El DXC Technology Spain Summit 2024 reúne a líderes tecnológicos en un entorno de innovación y colaboración

Expertos en tecnología y altos ejecutivos de empresas globales y españolas participaron activamente en sesiones interactivas, mesas redondas y demostraciones de productos durante el evento.

Image description

El éxito del DXC Technology Spain Summit 2024 no habría sido posible sin el apoyo de valiosos socios de la tecnológica como AWS, Microsoft, GitHub, HPE, RedHat, HP Inc., ServiceNow, Trend Micro, Tenable, DELL y la colaboración de IBM.

DXC Technology ha concluido con éxito el DXC Technology Spain Summit 2024, un evento de gran relevancia que reunió a líderes en tecnología, distinguidos clientes y colaboradores clave en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. La cumbre supuso una plataforma para explorar las últimas tecnologías, estrategias y avances que definirán el futuro de los negocios en la era digital.

El evento reunió a un selecto grupo de expertos en tecnología y ejecutivos de empresas globales y españolas, quienes participaron en sesiones interactivas, paneles de discusión y demostraciones de productos diseñados para explorar las últimas tendencias y soluciones en tecnologías disruptivas.

Además, la cumbre sirvió como una plataforma única para el intercambio de ideas y experiencias entre los clientes de DXC, quienes compartieron historias de éxito, desafíos y mejores prácticas en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

Temas tan relevantes como los nuevos modelos de desarrollo basados en Platform Engineering de DXC para capturar todos los beneficios del Cloud, la estrategia de IA apoyada en el uso de plataformas para ofrecer IA como servicio, la transformación del Mainframe para eliminar la deuda tecnológica con la presentación del caso de Iberdrola, o las ventajas que ofrece el SOC moderno de DXC, fueron algunas de las propuestas que concentraron el interés de los asistentes.

La agenda se cerró con una mesa redonda a cargo de Juan Parra, Presidente de Europa, y Alfonso García, General Manager de España y Portugal de DXC Technology como moderadores, y la presencia de reconocidos expertos como Marc Armengol, Director General y Director de Operaciones y Tecnología de Banco Sabadell, Elena Liria Fernández, Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, José Antonio Santana, CIO de Carrefour y Francisco Calzado, CIO de Corporate Center Banco Santander.

El broche al evento lo puso la entrega de premios al Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y a Las Rozas C.F. por su apoyo decidido al fomento de valores y la inclusión a través del deporte por su equipo de fútbol inclusivo. Recogió el galardón José de la Uz, alcalde de Las Rozas, y Ángel Campos, Presidente de Las Rozas C.F.

El General Manager de DXC Technology España y Portugal, Alfonso García ha manifestado que "el DXC Technology Spain Summit 2024 ha sido un evento emblemático que refleja nuestro compromiso continuo con la excelencia, la innovación y la colaboración. Nos complace haber tenido la oportunidad de reunir a algunos de los mejores talentos y expertos en tecnología para explorar nuevas ideas, inspirarnos mutuamente y forjar alianzas estratégicas que impulsen el éxito empresarial en la era digital".

El éxito de este encuentro no habría sido posible sin el apoyo y la colaboración de los valiosos patrocinadores, incluyendo AWS, Microsoft, GitHub, HPE, RedHat, HP Inc., ServiceNow, Trend Micro, Tenable, DELL y la colaboración de IBM. Sus soluciones innovadoras y experiencia desempeñaron un papel fundamental en la configuración de los debates y resultados de la cumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.