Los beneficios de ahorrar para el retiro: el ejemplo de México

(Mónica Araceli Reyes Rodríguez, Universidad de Guadalajara) Sin importar la edad que tengamos, ahorrar es esencial para alcanzar objetivos y afrontar imprevistos. Es fundamental tener muy claras las metas que se quieren lograr, ya sea un fondo de emergencia, un viaje, una compra o el pago de deudas. Además, sea cual sea el momento vital en que se esté, es mejor comenzar a ahorrar para el retiro desde ya. Esto tiene muchos beneficios. Le explicaré por qué.

Image description

Ahorrar para el futuro

El ahorro para la jubilación va a permitir vivir una vejez digna y segura, cubriendo gastos básicos como alimentación, vivienda y servicios médicos sin tener que depender de familiares o apoyos gubernamentales.

El aumento de la esperanza de vida ha hecho necesario el ahorro temprano para poder mantener un nivel de vida adecuado durante más tiempo. Ahorrar con disciplina y paciencia es fundamental. Y cada paso cuenta.

El primer paso es poner orden en las finanzas personales para poder establecer un presupuesto mensual de ingresos y gastos tanto fijos como variables. Esta información permite evaluar y ajustar el presupuesto, identificar cómo reducir gastos innecesarios, realizar un seguimiento regular y hacer ajustes para establecer cuál es la capacidad real de ahorro y destinar una parte para el retiro.

Hacer transferencias automáticas mensuales desde la cuenta habitual hacia una cuenta específica para los fondos para la jubilación asegura que el ahorro sea constante. Después, esos ahorros se pueden convertir en capital para invertir en oportunidades que hagan crecer el dinero, como inversiones en bienes raíces.

Los beneficios del ahorro para la jubilación

En México, el ahorro voluntario para la jubilación cuenta con importantes beneficios:

  • Los retiros parciales de la cuenta individual de ahorro para el retiro pueden estar exentos de impuestos en caso de desempleo y matrimonio.

  • No se paga impuestos por el rendimiento generado en las cuentas de ahorro para el retiro siempre que el dinero permanezca dentro de dichas cuentas.

  • Cumplida la edad de jubilación, los retiros que se realicen pueden estar exentos hasta el límite permitido.

El ahorro para el retiro puede servir para un gasto o una inversión futura o para aumentar el monto de la pensión de jubilación. Además, incentiva a los contribuyentes a destinar al ahorro una parte de sus ingresos para obtener un beneficio fiscal.

Beneficios fiscales del ahorro para el retiro

Las aportaciones al ahorro voluntario para el retiro se pueden hacer deducibles siempre y cuando se mantengan hasta que el ahorrador cumpla 65 años.

¿Qué significa hacer deducible el ahorro para el retiro? Que en la declaración anual que presentan las personas físicas en el mes de abril de cada año las aportaciones para el retiro se pueden deducir de los ingresos acumulables de todo el año, lo que puede resultar en un impuesto a favor.

¿Dónde se realiza el ahorro o las aportaciones para el retiro para que sean deducibles? Solo se pueden realizar en una cuenta individual de la AFORE Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) o en un plan personal de retiro (PPR), los cuales deben estar autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Y ¿cuánto se puede deducir de las aportaciones voluntarias para el retiro? Hasta el 10 % de los ingresos, siempre y cuando no excedan en cinco veces (alrededor de 176 000 pesos, el equivalente a unos 10 500 dólares estadounidenses, o 9 500 euros) el valor anual de la UMA, Unidad de Medida y Actualización, la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales.

Entonces, ¿por qué no aprovechar los beneficios del ahorro para la jubilación? Este permite asumir con tranquilidad financiera los gastos imprevistos y el retiro, así como obtener un beneficio fiscal de los ahorros personales.

Mónica Araceli Reyes Rodríguez, Profesor investigador de finanzas, fiscal y estrategias de negocios, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.