Ana Blanco se despide del Telediario de La 1 tras más de treinta años al pie del cañón

Según ha comunicado la corporación, Ana Blanco va a ser reubicada en un nuevo espacio de la cadena.

Este lunes, RTVE realiza un cambio histórico. Según han podido confirmar medios como el Confidencial Digital, la cadena pública ha tomado una decisión clave en sus informativos de cara a comenzar septiembre. Tras 3 años al frente de distintas ediciones y especiales, Ana Blanco, uno de sus rostros más destacados de la televisión, no va a presentar los informativos a la vuelta de verano.

Pero, este cambio no supondrá la salida de la cotizada presentadora de RTVE. La televisión pública ha confirmado que la presentadora se pondrá al frente de algún programa dentro de su parrilla diaria.

Al parecer, esta decisión no ha llegado en una sola dirección. Según fuentes de su entorno, la periodista se encontraba “cansada” de presentar los informativos. Por lo tanto, se pactó con la dirección su salida del ‘Telediario 1’ antes de irse de vacaciones. Cabe destacar que RTVE no ha querido dar declaraciones respecto a esta información, por lo que ni confirman ni desmienten la noticia.

Más de treinta años en RTVE

Ana Blanco es una de las cara más reconocidas de nuestra televisión. Tras pasar por cadenas como Antena 3 o Telemadrid, Blanco empezó a trabajar en RTVE en 1990, como presentadora del ‘Telediario Fin de Semana’. A lo largo de estas tres décadas ha pasado por todas las ediciones del Telediario y ha presentado multitud de especiales. En ocasiones, la presentadora ha estado al frente ella sola y otras veces ha trabajado con figuras del mundo del periodismo a su lado, como Matías Prats y María Escario.

Así, tras tanto años trabajando en primera línea, Ana Blanco ha sido la presentadora que ha explicado a los espectadores varias elecciones generales, europeas y autonómicas, la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI, el fallecimiento de Adolfo Suárez, la moción de censura de Pedro Sánchez, ha entrevistado a los tres últimos presidentes del Gobierno y ha moderado dos debates electorales, por hablar solo de acontecimientos políticos.

Pero, a nivel internacional lideró espacios informativos cuando ocurrieron los atentados del 11-S y el 11-M, la muerte de Fidel Castro, varias elecciones presidenciales de Estados Unidos y el nombramiento del Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco.

Más en PR Noticias

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.