Smarkia renueva su certificación “Great Place To Work” (y se sitúa como el segundo Best Workplaces TIC España 2024)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión energética, ha conseguido la segunda posición en la categoría empresas de 50 a 101 empleados como una de las mejores empresas para trabajar en el Ranking Best Workplaces en Tecnología 2024. Para la edición de este año, Great Place To Work®, líder en la identificación y certificación de lugares excelentes para trabajar, analizó más de 100 compañías pertenecientes al sector tecnológico, lo que implicó consultar la opinión de más de 80.000 trabajadores.

Image description

Smarkia también ha renovado su certificación como un gran lugar donde trabajar otorgado por Great Place To Work®, un reconocimiento que se basa en la valoración que han dado los empleados de la compañía sobre su experiencia dentro de la empresa y cuya obtención con más de un 70% de puntuación es requisito imprescindible para optar a este ranking.

Para la People Manager de Smarkia, Ana Fierro, “entrar en este ranking y hacerlo al lado de empresas TIC con tan amplia trayectoria es un hito para Smarkia, pero también es la materialización de nuestro compromiso con mantener el equilibrio entre la ser propuesta innovadora en el sector y la apuesta por el bienestar de nuestros empleados, fórmula que consideramos imprescindible para avanzar en nuestros objetivos”.

Así, tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía ha obtenido esta certificación que acredita que el 96% de sus trabajadores la han valorado como una empresa con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de la integridad de la compañía (93%), la alta competencia de sus trabajadores (92%) y el respeto entre todos los miembros del equipo (90%); entre otras cuestiones.

Lograr esta certificación es el resultado del compromiso de Smarkia con el talento y con el bienestar de sus empleados, que son uno de los pilares de la compañía desde sus inicios. Así, la empresa leonesa mantiene un fuerte compromiso con el empleo estable y de calidad, la diversidad y la integración de todo su equipo. En concreto, su apuesta por la igualdad en el talento ha propiciado que la empresa cuente, a día de hoy, con un 34,48% de mujeres en su plantilla, una representación por encima de la media de su sector, y que su Comité de Dirección esté conformado en un 57,14% por mujeres, una cifra que destaca en su comparación con otras empresas españolas.

Además, el 48% de las mujeres que trabajan en Smarkia son doctoras o cuentan con un máster de especialización, con cargos como ingenieras de soporte, de energía, de I+D, o científicas de datos, entre otros. Estas cifras confirman que incentivar carretas del ámbito STEAM en mujeres es clave ya que, según datos de la Organización de Naciones Unidas, sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial a nivel mundial son mujeres.

En el último año, Smarkia ha incrementado su equipo humano en más de un 55%, hasta superar los 60 empleados de hasta 6 nacionalidades diferentes. Además, mientras que la tasa media de rotación en el sector TIC es del 19,3%, la compañía leonesa puede presumir de haber registrado un 0% de rotación en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.