Cómo ganó Lula y cuáles son los retos inmediatos del nuevo Brasil

(Por Francisco Javier Ramirez Leiva, Universidad Pablo de Olavide) La noche electoral durante la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil fue trepidante. Durante toda la jornada electoral, los medios de comunicación emitían mensajes de un resultado muy reñido al final del recuento electoral.

Image description

El pasado 26 de octubre publicábamos aquí que la diferencia entre ambos candidatos oscilaría entre 1,6 y 6,4 puntos porcentuales. La noche electoral acabó como pronosticamos y Lula ganaba las elecciones con menos de 2 puntos de diferencia, dentro de los márgenes predichos en el pasado análisis. El resultado oficial nos dejó un 50,90 % del voto para Lula y 49,10 % del voto para Bolsonaro.

Estimaciones de los resultados antes de las elecciones. Author provided

La polarización y crispación han dominado el eje central de estas elecciones. Durante las votaciones, las redes sociales se llenaban de mensajes incluyendo el hashtag #GolpedeEstado debido a problemas en la circulación y la movilidad de los votantes, reflejo del clima electoral y de los resultados.

Lula presidente, ¿y ahora qué?

Durante los últimos días de campaña sobrevoló la duda de si Bolsonaro aceptaría los resultados electorales de ser adversos para él. Pasada la medianoche y con un Lula ganador, los más cercanos a Bolsonaro comenzaron a reconocer la derrota, pero todo apunta a que Bolsonaro seguirá la línea de Trump tras su derrota frente a Biden.

El fin del recuento nos deja un Lula ganador y un Brasil más dividido que nunca. La polarización ha sido la ganadora de este enfrentamiento electoral. De hecho, Lula, que nos tiene acostumbrados a discursos potentes e improvisados, leyó con rigor los papeles que su esposa le iba pasando. Su discurso habló de un Brasil de todos, de dejar las armas y de acabar con el hambre, un discurso muy unificador, a pesar del casi 50 % de los brasileños que votaron a Bolsonaro.

¿Cómo ha cambiado la situación política en Brasil?

La primera vuelta nos dejó unos resultados muy claros de que la victoria de Lula sería ajustada y que se disputaría en los estados claves como Minas Gerais. La segunda vuelta ha ratificado estos parámetros.

Los mapas que vemos a continuación recogen las diferencias de porcentaje de voto por estados entre un candidato y el otro. De este modo, podemos observar si la diferencia ha aumentado o disminuido de una ronda a otra. Lo más llamativo es el viraje protagonizado por el estado de Amapá, donde ganó Lula en la primera ronda y Bolsonaro en la segunda. De hecho, Amapá fue uno de los cuatro estados observados en el anterior estudio, que finalmente fue descartado por su poca fiabilidad.

Diferencia en porcentaje de voto entre candidatos por ronda y estado federal. Author provided

Minas Gerais sigue reafirmándose como bellwether y continúa seleccionando correctamente al ganador electoral y el porcentaje nacional de voto al ganador. La diferencia entre el voto a Lula en el estado y a nivel nacional ha sido de 0,70 puntos.

El siguiente gráfico recoge el porcentaje de voto a ambos candidatos en cada estado federal al término de la segunda ronda. Podemos ver cómo cada candidato ha subido más en sus estados fortines: Lula en los estados del nordeste y Bolsonaro en el sur. Además, Bolsonaro ha experimentado un crecimiento medio de 5,88 puntos porcentuales frente a los 2,04 puntos porcentuales de Lula. El crecimiento más grande de Bolsonaro se ha producido en Amapá, con 7,95 puntos porcentuales.

Por su parte, Lula creció más en Distrito Federal con 4,34 puntos –en primera vuelta Ciro Gomez obtuvo en este distrito el 4,22% de votos, por lo que intuimos que ahora estos se destinaron a Lula–.

Elaboración propia. Porcentaje de voto a candidatos en cada estado federal. Segunda vuelta.

Por último, la abstención en ambas rondas ha sido muy pareja. Durante la primera vuelta se situó en 20,95 puntos y al término de la segunda ronda la abstención se ha situado en 20,50 puntos. El crecimiento de participación de una ronda a otra ha sido de 0,45 puntos porcentuales. Podemos afirmar que los votantes han sido los mismos de una vuelta a otra, en su mayoría, con una clara preferencia por la candidatura de Bolsonaro.

¿Qué Brasil veremos en los próximos meses?

La noche electoral nos dejó un país muy dividido por los resultados finales. El primer discurso de Lula como candidato electo nos dejó pinceladas de la situación en Brasil. Lula afirmó que sus primeros pasos serían la unificación de Brasil y la reducción de la crispación entre brasileños. Además, deberá lidiar con una población dividida al 50 % entre evangelistas y no evangelistas que ya le afectó al tener que moderar posturas respecto al aborto.

En este panorama, Lula debe abrir un espacio de concordia y acercamiento entre su gobierno y los gobiernos regionales y municipales. Seguramente veremos designaciones ministeriales que no gusten dentro del Partido de los Trabajadores, al igual que Lula ha rebajado el tono con ciertas políticas públicas o derechos.

La proximidad entre candidatos a nivel nacional y, especialmente, en Minas Gerais con dos bloques muy distantes entre ellos, presagian unos meses difíciles para cualquier ganador electoral. Además, queda por ver si el presidente en funciones, Jair Bolsonaro, reconoce su derrota o aviva más la llama de la polarización en Brasil.

Francisco Javier Ramirez Leiva, Assistant researcher, Universidad Pablo de Olavide

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.