Finectwork lanza su campaña “Una conexión muy de aquí” (con el objetivo de convertirse en la compañía que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos)

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, presenta su nuevo posicionamiento de marca con el lanzamiento de su última campaña. A través de ella, la teleco pretende reivindicar su carácter muy de aquí, valor fundamental en su ADN y en sus claves del éxito, que le ha permitido entender las necesidades de un competitivo mercado como es el de las telecomunicaciones, llegando a posicionarse entre las compañías más relevantes de éste, en tan sólo cuatro años.

Image description

Con este reto por delante, Finetwork, junto con La Despensa, su nueva agencia creativa, presenta este nuevo posicionamiento bajo el lema “Una conexión muy de aquí”. Un claim que recoge, de forma muy directa, un espacio de diferenciación que la operadora alicantina puede abanderar y que refleja la forma de entender la comunicación de la compañía. 

"Una conexión muy de aquí" es el resultado de una reflexión estratégica que parte del reconocimiento de que existen innumerables formas de comunicación, cada una única y distinta de las demás. En ese contexto, Finetwork ha establecido una meta ambiciosa: convertirse en la compañía de fibra y móvil que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos. Una promesa legítima para una marca nacida en Alicante que entiende profundamente la diversidad y riqueza de cómo nos comunicamos.

“En definitiva, “Una conexión muy de aquí” pretende ser el territorio de marca con el que conectar con el consumidor de una manera única, ya que nuestra cultura nos hace excepcionales y diferentes al resto; y nadie como Finetwork, una compañía muy de aquí, para entender cómo somos y cómo nos comunicamos, posicionándonos así de una manera más cercana respecto a nuestro objetivo de poner al cliente en el centro”, afirma Teresa Rivera, directora de comunicación y marca de Finetwork.

La campaña, que se lanza hoy, tendrá distintas fases y contará con el mayor plan de medios a nivel 360° de la historia de la compañía. A través de una estrategia omnicanal, la veremos en televisión, radio, OHH (con lonas y circuito de mupis en Madrid y Barcelona), DOOH (en otras ciudades relevantes como Sevilla, Alicante, Valencia y Zaragoza), digital y prensa.

Los spots serán los protagonistas y contarán con una duración de 45 segundos, con adaptaciones de 20 y 10 segundos. Con el característico toque de humor de la marca, el storytelling nos llevará a ver cómo una compañía de telecomunicaciones de fuera necesita entender cómo es la forma de comunicarnos aquí. Para ello, realizan una investigación de mercado en la que no consiguen entender nada, ya que la manera que tenemos de relacionarnos y comunicarnos es diferente a todo lo que han visto, por eso es mucho más fácil de entender para alguien que, como Finetwork, es muy de aquí.

Además de contar con un casting compuesto por personas anónimas que ejemplifican cómicas situaciones de nuestro día a día, podremos ver al exfutbolista Joaquín Sánchez, la influencer Marta Díaz y también al piloto Fernando Alonso, embajadores de la marca que vuelven a juntarse en esta divertida campaña, ya que ellos transmiten mejor que nadie cómo nos comunicamos aquí.

Con este lanzamiento, Finetwork ofrece a los usuarios una tarifa de fibra 300 Mb y dos líneas de móvil con 50 GB por 42,90€. Además, lanza también una oferta sólo para móvil con 50 GB con llamadas ilimitadas por 14,90€, ambas incluyen un dispositivo ZTE Blade A31 por 0 € (con 12 meses de permanencia). Y como siempre, los gigas no gastados se acumulan para el mes siguiente. También gracias al gigatransfer, se pueden enviar gigas a amigos con Finetwork, a un máximo de 10 receptores distintos y una cantidad de 30 GB cada mes.

Se puede visualizar el spot de la campaña en los siguientes enlaces:

Spot de 45 segundos: link

Ficha técnica: 

Agencia: La Despensa

Anunciante: Finetwork

Sector: Telecomunicaciones

Contacto cliente: Elena Arrieta

Directores generales creativos: Miguel Olivares y Javier Carrasco

Director creativo ejecutivo: David Ricoy

Director creativo: Jorge Tabanera

Redactora: Irene Núñez-Herrador

Directora de arte: Irene Prada

Artefinalista: Paco Marcos

Directora de Estrategia y Cultura: Clara Benayas

Cultural Strategist: Claudia Núñez

Directora de Social Media & Content: Auxi Barea

Content Creator: Sara Vargas

Director de Servicios al Cliente: Valentín López Vaquero

Directora de Cuentas: Elena Wu Ko y Elena Martínez

Ejecutiva de cuentas: Miriam Cano y Elena Morales

Head of Visual Design: Carmen Navas

Realizador: César Conti

Productora: Attic

Estudio postproducción: Attic

PR y comunicación: Santiago Esteban, Marina Gascón, Patricia Vizcaíno y Candela Navarro (Newlink) 

Agencia de medios: Initiative y Habitant 

Emisión de la campaña: 4 de septiembre 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.