Madrid y Buenos Aires firman un acuerdo para atraer inversiones y potenciar la internacionalización

La Comunidad de Madrid ha firmado este viernes un acuerdo de colaboración con la ciudad de Buenos Aires para promover la atracción de proyectos y orientar a las empresas madrileñas que decidan abrirse a los mercados internacionales y se decanten por la capital argentina.

Image description

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Buenos Aires, José Luis Giusti, han destacado en la reunión que esta firma va a generar un "canal fluido de comunicación" para que cuando llegue el empresario "no esté solo".

"Este es el paso inicial para que las oficinas estén en contacto y se puedan hacer varias actividades, como cursos de formación para exportar, visitas institucionales, encuentros con expertos o la participación en ferias y eventos. Queremos que se sientan acogidos para poder invertir", ha subrayado Albert.

Además, el memorando suscrito ayudará a intercambiar experiencias e información sobre el marco regulatorio y normativo con el objetivo de crear "el clima más favorable y seguir atrayendo talento, innovación y capital".

Madrid, principal destino de inversiones

Desde 2019, la Comunidad ha sido el principal destino inversor de Argentina en España, concentrando el 96,7% del total, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Albert y Giusti han destacado también la buena sintonía entre ambas regiones. Asimismo, han recalcado que el acuerdo promoverá la internacionalización y la cooperación mutua y estimulará la colaboración público-privada.

Este convenio se enmarca dentro de la hoja de ruta de a la agencia para la captación de inversión extranjera Invest in Madrid en Latinoamérica, con especial atención a países como México, Chile, Colombia y Argentina.

Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo han recordado que la región madrileña lidera la captación de recursos foráneos, concentrando más de 75.000 millones de euros desde 2019, el 64,7% del total nacional.

Dejá tu Comentario:

Con el 30% del salario medio en Madrid se puede alquilar una vivienda de 39 m²

Los organismos de control oficiales recomiendan destinar aproximadamente el 30% de los ingresos al pago de la vivienda para poder vivir desahogado y hacer frente al resto de gastos del mes. Así, si se aplica esta regla teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda y el salario bruto nacional que percibe mensualmente el madrileño medio, se observa que, con un tercio del sueldo, solo se podría alquilar una vivienda de 39 metros cuadrados, es decir, 41 m2 menos que una vivienda tipo (establecida en 80 metros cuadrados), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Valencia será la capital europea de la innovación alimentaria con ftalks Food Summit (y atraerá 2.000 millones de euros de potencial inversor)

La Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, impulsora del evento, ha presentado la agenda de la cita, que contará con más de 100 expertos mundiales en alimentación y con la presencia de fondos con un potencial de inversión cercano a los 2.000 millones de euros. Un total de 17 startups que concurrirán a los premios ftalks Food Summit, entre ellas las foodtech alicantinas Ké Water y Mommus.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.