La prensa atraviesa un momento delicado. En 2022 sus ingresos se han estancado a causa de la incertidumbre provocada por la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas. No obstante, y pese a estas circunstancias, desde hace años la situación del sector resulta alarmante.
Pese a que en 2021 la prensa consiguió recuperar buena parte de sus ingresos, estos aún se situaron muy lejos de los que logró antes de la pandemia. Algo similar ha ocurrido este año, que termina con un estancamiento generalizado entre los principales grupos editoriales de nuestro país.
En este contexto, y pese a la disminución acuciante de las ventas de periódicos en papel, resulta llamativo observar cómo un 45% de los ingresos publicitarios de la prensa proceden del papel, según datos del Informe Anual de la Profesión Periodística 2022 de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Atendiendo a este dato, se concluye que dichos ingresos se antojan fundamentales para la supervivencia de las redacciones y, por ende, de los empresas editoras.
La paradoja del papel
Como destacábamos anteriormente, llama especialmente la atención dicha cuestión. Las principales cabeceras de nuestro país han perdido lectores año tras año, lo que a su vez se traduce en la pérdida constante de ejemplares vendidos. Si en 2009 los diarios más leídos alcanzaban los 4 millones de ejemplares, actualmente ninguno supera la barrera del millón.
Así lo reflejan los datos de la última ola del Estudio General de Medios (EGM). Es más, de julio a diciembre de 2022, ni Marca ni El País, alcanzan los 900.000 ejemplares vendidos diarios. Tampoco lo hace As, tercer periódico más leído de España, que actualmente vende menos de 500.000 ejemplares al día.
En este punto cabe preguntarse por qué los inversores continúan confiando en las ediciones en papel de los periódicos para alojar sus anuncios. Pues bien, esto es porque las ediciones digitales de los periódicos no terminan de asentarse. A sabiendas de que cada año la cifra de ingresos publicitarios en papel será menor, las principales empresas editoras están intentando atraer a los lectores a través de las suscripciones digitales.
Más en PR Noticias.
Dejá tu Comentario: