Smarkia renueva su certificación “Great Place To Work” (y se sitúa como el segundo Best Workplaces TIC España 2024)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión energética, ha conseguido la segunda posición en la categoría empresas de 50 a 101 empleados como una de las mejores empresas para trabajar en el Ranking Best Workplaces en Tecnología 2024. Para la edición de este año, Great Place To Work®, líder en la identificación y certificación de lugares excelentes para trabajar, analizó más de 100 compañías pertenecientes al sector tecnológico, lo que implicó consultar la opinión de más de 80.000 trabajadores.

Image description

Smarkia también ha renovado su certificación como un gran lugar donde trabajar otorgado por Great Place To Work®, un reconocimiento que se basa en la valoración que han dado los empleados de la compañía sobre su experiencia dentro de la empresa y cuya obtención con más de un 70% de puntuación es requisito imprescindible para optar a este ranking.

Para la People Manager de Smarkia, Ana Fierro, “entrar en este ranking y hacerlo al lado de empresas TIC con tan amplia trayectoria es un hito para Smarkia, pero también es la materialización de nuestro compromiso con mantener el equilibrio entre la ser propuesta innovadora en el sector y la apuesta por el bienestar de nuestros empleados, fórmula que consideramos imprescindible para avanzar en nuestros objetivos”.

Así, tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía ha obtenido esta certificación que acredita que el 96% de sus trabajadores la han valorado como una empresa con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de la integridad de la compañía (93%), la alta competencia de sus trabajadores (92%) y el respeto entre todos los miembros del equipo (90%); entre otras cuestiones.

Lograr esta certificación es el resultado del compromiso de Smarkia con el talento y con el bienestar de sus empleados, que son uno de los pilares de la compañía desde sus inicios. Así, la empresa leonesa mantiene un fuerte compromiso con el empleo estable y de calidad, la diversidad y la integración de todo su equipo. En concreto, su apuesta por la igualdad en el talento ha propiciado que la empresa cuente, a día de hoy, con un 34,48% de mujeres en su plantilla, una representación por encima de la media de su sector, y que su Comité de Dirección esté conformado en un 57,14% por mujeres, una cifra que destaca en su comparación con otras empresas españolas.

Además, el 48% de las mujeres que trabajan en Smarkia son doctoras o cuentan con un máster de especialización, con cargos como ingenieras de soporte, de energía, de I+D, o científicas de datos, entre otros. Estas cifras confirman que incentivar carretas del ámbito STEAM en mujeres es clave ya que, según datos de la Organización de Naciones Unidas, sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial a nivel mundial son mujeres.

En el último año, Smarkia ha incrementado su equipo humano en más de un 55%, hasta superar los 60 empleados de hasta 6 nacionalidades diferentes. Además, mientras que la tasa media de rotación en el sector TIC es del 19,3%, la compañía leonesa puede presumir de haber registrado un 0% de rotación en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.