El 90% de los directivos españoles sitúa el riesgo regulatorio como la principal amenaza para 2025, según WTW

El 90% de los directivos españoles sitúa el riesgo regulatorio como la principal amenaza para 2025, según se desprende del informe 'Directors & Officers Liability Insurance Survey 2025', elaborado por WTW en colaboración con el despacho internacional Clyde&Co, que analiza las principales amenazas a las que se enfrentan los altos cargos de empresas a nivel global.

Image description

Así, dicho estudio señala que en un "contexto empresarial marcado por la creciente presión normativa, España se posiciona como uno de los países más sensibles al riesgo regulatorio", ya que un 90% de los directivos españoles considera el incumplimiento regulatorio como un riesgo "muy importante" o "extremadamente importante", cifra que supera el promedio internacional (74%).

En este sentido, la firma explica que este dato refleja un entorno de "creciente complejidad legal", donde las inspecciones, sanciones y nuevas normativas impactan directamente en la gestión corporativa.

"TRANSFORMACIÓN PROFUNDA" EN EL TEJIDO EMPRESARIAL

Al hilo, WTW destaca que la intensificación de la actividad reguladora en España -tanto desde organismos nacionales como europeos- está generando una "transformación profunda" en el tejido empresarial.

En concreto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la Inspección de Trabajo han reforzado su capacidad sancionadora, mientras que directivas como las relativas a sostenibilidad, gobierno corporativo o protección de datos exigen una "adaptación continua" por parte de las compañías.

"Sectores como el financiero, energético, tecnológico o farmacéutico son especialmente vulnerables a este nuevo entorno, donde el riesgo no solo es económico, sino reputacional y ético", detalla WWT, que asimismo añade que además del riesgo regulatorio, los directivos españoles identifican la pérdida de datos (84%) y los ciberataques (82%) como "amenazas prioritarias".

CRECIENTE CONCIENCIA SOBRE LA SEGURIDAD DIGITAL

En esta línea, el documento subraya que esta percepción, superior al promedio global, pone de manifiesto una creciente conciencia sobre la seguridad digital, motivada por la sofisticación de ataques, el aumento de la exposición mediática y la presión de inversores y clientes. El informe también destaca el peso de los riesgos éticos y sociales en la agenda española, ya que el 78% de los encuestados manifiesta preocupación por el soborno y la corrupción, frente al 62% global.

Asimismo, la diversidad, equidad e inclusión (DEI) entra en el 'Top 7' nacional (77%), aunque no figura entre los riesgos globales más relevantes. En comparación con los resultados globales, WWT resalta que mientras que a nivel global los principales riesgos son la salud y seguridad (80%) y los ciberataques (77%), en España el foco está claramente en la regulación, seguida de la salud laboral y la protección de datos.

"Llama la atención la menor preocupación en el entorno español por la litigación civil, posiblemente por la escasa tradición de demandas colectivas, aunque este panorama podría cambiar con la nueva directiva europea sobre acciones de representación", apunta el análisis, que a su vez llama la atención sobre la evolución del perfil de riesgo en la alta dirección.

"Los consejos deben adoptar una visión más holística del riesgo, invirtiendo en cumplimiento, ética y resiliencia tecnológica", comenta la firma, para terminar concluyendo que "solo así podrán liderar con solidez en un entorno marcado por el escrutinio público y la complejidad regulatoria".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.