2 de cada 3 oyentes admiten recordar la publicidad consumida en audio digital

En medio de un panorama donde el acceso al audio digital está más democratizado que nunca y por tanto, donde la publicidad digital se encuentra en constante evolución, los podcasts han emergido como una herramienta poderosa para establecer conexiones auténticas y efectivas con las audiencias. Así, hoy en día, este auge está redefiniendo las estrategias digitales de publicidad al permitir una hiperpersonalización basada en las preferencias de contenido y contextos relevantes.

Image description

Por tanto, como sociedad, estamos ante una herramienta que además proporciona experiencias publicitarias cercanas, naturales y altamente efectivas, ofreciendo a los anunciantes una oportunidad única para crear un sólido compromiso y lealtad entre los oyentes a través de la comunicación de sus mensajes de manera creativa, personalizada y eficaz.

Teniendo en cuenta este contexto y que según el Informe Digital News Report España 2023 e la Universidad de Navarra, el mercado español se ha convertido en el líder de la escucha de podcasts en Europa — con un 45% de los usuarios que los escuchan al menos una vez al mes y un 28% que lo hacen semanalmente — las oportunidades para los anunciantes son evidentes. Estas cifras son reflejo de un mercado en constante crecimiento, tanto en términos de consumo como de inversión publicitaria.

Ahora, por otra parte, de acuerdo con el Estudio de Audio Digital 2023 de IAB Spain, hay que destacr que el consumo de audio digital se ha consolidado en España, llegando a 19,3 millones de oyentes, lo que representa un impresionante 53% de la población internauta. Más allá, el 80% de los aficionados a los podcasts escuchan la totalidad o la mayoría de los episodios, lo que significa que los anuncios en este formato tienen una alta tasa de retención. De hecho, de acuerdo con el estudio de la IAB, 2 de cada 3 oyentes admiten recordar la publicidad consumida en audio digital. Por ello, no es de extrañar que el 55% de los anunciantes tenga planes de aumentar su inversión en este formato.

Spotify supera a YouTube como plataforma líder en la escucha de podcasts

En cuanto al consumo por usuario para ayudar a las compañías a conectar con el cliente, el Digital News Report España 2023, revela que el target se extiende entre los menores de 44 años (56%) y en particular entre los menores de 24, con un 70% que escucha podcasts habitualmente. Por su parte, en cuanto a plataformas se refiere, tras dos años de crecimiento continuo, Spotify (30%) ha superado a YouTube (29%) como plataforma líder para buscar y escuchar podcasts, seguidos de lejos por iVoox (16%).

En palabras de la especialista Sara G. Timón, Country Manager de Impulsion, “los podcasts nos permiten posicionarnos como expertos en nuestro sector y generar confianza y credibilidad”. Por ejemplo, entre las plataformas, formato podcast, que utiliza Impulsion para sus estrategias de publicidad digital se encuentran algunas como Atresplayer, Mi Tele y Spotify, que ofrecen opciones variadas para llegar a diferentes perfiles de oyentes y medir el rendimiento de las campañas.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.