Fitur Talent revela que la tecnología y la personalización lideran el futuro del talento en el turismo

El talento como motor para el desarrollo del turismo ha sido el eje central de la sexta edición de Fitur Talent, la sección de Fitur, organizada en colaboración con Educación 3.0, bajo el lema 'Cómo atraer y retener el talento en la industria turística. Buenas prácticas y casos de éxito'.

Image description

Este espacio ha acogido ponencias de alto nivel con la participación de diferentes expertos en recursos humanos, representantes de instituciones académicas, empresas y líderes de la industria quienes han compartido sus conocimientos y experiencia en el sector.

Con RRHH Digital como media partner, la jornada de esta sección, celebrada en el pabellón 9 de Ifema Madrid, ha comenzado con la charla entre el director de la Escuela de Hostelería, Vicente Lorente; y la directora de Asia Gardens Hotel y coordinadora del Curso Superior de Gestión de Eventos; Amaia Echevarría, quienes han abordado los desafíos y oportunidades del sector, destacando la necesidad de profesionalización y especialización como herramientas esenciales para retener y motivar el talento en esta industria.

Según los expertos, este sector se enfrenta a una alta rotación laboral y una preocupante fuga de talento, agravada por la falta de formación específica de los empleados, con un 58% que no la posee, además de otros factores negativos como la escasa percepción del equilibrio entre la vida personal y profesional.

"Las personas tienen que estar en el centro de la gestión", ha subrayado Echevarría, que además ha enfatizado que la hospitalidad debe poner el foco en la personalización, calidad y sostenibilidad de los servicios para responder a un perfil turístico más digitalizado y consciente del impacto ambiental.

"La hospitalidad es poner el valor diferencia en el servicio, con talento especializado y profesional y, en este sentido, el sector turístico tiene especialmente el 'know & kow' para atender a las nuevas necesidades del cliente", ha expuesto.

Junto a ello, Lorente ha destacado el desarrollo turístico de Madrid como ejemplo por su creciente inversión en formación continua y profesionalización, especialmente en mercados de lujo. Ambos han coincidido en que es "imprescindible" dignificar la profesión y "tener líderes que crean firmemente en que la formación va a incrementar una mejor experiencia y rentabilidad económica en el sector".

Formación profesional y talentos jóvenes, desafíos

El programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo' creada en 2014 con el objetivo principal de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Por otro lado, la coordinadora de Proyectos en la Fundación Mahou San Miguel, Isabel Ponce, ha presentado el programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, informando datos preocupantes para el futuro de la industria como que el 64% del empleo en hostelería se concentra en los segmentos de edad superior a los 35 años".

Así, pese a que desde 2018 las matriculaciones en FP han aumentado más de un 35%, aquellas destinadas en específico a las del sector de hostelería han disminuido casi un 10% lo que indica "cada vez hay menos jóvenes que quieren estudiar en formación profesional del sector de hostelería".

En 'New Age Talent', el profesor en la Facultad de Turismo de la Universitat de Baleares, Bartolomé Deyà, ha declarado que las empresas turístico buscan fundamentalmente talento con conocimientos específicos y rigurosos debido a un sector extremadamente heterogéneo diverso y cambiante.

Además, ha asegurado que factores como los idiomas que "abren y cierran muchas puertas y debe ser una competencia transversal", así como la tecnología, están marcando la diferenciación entre el sector. En la presentación también han estado presentes el presidente de Turistec Jaume Monserrat, y la CEO de DirectBeds, Mireia Faugier , quienes han manifestado que la IA está impactando de manera abismal en el turismo y es una herramienta que "transformar y cataliza el cambio".

La escucha activa para mejorar el bienestar y rendimiento de los empleados  

En la mesa redonda 'Escucha y Conecta: personalización y compromiso en la fidelización del talento', moderada por la directora de Personas en Grupo Valora, Montse Pereira, los expertos han coincidido en la importancia de la personalización y la escucha activa para retener talento en el sector hospitality.

Por su parte, la presidenta de GEHOCAN, Sonia Martínez, ha afirmado que "la mayor ventaja competitiva para fidelizar empleados es la transparencia", así como la necesidad de conectar los propósitos de la empresa con los de los trabajadores.

Los participantes también han señalado iniciativas clave como 'Café con el CEO' y 'Tiempo en Verde' para mejorar el bienestar interno, además de reforzar la escucha externa para entender qué valoran y necesitan los futuros talentos. Según los datos expuestos, el 45% de los empleados planea cambiar de trabajo, y un 60% lo haría incluso por una oferta menos remunerada si es más atractiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.