Fitur Talent revela que la tecnología y la personalización lideran el futuro del talento en el turismo

El talento como motor para el desarrollo del turismo ha sido el eje central de la sexta edición de Fitur Talent, la sección de Fitur, organizada en colaboración con Educación 3.0, bajo el lema 'Cómo atraer y retener el talento en la industria turística. Buenas prácticas y casos de éxito'.

Image description

Este espacio ha acogido ponencias de alto nivel con la participación de diferentes expertos en recursos humanos, representantes de instituciones académicas, empresas y líderes de la industria quienes han compartido sus conocimientos y experiencia en el sector.

Con RRHH Digital como media partner, la jornada de esta sección, celebrada en el pabellón 9 de Ifema Madrid, ha comenzado con la charla entre el director de la Escuela de Hostelería, Vicente Lorente; y la directora de Asia Gardens Hotel y coordinadora del Curso Superior de Gestión de Eventos; Amaia Echevarría, quienes han abordado los desafíos y oportunidades del sector, destacando la necesidad de profesionalización y especialización como herramientas esenciales para retener y motivar el talento en esta industria.

Según los expertos, este sector se enfrenta a una alta rotación laboral y una preocupante fuga de talento, agravada por la falta de formación específica de los empleados, con un 58% que no la posee, además de otros factores negativos como la escasa percepción del equilibrio entre la vida personal y profesional.

"Las personas tienen que estar en el centro de la gestión", ha subrayado Echevarría, que además ha enfatizado que la hospitalidad debe poner el foco en la personalización, calidad y sostenibilidad de los servicios para responder a un perfil turístico más digitalizado y consciente del impacto ambiental.

"La hospitalidad es poner el valor diferencia en el servicio, con talento especializado y profesional y, en este sentido, el sector turístico tiene especialmente el 'know & kow' para atender a las nuevas necesidades del cliente", ha expuesto.

Junto a ello, Lorente ha destacado el desarrollo turístico de Madrid como ejemplo por su creciente inversión en formación continua y profesionalización, especialmente en mercados de lujo. Ambos han coincidido en que es "imprescindible" dignificar la profesión y "tener líderes que crean firmemente en que la formación va a incrementar una mejor experiencia y rentabilidad económica en el sector".

Formación profesional y talentos jóvenes, desafíos

El programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo' creada en 2014 con el objetivo principal de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Por otro lado, la coordinadora de Proyectos en la Fundación Mahou San Miguel, Isabel Ponce, ha presentado el programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, informando datos preocupantes para el futuro de la industria como que el 64% del empleo en hostelería se concentra en los segmentos de edad superior a los 35 años".

Así, pese a que desde 2018 las matriculaciones en FP han aumentado más de un 35%, aquellas destinadas en específico a las del sector de hostelería han disminuido casi un 10% lo que indica "cada vez hay menos jóvenes que quieren estudiar en formación profesional del sector de hostelería".

En 'New Age Talent', el profesor en la Facultad de Turismo de la Universitat de Baleares, Bartolomé Deyà, ha declarado que las empresas turístico buscan fundamentalmente talento con conocimientos específicos y rigurosos debido a un sector extremadamente heterogéneo diverso y cambiante.

Además, ha asegurado que factores como los idiomas que "abren y cierran muchas puertas y debe ser una competencia transversal", así como la tecnología, están marcando la diferenciación entre el sector. En la presentación también han estado presentes el presidente de Turistec Jaume Monserrat, y la CEO de DirectBeds, Mireia Faugier , quienes han manifestado que la IA está impactando de manera abismal en el turismo y es una herramienta que "transformar y cataliza el cambio".

La escucha activa para mejorar el bienestar y rendimiento de los empleados  

En la mesa redonda 'Escucha y Conecta: personalización y compromiso en la fidelización del talento', moderada por la directora de Personas en Grupo Valora, Montse Pereira, los expertos han coincidido en la importancia de la personalización y la escucha activa para retener talento en el sector hospitality.

Por su parte, la presidenta de GEHOCAN, Sonia Martínez, ha afirmado que "la mayor ventaja competitiva para fidelizar empleados es la transparencia", así como la necesidad de conectar los propósitos de la empresa con los de los trabajadores.

Los participantes también han señalado iniciativas clave como 'Café con el CEO' y 'Tiempo en Verde' para mejorar el bienestar interno, además de reforzar la escucha externa para entender qué valoran y necesitan los futuros talentos. Según los datos expuestos, el 45% de los empleados planea cambiar de trabajo, y un 60% lo haría incluso por una oferta menos remunerada si es más atractiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.