“Las empresas buscan a profesionales creativos y con habilidades transversales”

"Solucionemos problemas y hagámoslo con soluciones sencillas y efectivas"

LinkedIn lanzó recientemente nuevos datos sobre cómo han cambiado las habilidades de los profesionales del marketing en España y a nivel global desde 2015. También, se hizo se eco de las habilidades que son necesarias para que estos profesionales tengan éxito hoy en día.

Solución de problemas, ventas y atención al cliente encabezan la lista de las habilidades de marketing más demandadas en España. A nivel global, la lista la encabezan marketing digital, marketing en las redes sociales y optimización de motores de búsqueda (SEO). Pero, más allá de los números y las estadísticas, desde PRNoticias.com hemos querido ahondar en los verdaderos desafíos del sector al momento de contratar a profesionales del marketing, ahora y de cara al futuro cercano.

Para ello, entrevistamos a Kennet Malmcrona de la Cierva, responsable de LinkedIn Marketing Solutions en España. Nos asegura que no vale “cualquier profesional”, sino aquel que está en constante reciclaje y aprendizaje de habilidades, porque son “los más capaces de ayudar a las empresas a impulsar su crecimiento”. Así nos lo ha explicado:

– Marketing y covid, ¿cuál consideras que ha sido el mayor desafío para la contratación de profesionales en España?

-Durante la pandemia, se produjo un cambio en el paradigma laboral español y global, dando lugar tanto a nuevas formas de contratación y un aumento de la demanda de empleos con modalidad de teletrabajo o híbrido como a un cambio en la forma en que los empleados conciben sus puestos de trabajo y su relación con las empresas empleadores. Según un informe que realizamos este año sobre las tendencias de talento para 2022, el 45% de los profesionales consideran la cultura empresarial como prioridad a la hora de elegir un nuevo trabajo. Una cultura que incluya factores tan importantes como generar oportunidades de desarrollo profesional (59%), flexibilidad laboral (48%), bienestar y salud mental (42%), formación para gestionar equipos a distancia e híbridos (35%) y diversidad e inclusión (26%). Son tendencias que crecieron exponencialmente durante la pandemia y que se mantienen a día de hoy. Cada vez vemos más a las empresas centrando sus esfuerzos en escuchar a sus empleados, adoptando políticas de trabajo más flexibles y apostando por cuidar del talento para poder retenerlo e incluso atraer a nuevos perfiles. Debemos recordar que casi la mitad de los trabajadores españoles han dejado su trabajo, o al menos se lo han planteado, por la falta de flexibilidad, por lo que es momento de mirar hacia adelante sin olvidar a los que nos han permitido llegar hasta donde nos encontramos.   

– ¿Qué esperan hoy las empresas de un profesional del sector del marketing?

-Las empresas buscan cada vez más a profesionales que tengan una capacidad creativa y habilidades transversales que les permitan adaptarse y hacer frente a los constantes cambios que se producen en el sector, además de ayudarles a entender las necesidades de sus clientes, fidelizarlos y atraer otros nuevos. En los últimos años, el comportamiento de los clientes ha experimentado importantes cambios, emigrando cada vez más a lo digital. De hecho, en el caso de LinkedIn, el 78% de los especialistas en marketing B2B califican la plataforma como la más efectiva para ayudar a su organización a alcanzar objetivos específicos. Como resultado, los profesionales de marketing se han tenido que reciclar y acelerar el desarrollo de las habilidades que les permitieran conocer mejor al consumidor y ofrecerle las mejores soluciones digitales para no quedarse atrás en un mundo cada vez más conectado. Según hemos podido comprobar en nuestro estudio sobre la situación del marketing B2B en España, las empresas y los líderes de marketing están priorizando cada vez más a los candidatos con habilidades como el trabajo en equipo, la innovación y el análisis de datos.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.