5 tecnologías a las que seguir la pista en la segunda mitad de 2025, según el Observatorio del impacto de la tecnología en las profesiones de UAX

La Inteligencia Artificial, las herramientas de automatización de procesos, la infraestructura Cloud, tecnologías de conectividad como IoT y la robótica, se consolidan como las principales tendencias tecnológicas que marcarán la segunda mitad de 2025, según el informe “Cómo la tecnología sigue transformando las profesiones. La perspectiva del mundo laboral y académico”, elaborado por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), a través de su Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones, en colaboración con MIT Technology Review en español. El informe también destaca el crecimiento de las tecnologías vinculadas a las energías renovables, impulsadas por la urgencia de avanzar hacia un modelo más sostenible.

Image description

El vertiginoso avance tecnológico y la rápida maduración de nuevas soluciones, están transformando la forma de trabajar en prácticamente todos los ámbitos y sectores. Ante esta situación, la universidad juega un papel crucial para formar a los profesionales del mañana alineando la formación que reciben los estudiantes con las nuevas demandas de talento del mercado.  Por ello, UAX ha identificado las cinco tecnologías que están transformando la relación entre empresas y clientes, profesionales sanitarios y pacientes, o administraciones públicas y ciudadanos, y que exigen la adquisición de nuevas competencias por parte de los profesionales.

Entre ellas, destaca la adopción generalizada de la Inteligencia Artificial como herramienta para expandir las capacidades humanas. El Primer Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones de UAX ya señalaba que para el 63% de los estudiantes, aprender a aplicar la IA Generativa sería importante para su futuro profesional. En respuesta, UAX ha integrado formación certificada en el uso de IA obligatoria para alumnos y profesores, asegurando que sus estudiantes cuentan con habilidades esenciales para su empleabilidad.

La IA va a ser además determinante en el despegue del uso de herramientas de workflow para la automatización de procesos. Íntimamente ligadas a otras herramientas para la digitalización de procesos como el Cloud y las tecnologías de verificación de la identidad, estas soluciones permiten simplificar tareas rutinarias y liberar tiempo para que los profesionales se centren en aportar mayor valor estratégico.

Asimismo, destacan las tecnologías de conectividad IoT y la robótica, cuya combinación está abriendo nuevas posibilidades en sectores como la medicina. Gracias a la conectividad 5G, estas tecnologías permiten el desarrollo de dispositivos wearables, la telemedicina, las cirugías robóticas o el seguimiento remoto de pacientes, mejorando la eficiencia y la calidad asistencial.

 Para que todo esto sea posible, es fundamental el continuo desarrollo de la infraestructura Cloud. Su evolución está permitiendo sistemas cada vez más complejos, interconectados y veloces, además de soluciones como los gemelos digitales, representaciones virtuales que replican procesos, productos o servicios físicos, con impacto en sectores como la industria, la salud o la logística. Además, en el contexto geopolítico internacional, el desarrollo de infraestructuras Cloud europeas está cobrando cada vez más protagonismo en el debate y estrategias de la Unión Europea.

Por último, el análisis de UAX anticipa un crecimiento sostenido de las tecnologías de energías renovables motivadas por la necesidad urgente de avanzar hacia un desarrollo sostenible.

UAX, tecnología con propósito al servicio de la formación

A lo largo de sus 30 años de historia, la Universidad Alfonso X el Sabio ha evolucionado su modelo educativo para convertir la tecnología con propósito en un eje transversal, enfocado en el desarrollo profesional, el impulso a la empleabilidad y en el impacto social positivo. Con el respaldo de socios tecnológicos como Google e IBM, todas sus titulaciones incluyen una certificación en competencias digitales adaptada a cada área, además de formación obligatoria en prompting y programación para no programadores.

Además, a través de los proyectos UAXmakers, los estudiantes colaboran en equipos interdisciplinares con empresas líderes para resolver desafíos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aplicando la tecnología en contextos profesionales concretos. Esta metodología práctica, ha ayudado a UAX a alcanzar una tasa de empleabilidad de alrededor del 95%, que alcanza el 100% en titulaciones STEM como IA, Física, Matemáticas o Computación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.