Smarkia renueva su certificación “Great Place To Work” (y se sitúa como el segundo Best Workplaces TIC España 2024)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión energética, ha conseguido la segunda posición en la categoría empresas de 50 a 101 empleados como una de las mejores empresas para trabajar en el Ranking Best Workplaces en Tecnología 2024. Para la edición de este año, Great Place To Work®, líder en la identificación y certificación de lugares excelentes para trabajar, analizó más de 100 compañías pertenecientes al sector tecnológico, lo que implicó consultar la opinión de más de 80.000 trabajadores.

Image description

Smarkia también ha renovado su certificación como un gran lugar donde trabajar otorgado por Great Place To Work®, un reconocimiento que se basa en la valoración que han dado los empleados de la compañía sobre su experiencia dentro de la empresa y cuya obtención con más de un 70% de puntuación es requisito imprescindible para optar a este ranking.

Para la People Manager de Smarkia, Ana Fierro, “entrar en este ranking y hacerlo al lado de empresas TIC con tan amplia trayectoria es un hito para Smarkia, pero también es la materialización de nuestro compromiso con mantener el equilibrio entre la ser propuesta innovadora en el sector y la apuesta por el bienestar de nuestros empleados, fórmula que consideramos imprescindible para avanzar en nuestros objetivos”.

Así, tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía ha obtenido esta certificación que acredita que el 96% de sus trabajadores la han valorado como una empresa con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de la integridad de la compañía (93%), la alta competencia de sus trabajadores (92%) y el respeto entre todos los miembros del equipo (90%); entre otras cuestiones.

Lograr esta certificación es el resultado del compromiso de Smarkia con el talento y con el bienestar de sus empleados, que son uno de los pilares de la compañía desde sus inicios. Así, la empresa leonesa mantiene un fuerte compromiso con el empleo estable y de calidad, la diversidad y la integración de todo su equipo. En concreto, su apuesta por la igualdad en el talento ha propiciado que la empresa cuente, a día de hoy, con un 34,48% de mujeres en su plantilla, una representación por encima de la media de su sector, y que su Comité de Dirección esté conformado en un 57,14% por mujeres, una cifra que destaca en su comparación con otras empresas españolas.

Además, el 48% de las mujeres que trabajan en Smarkia son doctoras o cuentan con un máster de especialización, con cargos como ingenieras de soporte, de energía, de I+D, o científicas de datos, entre otros. Estas cifras confirman que incentivar carretas del ámbito STEAM en mujeres es clave ya que, según datos de la Organización de Naciones Unidas, sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial a nivel mundial son mujeres.

En el último año, Smarkia ha incrementado su equipo humano en más de un 55%, hasta superar los 60 empleados de hasta 6 nacionalidades diferentes. Además, mientras que la tasa media de rotación en el sector TIC es del 19,3%, la compañía leonesa puede presumir de haber registrado un 0% de rotación en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.