LHH y Women in Banking firman una alianza estratégica para impulsar el liderazgo femenino en el sector bancario

LHH , proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group, y Women in Banking (WIB), asociación de referencia en el impulso del talento femenino en el ámbito financiero, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover un entorno laboral más equitativo en el sector bancario. Esta alianza se formaliza tras meses de colaboración en proyectos conjuntos de mentoring para mujeres directivas y profesionales en desarrollo.

Image description

LHH y WIB comparten la visión de un futuro del trabajo, y un sector bancario en particular, más inclusivo y equitativo, donde el talento femenino pueda prosperar y alcanzar su máximo potencial. A través de este acuerdo las compañías se comprometen a seguir sumando esfuerzos para promover cambios orientados hacia un futuro del trabajo con mayores niveles de diversidad e inclusión en las organizaciones, fomentar el desarrollo profesional de las mujeres y concienciar sobre el valor de la presencia de la mujer en puestos de decisión.

La colaboración entre LHH y WIB contempla líneas de actuación centradas en cinco grandes ámbitos: organización de eventos y redes de networking, programas de desarrollo de liderazgo, mentoring y coaching individualizado, acompañamiento en la evolución de carreras profesionales y generación de contenido conjunto en forma de investigaciones y publicaciones.

El acuerdo no contempla contraprestaciones económicas entre las partes, sino una voluntad firme de cooperación basada en el beneficio mutuo, el intercambio de conocimiento y la visibilidad de proyectos transformadores.

LHH pondrá al servicio de esta colaboración su experiencia y conocimiento como socio de las organizaciones en soluciones de desarrollo del talento y sus capacidades para articular soluciones orientadas a crear un futuro del trabajo más diverso e inclusivo, al mismo tiempo que incrementa el rendimiento organizacional. 

En este sentido, LHH ha participado en los programas de mentoring Women in Banking, para egresados de los másteres de CUNEF Universidad, con el apoyo de la Asociación Española de Banca, y la Universidad Complutense de Madrid. Estos programas han ofrecido a estudiantes de postgrado la oportunidad de compartir tiempo, conocimiento y experiencias con profesionales del sector financiero, en un entorno de crecimiento mutuo y acompañamiento real. 

WIB seguirá trabajando como catalizador del cambio cultural en el sector financiero a través de acciones que refuercen el liderazgo femenino y contribuyan a derribar barreras estructurales que aún limitan la presencia femenina en los puestos de dirección.

Según Marcos Huergo, presidente de LHH España, “en LHH creemos firmemente que la diversidad y la inclusión no solo son principios éticos, sino palancas estratégicas para la transformación del entorno laboral. Este acuerdo con Women in Banking es un paso más en nuestro compromiso por construir organizaciones más equitativas, donde el talento femenino tenga el espacio y las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente”.

Por su parte, Gema Martín, miembro de la junta directiva de WIB y Líder del equipo de Mentoring, ha señalado que “desde Women in Banking celebramos este hito, que llega tras meses de colaboración efectiva. Formalizamos ahora nuestra alianza con LHH, un partner con el que compartimos visión de futuro: tenemos un compromiso mutuo por impulsar espacios en el mundo de las finanzas donde las mujeres jueguen un papel más relevante. Además, el acuerdo nos permitirá seguir impulsando iniciativas de impacto real: desde programas de mentoring y desarrollo del liderazgo hasta espacios de visibilidad y reflexión compartida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.