La mitad de los españoles tiene menos dinero que hace un año (tras pagar sus gastos esenciales)

Este porcentaje, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, es similar a la media europea (49%), y se sitúa en la mitad de la tabla en un listado liderado por Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%).

Image description

De cara a los próximos meses, el 59% de los encuestados afirma que va a disminuir su gasto en vacaciones, mientras que el 51% tendrá que reducir la cantidad de dinero que ahorra.

El comienzo del año se presenta como un desafío económico para los españoles, con una cuesta de enero que podría ser más complicada de lo habitual. Los gastos destinados a la compra de regalos, cenas navideñas y reuniones sociales derivados de las festividades en un contexto inflacionario, junto a unos tipos de interés al alza y las habituales subidas de precios y tarifas de principios de año, estarían provocando que los ciudadanos afronten el 2024 con menos recursos económicos que en otras ocasiones.

Así lo refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, un estudio que analiza la situación financiera de 20.000 personas procedentes de 20 países de Europa, y en el que se destaca que el 50% de la población española tiene menos dinero ahora que hace un año tras afrontar el pago de sus gastos esenciales y facturas.

Esta cifra sitúa a España un punto por encima de la media europea (49%), y entre los diez países donde más ciudadanos se encuentran en esta situación. Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%) lideran el ranking, y por encima de nuestro país destacan Noruega (53%), Alemania (52%) e Italia (51%). Al otro extremo estarían los habitantes de Suiza (40%), Grecia (28%) y Portugal (16%).

Ante este escenario, gestionar de forma eficiente los recursos financieros se vuelve aún más importante. Por tanto, muchos consumidores tendrán que revisar sus prioridades económicas.

Esto implica adoptar medidas como reducir el presupuesto destinado a ocio, como parte de un ajuste necesario para afrontar el impacto de la coyuntura económica actual. En este sentido, el 59% de los encuestados en España reconoce que va a cancelar o reducir su gasto en unas vacaciones o en una escapada de fin de semana en los próximos 12 meses. Una cifra que, a nivel europeo, se sitúa en el 60%. De acuerdo con el estudio de Intrum, Grecia (74%), Italia (71%) e Irlanda (64%) se posicionarían como los territorios en los que más ciudadanos van a limitar este desembolso, mientras que al otro extremo se encontrarían Alemania (54%), Polonia (53%) y Países Bajos (50%).

Además, y a pesar de la importancia del ahorro para poder hacer frente a imprevistos económicos, parte de los hogares se ven en la necesidad de replantear y ajustar el importe destinado a ello. Así, según señala el informe, el 51% de los españoles afirma que tendrá que reducir la cantidad de dinero que reserva mensualmente para protegerse de la inflación y los altos tipos de interés. Un porcentaje de respuesta tres puntos superior al de la media europea (48%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.