El 45% de los ingresos publicitarios de la prensa aún proceden del papel

La edición impresa de las principales cabeceras de nuestro país continúa retrocediendo. No obstante, el papel aún es importante para los anunciantes, pues los lectores de prensa digital pasan menos tiempo leyendo noticias que los lectores tradicionales de periódicos.

 

Image description

La prensa atraviesa un momento delicado. En 2022 sus ingresos se han estancado a causa de la incertidumbre provocada por la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas. No obstante, y pese a estas circunstancias, desde hace años la situación del sector resulta alarmante.


Pese a que en 2021 la prensa consiguió recuperar buena parte de sus ingresos, estos aún se situaron muy lejos de los que logró antes de la pandemia. Algo similar ha ocurrido este año, que termina con un estancamiento generalizado entre los principales grupos editoriales de nuestro país.

En este contexto, y pese a la disminución acuciante de las ventas de periódicos en papel, resulta llamativo observar cómo un 45% de los ingresos publicitarios de la prensa proceden del papel, según datos del Informe Anual de la Profesión Periodística 2022 de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Atendiendo a este dato, se concluye que dichos ingresos se antojan fundamentales para la supervivencia de las redacciones y, por ende, de los empresas editoras.

La paradoja del papel
Como destacábamos anteriormente, llama especialmente la atención dicha cuestión. Las principales cabeceras de nuestro país han perdido lectores año tras año, lo que a su vez se traduce en la pérdida constante de ejemplares vendidos. Si en 2009 los diarios más leídos alcanzaban los 4 millones de ejemplares, actualmente ninguno supera la barrera del millón.

Así lo reflejan los datos de la última ola del Estudio General de Medios (EGM). Es más, de julio a diciembre de 2022, ni Marca ni El País, alcanzan los 900.000 ejemplares vendidos diarios. Tampoco lo hace As, tercer periódico más leído de España, que actualmente vende menos de 500.000 ejemplares al día.

En este punto cabe preguntarse por qué los inversores continúan confiando en las ediciones en papel de los periódicos para alojar sus anuncios. Pues bien, esto es porque las ediciones digitales de los periódicos no terminan de asentarse. A sabiendas de que cada año la cifra de ingresos publicitarios en papel será menor, las principales empresas editoras están intentando atraer a los lectores a través de las suscripciones digitales.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.