además, la Zona SpaINnovation, un espacio específico para dotar de mayor visibilidad a los productos innovadores.

Por último, recientemente, FIAB participó en Tutto Food de Milán, donde ha acompañado a 20 empresas del sector en la que es la feria más importante de Italia. Este país se consolidó en 2022 dentro de los tres primeros países del ranking de destino, con más de 4.126 millones de euros en exportaciones.

La organización de estos pabellones cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los organismos de promoción autonómicos Extenda (Andalucía), ICE (Castilla y León) e INFO Murcia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.