La mitad de los españoles tiene menos dinero que hace un año (tras pagar sus gastos esenciales)

Este porcentaje, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, es similar a la media europea (49%), y se sitúa en la mitad de la tabla en un listado liderado por Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%).

De cara a los próximos meses, el 59% de los encuestados afirma que va a disminuir su gasto en vacaciones, mientras que el 51% tendrá que reducir la cantidad de dinero que ahorra.

El comienzo del año se presenta como un desafío económico para los españoles, con una cuesta de enero que podría ser más complicada de lo habitual. Los gastos destinados a la compra de regalos, cenas navideñas y reuniones sociales derivados de las festividades en un contexto inflacionario, junto a unos tipos de interés al alza y las habituales subidas de precios y tarifas de principios de año, estarían provocando que los ciudadanos afronten el 2024 con menos recursos económicos que en otras ocasiones.

Así lo refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, un estudio que analiza la situación financiera de 20.000 personas procedentes de 20 países de Europa, y en el que se destaca que el 50% de la población española tiene menos dinero ahora que hace un año tras afrontar el pago de sus gastos esenciales y facturas.

Esta cifra sitúa a España un punto por encima de la media europea (49%), y entre los diez países donde más ciudadanos se encuentran en esta situación. Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%) lideran el ranking, y por encima de nuestro país destacan Noruega (53%), Alemania (52%) e Italia (51%). Al otro extremo estarían los habitantes de Suiza (40%), Grecia (28%) y Portugal (16%).

Ante este escenario, gestionar de forma eficiente los recursos financieros se vuelve aún más importante. Por tanto, muchos consumidores tendrán que revisar sus prioridades económicas.

Esto implica adoptar medidas como reducir el presupuesto destinado a ocio, como parte de un ajuste necesario para afrontar el impacto de la coyuntura económica actual. En este sentido, el 59% de los encuestados en España reconoce que va a cancelar o reducir su gasto en unas vacaciones o en una escapada de fin de semana en los próximos 12 meses. Una cifra que, a nivel europeo, se sitúa en el 60%. De acuerdo con el estudio de Intrum, Grecia (74%), Italia (71%) e Irlanda (64%) se posicionarían como los territorios en los que más ciudadanos van a limitar este desembolso, mientras que al otro extremo se encontrarían Alemania (54%), Polonia (53%) y Países Bajos (50%).

Además, y a pesar de la importancia del ahorro para poder hacer frente a imprevistos económicos, parte de los hogares se ven en la necesidad de replantear y ajustar el importe destinado a ello. Así, según señala el informe, el 51% de los españoles afirma que tendrá que reducir la cantidad de dinero que reserva mensualmente para protegerse de la inflación y los altos tipos de interés. Un porcentaje de respuesta tres puntos superior al de la media europea (48%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.