El 88,2% de los madrileños creen que es importante que el textil y el calzado tengan una segunda vida (pero el 46,5% cree que no tiene información suficiente sobre cómo reciclar)

Un estudio llevado a cabo por la agencia de investigación de mercado 40db e impulsado por la Asociación para la Gestión del Residuo Textil - formada por Decathlon, El Corte Inglés, H&M, IKEA, Inditex, KIABI, Mango, Sprinter y Tendam – analiza los hábitos de consumo de los madrileños y su interés en reutilizar la ropa y el calzado.

La circularidad textil y el reciclaje

Una de las grandes conclusiones del estudio es que el 86,3% de los madrileños cree que debería de existir un sistema nacional de recuperación de textiles y calzado. Además, el 46,5% de los encuestados cree que no existe información suficiente sobre cómo reciclar los textiles y el calzado que ya no usan. Paralelamente, el 86,3% de los madrileños abogan por que las empresas adopten políticas y medidas que promuevan la circularidad en el sector textil y del calzado.

Asimismo, los datos revelan un compromiso con el reciclaje en general. El contenedor de reciclaje más utilizado es el de vidrio (86,8%), seguido del de envases con un 86,6%, un 85,5% utiliza el de papel y un 77,7% el de residuos orgánicos. Solo un 2,5% no utiliza ninguno de estos contenedores.

La durabilidad de las prendas entre los consumidores madrileños

Por otro lado, el 68,1% de los madrileños afirma que la durabilidad es uno de los principales factores que tienen en cuenta a la hora de comprar textiles, mostrando compromiso con la calidad y la longevidad de sus compras. De hecho, un 62,5% de ellos ya compra textil y calzado de mayor durabilidad.

Este enfoque se alinea con el interés del 49,4% de los encuestados en conocer si la ropa que compran está hecha con materiales reciclados y un 58,1% de ellos compraría textil y calzado con materiales de este tipo. Además, el 77% de ellos solo compra lo que necesita y más de la mitad de ellos (un 54,9%) opta por la reparación del textil o calzado que está dañado.

El auge de la segunda mano en Madrid

En cuanto a los textiles de segunda mano, el 57% de los madrileños utiliza ropa de segunda mano ya sea regalada o comprada y el 61,8% prefiere darles una segunda vida a aquellas prendas que ya no usan y un 59,4% también aboga por hacer lo mismo con el calzado, un 56,7% con los complementos y un 57,2% con los textiles del hogar. En este sentido, el 88,2% de los madrileños cree que es importante que el textil y el calzado tengan una segunda vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.