Fitur Talent revela que la tecnología y la personalización lideran el futuro del talento en el turismo

El talento como motor para el desarrollo del turismo ha sido el eje central de la sexta edición de Fitur Talent, la sección de Fitur, organizada en colaboración con Educación 3.0, bajo el lema 'Cómo atraer y retener el talento en la industria turística. Buenas prácticas y casos de éxito'.

Image description

Este espacio ha acogido ponencias de alto nivel con la participación de diferentes expertos en recursos humanos, representantes de instituciones académicas, empresas y líderes de la industria quienes han compartido sus conocimientos y experiencia en el sector.

Con RRHH Digital como media partner, la jornada de esta sección, celebrada en el pabellón 9 de Ifema Madrid, ha comenzado con la charla entre el director de la Escuela de Hostelería, Vicente Lorente; y la directora de Asia Gardens Hotel y coordinadora del Curso Superior de Gestión de Eventos; Amaia Echevarría, quienes han abordado los desafíos y oportunidades del sector, destacando la necesidad de profesionalización y especialización como herramientas esenciales para retener y motivar el talento en esta industria.

Según los expertos, este sector se enfrenta a una alta rotación laboral y una preocupante fuga de talento, agravada por la falta de formación específica de los empleados, con un 58% que no la posee, además de otros factores negativos como la escasa percepción del equilibrio entre la vida personal y profesional.

"Las personas tienen que estar en el centro de la gestión", ha subrayado Echevarría, que además ha enfatizado que la hospitalidad debe poner el foco en la personalización, calidad y sostenibilidad de los servicios para responder a un perfil turístico más digitalizado y consciente del impacto ambiental.

"La hospitalidad es poner el valor diferencia en el servicio, con talento especializado y profesional y, en este sentido, el sector turístico tiene especialmente el 'know & kow' para atender a las nuevas necesidades del cliente", ha expuesto.

Junto a ello, Lorente ha destacado el desarrollo turístico de Madrid como ejemplo por su creciente inversión en formación continua y profesionalización, especialmente en mercados de lujo. Ambos han coincidido en que es "imprescindible" dignificar la profesión y "tener líderes que crean firmemente en que la formación va a incrementar una mejor experiencia y rentabilidad económica en el sector".

Formación profesional y talentos jóvenes, desafíos

El programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo' creada en 2014 con el objetivo principal de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Por otro lado, la coordinadora de Proyectos en la Fundación Mahou San Miguel, Isabel Ponce, ha presentado el programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, informando datos preocupantes para el futuro de la industria como que el 64% del empleo en hostelería se concentra en los segmentos de edad superior a los 35 años".

Así, pese a que desde 2018 las matriculaciones en FP han aumentado más de un 35%, aquellas destinadas en específico a las del sector de hostelería han disminuido casi un 10% lo que indica "cada vez hay menos jóvenes que quieren estudiar en formación profesional del sector de hostelería".

En 'New Age Talent', el profesor en la Facultad de Turismo de la Universitat de Baleares, Bartolomé Deyà, ha declarado que las empresas turístico buscan fundamentalmente talento con conocimientos específicos y rigurosos debido a un sector extremadamente heterogéneo diverso y cambiante.

Además, ha asegurado que factores como los idiomas que "abren y cierran muchas puertas y debe ser una competencia transversal", así como la tecnología, están marcando la diferenciación entre el sector. En la presentación también han estado presentes el presidente de Turistec Jaume Monserrat, y la CEO de DirectBeds, Mireia Faugier , quienes han manifestado que la IA está impactando de manera abismal en el turismo y es una herramienta que "transformar y cataliza el cambio".

La escucha activa para mejorar el bienestar y rendimiento de los empleados  

En la mesa redonda 'Escucha y Conecta: personalización y compromiso en la fidelización del talento', moderada por la directora de Personas en Grupo Valora, Montse Pereira, los expertos han coincidido en la importancia de la personalización y la escucha activa para retener talento en el sector hospitality.

Por su parte, la presidenta de GEHOCAN, Sonia Martínez, ha afirmado que "la mayor ventaja competitiva para fidelizar empleados es la transparencia", así como la necesidad de conectar los propósitos de la empresa con los de los trabajadores.

Los participantes también han señalado iniciativas clave como 'Café con el CEO' y 'Tiempo en Verde' para mejorar el bienestar interno, además de reforzar la escucha externa para entender qué valoran y necesitan los futuros talentos. Según los datos expuestos, el 45% de los empleados planea cambiar de trabajo, y un 60% lo haría incluso por una oferta menos remunerada si es más atractiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.