‘Trabacaciones’ sí, pero requieren responsabilidad (pros y contras del workation)

(Por Iván Fernández Suárez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) La irrupción de las nuevas tecnologías (acelerada por la pandemia) permite nuevos modelos de desempeño laboral.

Image description

Ya hemos hablado del trabajo en remoto desde casa pero, ¿qué pasa si este se da desde un destino vacacional? Trabajar y desconectar parecen términos enfrentados pero las nuevas tecnologías ayudan a conciliar ambas.

Trabacaciones o workation son los términos que, en la jerga empresarial, hacen referencia a la posibilidad de teletrabajar desde lugares vacacionales, adecuando siempre los tiempos de trabajo y descanso a los derechos laborales de la persona trabajadora.

Alineado como una modalidad de teletrabajo, el poder llevar a cabo las tareas laborales desde una segunda residencia o un lugar de vacaciones puede generar beneficios a nivel personal y productivo.

Entre los beneficios:

  • Aumenta para el trabajador la sensación de descanso y de duración de las vacaciones.

  • Mejora la conciliación laboral y familiar.

  • Se incrementa la productividad.

  • El trabajador sale de su rutina y reduce el estrés.

  • Se fomenta la motivación de las personas.

Si los beneficios son múltiples, también hay que estar atentos a los posibles riesgos:

  • Frustración por no poder disfrutar del lugar vacacional.

  • Pérdida de contacto personal.

  • Disminución de la productividad.

Estos se derivan, sobre todo, de un mal diseño del modelo de trabajo en remoto.

El diseño es la clave

El trabajo no debe consistir en estar sino en hacer. Con las nuevas tecnologías ya presentes en todos los aspectos de la vida, deben servir también para optimizar y aumentar la productividad en el trabajo. En este sentido, la clave está en el diseño de las tareas. Hoy en día se puede hacer prácticamente cualquier actividad sin estar en el lugar de trabajo (llámese trabajo a distancia o teletrabajo).

Esto supone un cambio importante en la forma de pensar de las organizaciones. Ahora hay que dar prioridad al diseño de las tareas necesarias para alcanzar los objetivos empresariales y valorar a las personas por lo que pueden hacer, y no por el tiempo que pasan en su lugar de trabajo.

El deporte es un buen ejemplo de trabajo por objetivos. Al deportista no se le valora por el tiempo que entrena, sino por la marca que logra en la competición. Cada deportista tiene rutinas diferentes de entrenamiento que pueden derivar en resultados similares.

La clave de su éxito está en conocerse y establecer rutinas de trabajo y de descanso que le permitan optimizar su rendimiento.

Quizás este sea el modelo a seguir: conocer a la persona que trabaja para poder ajustar sus tareas a sus competencias. Principio básico de la ergonomía, adecuación entre demandas y capacidades.

Dar confianza para generar responsabilidad

En este sentido, destacan los conceptos de confianza, autonomía y responsabilidad. Gestionar las tareas a través de una relación de confianza permite que el empleado asuma la responsabilidad sobre su trabajo.

Alcanzar los objetivos estratégicos supondrá esfuerzos para ambas partes (empresa y persona trabajadora). Aumentar la flexibilidad, romper con la obligación del presentismo y facilitar la conciliación puede mejorar la motivación, reducir el estrés y servir de catalizador de la productividad del empleado. Y, además, demandará esfuerzo y responsabilidad por parte de la persona trabajadora.

En definitiva, un modelo de trabajo a distancia bien diseñado ofrece beneficios para todas las partes. El reto está en que las organizaciones asuman que el modelo presentista es contraproducente y ha quedado obsoleto.

La vida laboral es una carrera de larga distancia. Diseñar adecuadamente las tareas y fomentar la conciliación permitirá a las personas trabajar más y mejor, generando beneficios para todas las partes implicadas.

Iván Fernández Suárez, Profesor en el máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Consultor de prevención para Fraternidad-Muprespa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.